![]()
"En el pueblo grande, Vitonco, el hijo de la estrella Juan Tama, marcó las hojas de coca y adivinó.
Vendrán tiempos aún más difíciles: tiempos de guerra y escarnio donde toda voz que se alce será acallada."
	
 en Jacques 
	Soustelle — 
"...y prometieron construir puentes adonde no había ríos.."
FENSUAGRO-CUT: Seminario Internacional de Cultivos
Héctor Torres. Líder comunitario Puerto Toledo Meta 2006- 
Data-Mining Search (en curso)
Algunos elementos de juicio sobre la proscripción de la coca natural y sus resultados.
[1492-1992] Manuel 
	Horacio Vásquez: 
	
	La Route de la Feuille de Coca 1492-1992: 
	Entre l'histoire, la mémoire et l'oublie
	[Tesis de Doctorado Université de Nantes 2001
	
	
[1949] UNDOC The Commission of Inquiry on the Coca Leaf pages 20-41 "The leaves which go to satisfy the appetites of the coqueros form also the raw material from which the dangerous drug cocaine is produced; and all the experience in the international control of narcotics shows that the production of a drug cannot be effectively controlled throughout the world unless the production of the raw material from which it is made is also subject to some measure of control." [1 de enero de 1949]
[1950] UNODC The Commission of Inquiry on the Coca Leaf pages 41-47 "It does not at present appear that the chewing of the coca leaf can be regarded as a drug addiction in the medical sense." [1 de enero de 1950]
[1950] UNGASS: Report of the Commission of Enquiry on the Coca Leaf -Son enfocados Perú y Bolivia The following conclusions may legitimately be drawn : The social and economic effects of coca-chewing on the individual are obviously harmful. (…) The effects of coca-leaf chewing must be considered as socially and economically prejudicial to the nation. (...) “That as long as coca-chewing is unrestricted as it is today, there will be no possibility Of improvement for the Indians, and methods successfully applied to other countries for the physical and social betterment of the human race will not bear fruit.” [may 1950]
[1952] UNODC The Coca leaf Problem in Colombia "The Ministry of Health is proposing very shortly to initiate an active campaign for the complete abolition of coca plantations on national territory, as a means to stamp out this vice among the people." [1 de enero 1952]
[1952] UNODC 
	
	Further considerations on the coca habit in 
	Colombia, 
	Jorge Bejarano señala 
	la existencia, en Colombia, de 767  hectáreas(277,020 matas) que 
	producirían 186,960 kgs de hoja. "We have yet 
	to find out the obscure reasons why the vice should have remained confined 
	to the areas where the cultivation of the plant was originally known, for at 
	least in 
[1952] UNODC 
	
	Comercio legal de narcóticos en 1952 
	Cuatro países producen hoja de 
	coca, Bolivia, Perú, Colombia e Indonesia. 
	Entre 1943 y 1949, se estima la producción total de hoja en 7,500 toneladas.  
	En 1952,
	
[1961] 
	UNODC 
	
	El estado actual de la costumbre la hoja de 
	coca en Colombia. 
	 Diez años después
	
[1962] UNODC Some Sociological aspects of the problem of cocaism "There can be no doubt that the Bolivian Government is firmly determined to continue its efforts until total suppression has been achieved. Up to now, it has acted circumspectly and gradually, and has thus made a valuable contribution to the international campaign against this harmful habit". [1 de enero de 1962]
[1964-1992] Coordinadora 
	Guerrilera Simón Bolívar: 
	
	Programa Agrario 
	FARC_EP "Luchamos por una Política Agraria que 
	entregue la tierra 
[1968] INCB The International Narcotics Control Board took up its functions under the Single Convention on Narcotic Drugs, replacing the former Permanent Central Narcotics Board and the Drug Supervisory Body.[2 de marzo 1968]
[1971] Max Singer: The Vitality of Mythical Numbers
[1972] Primer Seminario Internacional de Narcoticos auspiciado por la Policía Nacional Comentario del Maestro Echandía en Hincapie, 1989 [Bogotá, 14-17 de noviembre de 1972]
[1975] CIA-FOIA The Latin-American Connection “It is estimated that a kilogram of cocaine that costs about $300 to produce can ultimately be sold in New York for up to $30,000. (…) Still, the problem seems insurmountable in the short term. There is no lack of will on the part of Colombian authorities, but the factors working against them and the rising demand for narcotics make it extremely difficult to stem the tide”. Directorate of Intelligence Central Inteligence Agency - Disclosed under the Freedom of Information Act [17 de junio 1975]
[1979] UNODC: Constituents in Erythroxylum coca I: gas chromatographic analysis of cocaine from three locations in Peru. [enero-31 de marzo 1979]
[1979] 
	Jacques 
	Soustelle — 
[1980] Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) : Cuadro producción comercio marihuana Colombia en "Marihuana: Legalización o represión", Bogotá: Biblioteca ANIF, [junio de 1980]
[1981] CIA-FOIA Latin american Narcotics Assessment : "The illgal drug industry is worth millions of dollars to source country economies. (...) Colombia continues to be the major source of marijuana entering the U.S. According to 1980 estimates, Colombia provides nearly 80% of the US imports." Directorate of Intelligence Central Inteligence Agency disclosed under the Freedom of Information Act. [December 1981][
[1982] En 
	1982, el Fiscal General de Estados Unidos y el Director de 
	
[1982] CIA-FOIA ) :
	
	
	Potential coca growing areas in Bolivia, Colombia, 
	Ecuador and Peru  “The current coca cultivation areas of 
	Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru produce quantities of coca far in excess 
	of legitimate domestic demand and export. However, these cultivation areas 
	represent a very small percentage of the territory in these countries that 
	could (in physical terms) support coca growth.  (…) nearly of all 
[1982] 
	Produced by David Kline & presented by Steve Delaneys: 
	
	Cocaine Production in Bolivia 
	..World New:  In the mid 1970s cocaine became the drug of choice for 5 million 
	Americans...
[1983/ 1994-1998] 
	Instituto Nacional de Estadisticas e Información del Perú (INEI)  
	
	Peru - cifras de cultivo, consumo y comercio 
	de Hoja de Coca 
	
[1983] CIA-FOIA
	
	Implication for the 
[1984] Carlos Arango Z. 
	
	
	
[1985] 
	Jaramillo, Mora 
	y Cubides  
	
	
	Colonización coca y guerrilla UNAL 1986: Carta de un grupo 
	de profesores investigadores de la Universidad Nacional de Colombia a 
	Margarita Marino de Botero Gerente del INDERENA sobre las decisiones frente 
	a la reserva forestal en el Medio y Bajo Caguán y la problemática de los 
	cultivos de coca. 
	/Fernando 
	Cubides [29 de abril de 1985]
	
	
	
	
[1986/en 1996] Ésta es la época en 
	la que se llamaba al enemigo "Sandinista" y 
	precisamente
	la que refirió Gary Webb en su serie "The Dark Alliance"  (
[1987] Mario Arango Jaramillo y Jorge 
	Child : 
	Narcotráfico: Imperio de  
[1987] 
	Bruce Michael Bagley
	
	The State and the Peasantry in Contemporary  
[1988] Medófilo Medina 
	
	Bases urbanas de la violencia en Colombia1945-1950 
	1984-1988 (Historiador, profesor de 
[1988] Drugs, Law Enforcement and Foreign Policy “The Treasury department should begin negotiations on gathering information on large foreign US dollar deposits, as authorized by the 1988 Omnibus Drug Bill”. (Chemical diversion and trafficking act) A report prepared by the Subcommittee on terrorism , US Senate, Narcotics and International Operations (Letter of transmittal April 13, 1989) [Decembre 1988]
[1988]
	
[1989] UNODC Coca-leaf production in the countries of the Andean subregion The estimated areas under coca-bush cultivation in 1988 are expected to total 44,300 hectares in Bolivia, 25,000 hectares in Colombia, 400 hectares in Ecuador and 1 14,400 hectares in Peru. The estimated projections for 1989 indicate that coca-leaf production may amount to 68,200 tonnes in Bolivia, 20,000 tonnes in Colombia. 300 tonnes in Ecuador and 120,100 tonnes in Peru. Of all the Andean countries, Venezuela is the only one that has no coca-leaf production problem. According to estimates for the period from 1985 to 1989, coca-leaf production will increase by 43.3 per cent in Bolivia, by 13.6 per cent in Colombia and by 26.2 per cent in Peru. Coca-leaf production in Ecuador has consistently followed a downward trend (Ecuador donde nunca se fumigó) .Colombia, de 2,500 has en 1981, llegó con fumigaciones a 20,000 has (+ ó - según) en 1989. (pp 95-98) [1 de enero 1989]
[1989] Jorge Orlando Melo: Informe a la Procuraduría General de la Nación -El problema del narcotráfico "Documento presentado a nombre del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia a la Procuraduría General de la Nación, en respuesta a una solicitud del Procurador General Horacio Serpa Uribe, a partir de una discusión con otros investigadores del Instituto". [abril 1989]
[1989] 
	
	
[1989] 
	Ernesto Samper (1994-1998)  "Una 
	estrategia global para manejar los costos económicos de la guerra contra el 
	narcotráfico" 
	El Plan Bennett, no corresponde, en el plano a la 
	acción doméstica dentro de los Estados Unidos, a los inmensos esfuerzos que 
	se nos están exigiendo en costos de vida y recursos financieros para 
	reprimir el fenómeno en Colombia. (…) El negocio de la droga vale en USA 
	alrededor de US 100 billones (mil millones) de los cuales US 2.5 billones 
	ingresan a Colombia. Nuestras posibilidades de control de la 
	narcofinanciación son muy reducidas. 
	Declaración del precandidato Liberal 
	Ernesto Samper Pizano ante 
[1989] Michel Schiray
	
	Essai sur l'illégalité en économie 
	: l'économie de la drogue , "L'analyse des 
	prix montre que les chiffres d'affaires, plus exactement les valeurs 
	ajoutées des produits de la drogue, sont beaucoup plus importants à 
	l'intérieur des pays consommateurs que dans les pays producteurs et sans 
	doute des pays de transit".
[1989] CIA-FOIA: International Narcotics Situation Report Cuadros de cultivos coca, comercio cocaína y confiscación de bienes , Directorate of Intelligence Central Inteligence Agency disclosed under the Freedom of Information Act [November 1989]
[1989]  
	Mauricio Romero
	
	
	
	Córdoba: Latifundio y narcotráfico 
	Los asesinatos colectivos de campesinos surgieron como nuevos hechos 
	sociales, en medio de la cruzada antisubversiva liderada por el narcocapital. 
[1989] Noam Chomsky The Invasion of Pananma": relata el método utilizado por George W. Bush para meter en cintura a su aliado en el narcotráfico y contra el régimen Sandinista, Manuel Noriega, y cómo la rebeldía de Noriega desemboca en fin en el invasión de Panamá, el secuestro del Presidente panameño y la disolución de la fuerza armadas de Panamá / A esta invasión Washington le dio el remoquete de “Operación Justa Causa” para justificar su intervención, en la que se afirma murieron 7,000 ciudadanos panameños, como un acto de legitima defensa. Article published in 1993 on events that took place in diciembre de 1989].
[1989] Luis Alberto Restrepo "La guerra como sustitución de la política" “…la carencia de alternativas políticas desemboca en un remolino ciego de violencias encontradas. Si a esto seañade la violencia de las mafias entre sí y contra la "clase política", y la que se ejerce en contra de los jefes del narcotráfico por fuerzas aún desconocidas, podemos decir que el país se encuentra en el ojo del torbellino”.Coyuntura [1989]
[NewLook
	
	De la Colombie a crack city Cocaïne   
	"La cocaïne a totalement bouleversé la structure de ces pays. Elle a 
	multiplié les emplois, déstabilisé le système financier (dans les banques, 
	des guichet dits « obscurs »  permettent de changer sans aucun 
	contrôle les narcodollars en monnaie nationale) détourné les circuits 
	commerciaux de distribution des produits de base au profit de marchandises 
	de luxe". mensuel No73 aout1989 
[1989] Chet M. Mitchell: Le crime organisé et la guerre aux stupéfiants : crise et réforme, "Les drogues demeurent parmi les plus importantes matières premières échangées sur le marché international, là où le café occupe, à lui seul, le deuxième rang (en valeur brute) après le pétrole (Bates & Lien, 1985). Si le commerce des drogues licites, telles le tabac, l'alcool et les produits pharmaceutiques, est dominé par l'Europe et l'Amérique du Nord, les drogues illicites, elles, proviennent de pays moins industrialisés". Érudit, Criminologie Vol. 22 No. 1 [1989]
[1990] Banque Sudameris (Banque française et italienne pour l’Amérique du Sud) : Études économiques L’importance des matières premières dans les exportations latino-américaines [janvier 1990]
[1990] Comunicado Presidencia de 
[1
[1990] Discurso del Presidente de la República de Bolivia Jaime Paz Zamora: en la Primera Sesión de Trabajo de la Segunda Cumbre Iberoamericana 1990: "Es en este marco de exigencias trascendentes, que he señalado en diversos foros internacionales que el uso tradicional de la hoja de coca y de sus derivados legales y benéficos, basados en sus propiedades medicinales y nutritivas, así como su contexto sociocultural y religioso, no pueden ni deben ser confundidos con el flagelo del consumo ilícito de la cocaína". [mayo 1990]
[1990] Newsweek Magazine / The Drug Busters La propuesta de la época de crear una fuerza multilateral (Bolivia, Colombia y Perú) para atacarse a los cárteles de las drogas en una invasión a semejanza del Modelo Thurman que se utilizó para la Invasión de Panamá de 1989.(ver Tom Clancy en "Clear and Present Danger") [16 de julio 1990]
[1990]
	
	
	Following 
	the Trail of Drug Profits (only press 
	release) "The laundering of drug 
	money is overwhelmingly a problem of the northern hemisphere… At the lowest 
	estimate, the Colombian cartels get US7.2bn from their sales of cocaine to 
	the 
[1990] Jean Ziegler La Suisse lave plus blanc, Seuil, 1990.
[1990] 
	Colombia Hoy No. 84_Derechos 
	Humanos  en  "Limpieza social hace la policía en Girardot" [octubre1990]
	
	
[1991]: Salomon Kalmanovitz El 
	Poder Blanco  
	“Los ‘Chulavitas”’ conservadores de la 
	región esmeraldífera que se extiende por el Oriente de Boyacá, muestran 
	cierta continuidad con las cuadrillas de Gonzalo Rodríguez Gacha”. 
	
	, Revista 90 Otra corriente No. 2 
	[mayo 1991]
[1991] El Grupo de 
	Río
	
	El tráfico ilícito de estupefacientes y sustancia 
	psicotrópicas  "Tomando 
	en consideración que estamos asumiendo con decisión y firmeza la lucha 
	contra la producción, procesamiento, tráfico y distribución de drogas, 
	podemos exigirle al conjunto de la comunidad mundial y a los países 
	consumidores  que adopten autenticas estrategias de control a la demanda". 
	
[1991] 
	Colombia Hoy Informa  Guerrilla 
	y narcotráfico: Piezas de una guerra que ya se armó 
	"En abril del año pasado, una representante del Departamento de Estado, 
	Janet G. Mullis, escribió: ‘Es inevitable que actividades antinarcóticas 
	requieren al mismo tiempo de la contrainsurgencia, para recuperar el control 
	gubernamental en ciertas regiones’”. 
[
	
	
	
	
	
[1992] 
	Mylène Sauloy et Yves Le Bonniec
	
	Les Dupes de la 
	Marimba « De fait, La Sierra Nevada, réserve de faune et flore, 
	abrite une excellente variété de marihuana poussant à l’état sauvage et 
	utilisée à des fins thérapeutiques para les Indiens.  Il suffisait de passer 
	à l’agriculture. Une brochure en espagnol éditée en Floride et joliment 
	illustrée est distribuée aux paysans de la région. (…) des semences sont 
	importées. » dans « A qui profite la Cocaïne » Calmann Levy [septembre 1992]
[1992] Martha Luz García-Bustos Los focos de la mafia de la cocaína en Colombia, « Los cinco focos de la mafia colombiana presentan características comunes en su configuración desde el punto de vista histórico, ya que se consolidaron sobre la crisis de los productos básicos de la agroindustria, la minería o el comercio de las burguesías locales, y los consiguientes traumatismos económicos, sociales, culturales y de orden público, muy contundentes hacia 1970 en las cinco regiones analizadas:…,” Nueva Sociedad no.121 , PP. 60-67 [septiembre-octubre 1992]
[1992] 
	Phil Phil Dickie and Paul Wilson
	Defining 
	Organised Crime: An Operational Perspective , 
	“This paper presents the results of an approach 
	to organised crime now being explored within the Queensland Criminal Justice 
	Commission. (…)If we continue to fail to address our conceptual inadequacies 
	in the organised crime field we will ensure that debate about organised 
	crime will continue to be based primarily on rhetoric and emotion, we will 
	prevent serious consideration of options other than law enforcement ones, we 
	will reduce the ability of law enforcement to effectively target illegal 
	markets and we will stifle public debate about the social consequences of 
	current policy directions.”Au stralian and
	 
[
[1993-1994-1995] Index of International Narcotics Control Strategy Reports 1993-1994-1995 Índices de los Informes de la Estrategia Internacional para el Control de los Narcóticos...años 1993, 1994 y 1995.
[1993] WOLA: "Peligro Inminente -Las FF.AA. de Estados Unidos y la guerra contra as drogas" "Desde antes de 1988, una de las más controvertidas características de la Estrategia Nacional antinarcóticos ha sido su énfasis en atacar la oferta en lugar de la demanda. Del presupuesto federal para el control de narcóticos, la relación entre oferta y demanda se ha mantenido alrededor de 70/30 desde 1988 hasta 1992". , Oficina de Asuntos Latinoamericanos en Washington, Tercer Mundo Editores /IEPRI /CEI, [1993]
[1993]  
	Colombia Hoy : "La 
	realidad bajo el camuflaje"  
	 -"De 
	las pretensiones de intervención militar de Estados Unidos en la región 
	andina, con motivo de la lucha contra los carteles del narcotráfico, se 
	tiene noticia hace ya algún tiempo.  “El mérito del 
	informe de WOLA consiste en aportar al público abundante y documentada 
	información acerca del volumen y tipo de ayuda militar otorgado por EE.UU. a 
	las fuerzas armadas y de policía en los países andinos…”
	. 
	Jaime 
	Prieto presenta el informe "Peligro inminente" de Wola  [abril 1993]
[1993] Martha Luz García y Darío Betancour capt 6 Narcotráfico e historia de la mafia en Colombia /Cuadros "Es indudable que el auge en la producción y comercialización de marihuana y cocaína se halla íntimamente ligado a la crisis de producción d mercancías en los países industrializados de occidente, particularmente muy aguda hacia 1970. El desajuste en la producción sincronizada de mercancías en el mundo capitalista favoreció la recolocación de grandes capitales hacia nuevas ramas productivas, tanto en los países industrializados como en los periféricos, encauzándose la mayor parte de estos flujos de capital hacia aquellos núcleos productivos que garantizaban una lata tasa de ganancias, en inclusive hacia sectores ilegales de la actividad económica". en "Violencia en la Región Andina- El caso Colombia" , Editorial CINEP/APEP 1993 : [22 de julio de 1993]
[1993] 
	Charles-Henri de Choiseul  La 
	micro-économie de la drogue dans  « Comment se comporte 
	l’acteur économique qui veut agir rationnellement dans ce contexte (le 
	marché des drogues interdites) ? La prohibition entraîne pour lui une 
	première conséquence certaine : elle crée un monopole artificiel entre le 
	vendeur et l’acheteur, consommateur final. En effet, le produit étant 
	interdit, l’acheteur ne peur  en réalité s’adresser qu’à un seul vendeur. 
	Dans la mesure où il est trop dangereux et aléatoire de se mettre à la 
	recherche d’un autre vendeur, l’acheteur est soumis 
[1993] 
	Cambio16:
	
	La cabina de mando  la ventajas de un 
	Ministro de Defensa civil y operaciones contra el delito en “Ja Ja Ja ¿De 
	qué nos reímos los colombianos? [10-27 de diciembre1993]
	
	
	
	
	
[1994] Darío Betancourt 
	y Martha García : Contrabandistas, marimberos y mafiosos, Tercer Mundo 
	Editores, 
	
	reseña en la revista Semana
	
[1995] 
	Susan Wilson y Marta Zambrano:
	Cocaína, capitalismo e imperio
	 "De acuerdo 
	con John Lawn, ex director de la DEA, los ciudadanos estadounidenses, que 
	constituyen el 6% de la población mundial, consumen el 60% de las drogas 
	ilegales 
[1995] DrugText.org : 
	
	The Industrialization of Coca in the United States The 
	Legal Cocaine Club  
	 " In addition to the United States, which
	 in accordance with official data from 
	this organization, had for that year (1982)
	a stock of 2,038 tons of coca leaves and 530 kilos of cocaine, another 36 
	countries have the right to use coca leaves: ….
	
	
	
	[1996] Antonio Caballero: 
	
	Mas Droga y Más Guerra 
	En las selvas del Putumayo y el Caquetá colombianos, 
	en el Valle del Huallaga peruano, en el Chapare boliviano, la erradicación 
	forzosa de las cosechas de coca emprendidas por las autoridades por orden de 
	los Estados Unidos y con herbicidas vendidos por Estados Unidos ha provocado 
	la sublevación  de cientos de miles de familias campesinas que viven del 
	cultivo (téngase en cuenta que el único 
	producto de la agricultura tropical latinoamericana que tiene mercado 
	internacional estable –y creciente- es la coca). Revista 
	
	
	
[1992-2000] OGD 
	Observatoire Géopolitique de Drogues [1997-1999]
[1997] 
	General Accounting Office (GAO):
	
	Drug Control  Long-Standing 
	Problems Hinder U.S.International Efforts 
	GAO/NSIAD- [27 de febrero  1997]
	
	
[1997] Varios Autores/ver "Eduardo 
	Sáenz Rover La prehistoria del narcotráfico en Colombia – Temores 
	norteamericanos y realidades colombianas durante la primera mitad del siglo 
	XX
	
	
	
[1997-2010] UNODC:
	
	
	World Drug Reports 1997-2010
	
	
[1998] Rainer Dombois
	
	:
	
	
	Dilemas organizacionales de las economías 
	ilegales -aproximaciones 
	sociológicas a propósito de la industria de la cocaína:  "Las 
	economías ilegales como al industria de la cocaína, lo mismo que la economía 
	legal, está determinadas por la producción y el intercambio, en le mercado, 
	de bienes y servicios y orientadas en función de los costos, precios y 
	expectativas de ganancia".  
[1
	
	
[
[1998] 
	Revista Foro No. 35 Constanza Ramírez
	
	Conflicto agrario y medio ambiente 
	"Inicialmente 
	fueron las redes de esmeralderos de Muzo y Otanche las que se vincularon al 
	comercio de cocaína que se desarrollaba en Perú y Bolivia, en donde también 
	tradicionalmente se ha cultivado la coca. Utilizando la experiencia derivada 
	del tráfico de esmeraldas decidieron utilizar las redes de distribución y 
	comercialización para agregarle ahora la pasta de coca o la cocaína 
	refinada". en 
	“Cultivos Ilícitos y Medio Ambiente”, Foro por Colombia [septiembre1998]
[1998] 
	Luis Jorge Garay
	
	
	El excedente económico de la droga, un gran motor de 
	guerra: "A diferencia de la etapa anterior, cuando la 
	guerra era regionalizada y localizada alrededor de ciertos excedentes, la 
	guerra actual se amplia cada vez más en el escenario colombiano, en búsqueda 
	de un nuevo excedente que ha surgido en el país que es el de la droga, de la 
	coca y del la amapola". en Entrevistas de Guillermo Solarte Lindo  "No ha pasado 
	nada Una mirada a la guerra" [octubre 1998]
	
	
	
[1999] Carlos 
	César Perafán:  
	
	
	Impacto de cultivos ilícitos en pueblos 
	indígenas: el caso de Colombia
	[ 
	reseña ] 
	[enero 1999] 
	
[1999] UNODC Global Illicit Drug Trends 1999 [1 de junio 1999]
[1999]
	
	
	Declaración de Río de Janeiro ALC-UE, 
	Primera Cumbre entre los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y 
	el Caribe y 
[1999] Hermes Tovar Pinzon, "Colombia, Droga, Economía, Guerra y Paz, Editorial Planeta_Temas de Hoy_Prólogo de Gonzalo Sánchez [octubre 1999]
[1999] Mady Samper , "La Llegada de la Amapola” en Senderos de la Amapola Editorial Planeta [noviembre 1999]
	[1999] Roberto Steiner y Alejandra Corchuelo, 
	
	
	Repercusiones económicas e institucionales 
	del narcotráfico en Colombia
	 [ 
	reseña] [diciembre 1999]
[1999] Roberto Steiner and Alejandra Corchuelo
	
	Economic and Institutional Repercussions of the Drug Trade in Colombia, 
	 CEDE- Universidad de los 
1999] UNODC: Cannabis as an illicit crop: recent developments in cultivation and product quality 002 y 003 [1 diciembre 1999]
[1999] Global Hemp,
	
	
	Cannabis as a licit crop: recent 
	developments in Europe 
	 [1 
	diciembre 1999]
	
[1999] Pierre Salama: Drogas y economía en los Países Andinos: enfoques metodológicos, publicado en Riqueza y pobreza en América Latina : La fragilidad de las nuevas políticas económicas, 1999 _français [1999]
[1999] Pierre Salama Drogues et économie dans les pays andins, approches méthodologiques Professeur Paris XIII GREITD-CEDI Paru dans Tiers Monde [1999]
[1999] Charles Bergquist
	
	
	"¿El 
	Exterior también cuenta? Reflexiones de un académico norteamericano" 
	"A corto plazo creo, tenemos que abogar por orientar la política antidroga 
	norteamerican interna hacia la educación y la rehabilitación, y la externa 
	hacia la sustitución de cultivos, que bien entendida conduciría a una 
	reforma agraria fundamental en países
	
	
	
	
[1999] Henry Salgado 
	Ruíz: 
	
	
	De expropiados de la tiera a 
	narcoagricultores 
	Problemática del campesinado amazónico colombiano [1999] 
[1999] Henry Salgado 
	Ruíz:
	
	De l’expropriation des terres à la narcoagriculture
	Problématique des paysans de l’Amazonie colombienne , 1999
[1999] Carlos César Perfán: Impacto de los cultivos ilícitos en pueblos indígenas El caso de Colombia [1999]
[1999] José Jairo 
	González y Luis Hernando Briceño: 
	
	Escenario amapolero en el sur del Tolima 
	[ 
	reseña ] [1999] 
[1999] Juan Guillermo Ferro et al. Jóvenes, coca y amapola Un estudio sobre las transformaciones socioculturales en zonas de cultivos ilícitos Instituto de Estudios Rurales; IER Universidad Javeriana Javegraj, [1999].
[2000] Juan Guillermo Ferro Las FARC y su relación con la economía de la coca en el sur del país [ reseña ] Artículo publicado orginalmente en en español en L´ordinaire Latino-americain No. 179 Janvier-Mars 2000, IPEALT, Université de Toulouse-Le Mirail, Toulouse,
	[2000] Juan Guillermo Ferro Medina : 
	
	Les FARC et l'économie de la coca dans le 
	sud de la Colombie : témoignages de colons et de guérilleros 
	[2000] 
	
	
[2000] Joaquín Villalobos: Colombia: una negociación compleja pero terrenal [ reseña ] [marzo 2000]
[2000]
	Jorge Iván González
	
	
	Narcotráfico economia especulativa y violencia  El 
	caso colombiano durante los noventa /tomado 
	de GREITD[7 de junio 2000]
	
[2000] 
	IbanDe Rementería,  
	
	La guerra de las drogas y los cultivos 
	ilícitos., Pontificia Universidad 
	Javeriana.Seminario Internacional Bogotá, Colombia  [agosto 2000]
[2000] Luz Elba Torres Guevara Costos de la produccion de coca a nivel campesino en la region del Caguan, Caqueta – Colombia. un analisis comparativo CLACSO en mamacoca agosto 2000]
[200o]
	
[
[2000]UNODC Global Illicit Drug Trends 2000 [29 de septiembre 2000]
[2000] 
	Jean-Claude Grimal
	
	Drogue L’autre mondialisation Gallimard 
	[2000]
[2000] GAO United States General Accounting Office Challenges in Implementing Plan Colombia Statement of Jess T. Ford, Director International Affairs and Trade Testimony Before the Subcommittee on Criminal Justice, Drug Policy, and Human Resources, Committee on Government Reform, House of Representatives [October 12, 2000]
[2000] Utopias La minga del Taita Floro, Año VIII, No. 80 Noviembre 2000
[2000] Mauricio Romero Democratización política y contrareforma paramilitar en Colombia Institut Français d’Études Andines (IFEA) [2000]
[2000] María Clemencia 
	Ramirez y Carmenza Mantilla 
	
	Alternativas de las organizaciones 
	regionales en el Putumayo frente al cultivo de Coca
	ICANH [2000] [en 
	français]
[2000] Maria 
	Clemencia Ramirez et Carmenza Mantilla,
	
	Alternatives des organisations régionales dans le 
	Putumayo face à la culture de la feuille de Coca,  Instituto 
	Colombiano de Antropología e Historia (ICANH
	
[2002] 
	Alain Delpirou et Eduardo Mckenzie
	
	Yair Klein /Le cas 
	étonnant du Colonel James C. Hett "Les cartels criminels Cocaïne et héroïne : 
	une industrie lourde en Amérique Latine", PUF [novembre 2000]  
[2000-2009] RISAL 
	
	Coca cocaleros
	 français [2000-2009]
[2000-2001] Contraloría General de la Républica: Estado de los recursos naturales y del ambiente 2000-2001
[2001]
	
[2001] Bruce Michael Bagley Trafic de drogue, violence politique, et politique des USA en Colombie dans les années 1990 [5 janvier 2001]
[2001] Revista Semana Las cuentas de Mancuso [9 de enero 2001]
[2001] CRS: Issue Brief for Congress: Crime Control: The Federal Response, (Major Enactments) Statement of the Honorable Michele Leonhart, Administrator Drug Enforcement Administration, before the United States House of Representatives Committee on Appropriations Subcommittee on Commerce, Justice, Science And Related Agencies March 16, 2011 As the leader of DEA, an organization of almost 10,000 employees dedicated to a vital mission, I would like to express our collective appreciation for the support that this subcommittee has shown us over the years. Furthermore, I welcome the opportunity to continue our partnership and to share with you DEA’s recent accomplishments and our future plans to help protect the American people. DEA was established in July 1973 by President Nixon; his Executive Order created a single, unified command to combat illicit drug trafficking. [January 24, 2001]
[
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
[2001] 
	Gustavo Wilches Chaux :
	
	Bio-lencia en _Accion Andina “Erradicación 
	Forzosa y Conflictos” Encuentro Regional por Alternativas Integrales y 
	Pacíficas a la Drogas No4 Año 4 [julio del 2001]
[2001] UNODC Estudios sobre drogas y delitos 2000, [21 de junio 2001]
[2001] GTZ Drugs and Development [septembre 2001][
[2001] Alain Labrousse : Afganistán,granero del opio en Libération [octubre 2001]
[2001] 
	Alvaro Quijandría Salmón ( Ministro de Agricultura 
	
[2001] Henry Salgado Ruíz: Pactos sociales del Sur: ¿excusa para la guerra? Actualidad Colombiana. Año XIII No 325, [14-28 de noviembre de 2001]
[2001] Juan Guillermo Ferro y Graciela Uribe: 
	Las marchas de los cocaleros 
[2001] María Clemencia Ramírez :
	
	Entre el estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía 
	en el movimiento de los campesinos cocaleros 
[2001] Enrique Mayer
	
	
	Factores sociales en la revalorización de la 
	coca  [2001
[2001] Aura María Puyana: Plan Colombia: juego de mascaras - Un plan "confuso Observatorio para la Paz [2001] [en français]
[2001] Aura María Puyana : Le Plan Colombia : un jeu de masques, Observatoire pour la paix [2001]
[2001] Libardo Sarmiento 
	Anzola 
	
	Plan Colombia, conflicto e intervención
	[2001]  
[2001]
	
	
	
[
	
[2002] UNODC Colombia Coca Survey for 2001 [31 de marzo 2002]
[2002] Thierry Deffarges
	
	L'économie de la cocaïne. Éléments d'analyse 
	quantitative et qualitative In: Tiers-Monde. 2002, tome 
	43 n°171. Trajectoires latino-américaines. Regards sur 
	
2002] Hector Mondragón
	
	
	
	La economía rural y la guerra
	Mesas Ciudadanas para una Agenda de Paz 
	Taller agrario y cultivos ilícitos”[5 de abril 2002]
[2002] Martha Alicia 
	Duque G.: 
	
	Enunciados sobre modelo de desarrollo 
	agrario y cultivos de uso ilícito 
	[INDEPAZ] [5 de Abril de 2002]
	
	
[2002]
	
	Declaración de Madrid ALC-UE, Segunda 
	Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe  y 
	Estados Miembros de 
	
[2002-2010] UNODC All Crop Monitorin Reports [citado a may0 2011]
[2002] Santiago Fandiño 
	y Absalón Machado:
	
	
	Diseño de una tasa retributiva al consumo de 
	drogas ilícitas [mayo 2002
[2002] Courrier 
	International : 
	
	Les sales guerres de la coca Colombie, 
	Bolivie, Pérou, Brésil, Etats-Unis
	[6-12 de junio 2002]
	
[2002] Carlos Gustavo Cano: Reinventado el Desarrollo Alternativo [junio 2002]
	[2002]
	
	
[2002] Vicariato Apostólico de San Vicente Puerto Lueguizamo "Cocasa, ¿abono o veneno? Centro de Investigación Formación para el Servicio Amazónico (CIFISAM) [octubre 2002]
[2002]
	
[2002] Francisco Thoumi “El Imperio de la droga”, El Programa Especial de Cooperación (PEC) en Colombia, Editorial Planeta [2002]
[2002] Luz Estella Nagle: The Challenges of Fighting Global Organized Crime in Latin America (Associate Professor of Law at Stetson University College of Law in Gulfport, Florida) Fordham International Law Journal Volume 26, Issue 6 (en Fordham search) [2002]
[2002] Joseph Pouzoullic: Les cultures illicites en Colombie : Les enjeux du développement alternatif dans une société en crise Mémoire de Dea Géographie Tropicale [Année Universitaire 2001-2002]
[2002] Adam Isacson :
	
	La crise de la sécurité humaine en Colombie,
	 Forum du désarmement,  La sécurité humaine en 
	Amérique Latine [2002]
[2002] Jaime Zuluaga Nieto
	
	La guerra interna y el  desplazamiento forzado 
	Universidad Nacional de Colombia [fin 2002]
	
[2002] Bases del Plan 
	Nacional de Desarrollo Capítulo I - 
	Brindar seguridad democrática (extractos)
	[2002]
[2002]  Ochoa y 
	Gärtner,  
	
	Las mulas del Eje Cafetero  
	Universidad 
	Tecnológica de Pereira, Estudio 
	publicado con el apoyo de la DNE y la UNODCCP
	
[2002] Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) Monitoreo al 2002
[2002] Pierre Salama
	
	
	
	Cocaína: cuentas y descuentas  
	 [reseña] 
	[ 
	artículo completo en francés
	] [2002]
	
[2002] Santiago Villaveces I.: ¿Por qué erradicamos? Entre bastiones de poder, cultura y narcotráfico [ reseña] el proceso de erradicación voluntaria iniciado por los Guambianos.[2002]
[2002] Alain Labrousse :
	
	
	Colombie : le rôle de la drogue dans 
	l’extension territoriale des FARC-EP (1978-2002
[2002] Gonzalo Uribe Sobre los cultivos industriales [2002]
[2002] Plan Nacional de desarrollo 2002-2006 programa de defnsa y Seguridad Democrática [2002]
[2002] 
	
	
	La lucha de Colombia contra las drogas ilícitas 
	Acciones y Resultados 2002
[2002] 
	
	Lucha Nacional contra las Drogas Ilícitas Acciones y 
	Resultados 2002
[2003] GAO Drug Control: Coca Cultivation and Eradication Estimates in Colombia [enero 2003]
[2003] K. Larry Storrs and Nina M. Serafino
	
	Andean Regional Initiative (ARI) FY2002 Supplemental 
	and FY2003 Assistance for 
	
	
[2003] Consejo Nacional Agrario Mandato Agrario [8 de abril de 2003]
[2003] UNHCR:  Research Directorate Immigration 
	and Refugee Board 
[2003]
	Ponencia 
	Foro Social Temático Cartagena de Indias, 
	[19 de junio 2003]
	
	
[2003] 
	
	Latin America and the Caribbean: Issues for the 108th 
	Congress “According to
	
[2003] Report prepared by 
	the Federal Research Division, Library of Congress under an Interagency 
	Agreement with the Director of Central Intelligence Crime and Narcotics 
	Center
	
	Terrorist 
	and Organized Crime Groups in the Tri-Border Area (TBA) of South America:  
	 “This report assesses the activities of organized crime groups, terrorist 
	groups, and narcotics traffickers in general in the Tri-Border Area (TBA) of 
	Argentina, Brazil, and Paraguay, focusing mainly on the period since 
	
[2003] Leonardo 
	Apaza Ibañez 
	
	Comentario al proyecto de ley Colombiana:  “
[2003] 
	Mark S. Nieswiadomy (
[2003] 
	
	[2003] Juntas 
	
	
	Sociales de 
	Acción Comunal _Cultivos 
	y 
	cultivadores Putumayo 2003
	
	
	
[2003] PNUD Taking narcotics out of the conflict: the war on drugs ("Callejón con salida") Capt. 13 [2003]
[2003] Guillermo Rivera Flórez Cultivos de coca, conflicto y deslegitimación del Estado en el Putumayo [2003][
[2003] UNimedios: 
	
	Alianzas necesarias 
	"Macroproyecto estratégico en drogas 
	ilícitas y narcotráfico", encaminado a construir nuevas propuestas de 
	política pública que asumiera la corresponsabilidad, la correspondencia y la 
	integralidad pregonada sobre el tema, por la sociedad de naciones[2003]
	
[2003] Tom Blickman: Movimientos 
	Sociales, Políticas de Seguridad y Democracia Oferta global de coca/cocaína: 
	las cifras del ‘progreso’ Informe 
	como contribución a la Revisión de mitad de período ( de UNGASS 2003)
	
[2003]
	
[2003-2006] CONPES
	
	
	Programa de Desarrollo Alternativo 2003-2006
	
	
	
[2004] Maria Teresa 
	Pinto Ocampo: 
	Entre la represión y la concertación: los cocaleros en el Chapare y en el 
	putumayo
	CLACSO [Enero de 2004]
	
[2004] Javier De Quinto 
	y Adriana Arcila :Inventario 
	y valoración de los efectos económicos de la producción y venta de drogas 
	ilícitas en Colombia  
	Universidad San Pablo-CEU (Madrid) y Universidad de Manizales (Colombia) 
	(en
	
	la mama coca)[enero 2004] 
[2004]Juan Carlos Echeverry Colombia and the War on Drugs, How Short Is the Short Run?, CEDE Uniandes , tomado de: webpondo.org) [Febrero 2004]
[2004]Entrevista a Frankie, Primer Guardabosques de la Sierra Nevada de Santa Marta, [marzo 2004]
[
	
	
[2004] 
	
	
	Nota de 
	
	
[2004] Policía 
	Nacional  Dirección Antinarcóticos Ministerio de Ambiente, Vivienda y 
	Desarrollo Territorial Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques 
	Nacionales Naturales 
	
	Caracterización del Núcleo con Presencia de 
	Cultivos de Uso Ilícito en la Cara Norte de La Sierra Nevada De Santa Marta,
	Incluyendo los Parques Nacionales Tayrona y 
	Sierra Nevada De Santa Marta,  según lo dispuesto en la Resolución 0013 
	De 2003  emanada del Consejo Nacional De Estupefacientes [junio de 2004]
	
	
[2004] Ana María Díaz y Fabio Sánchez: A Geography of Illicit Crops (Coca Leaf) and Armed Conflict in Colombia , Universidad de los Andes CEDE /Crisis States Programme /en mamacoca [julio 2004]
[2004] Joaquín Villalobos: ¿Se está ganado la guerra? Caracol Radio, Caracol Televisión, Revista Semana, El Tiempo Bogotá, [28 de julio 2004]
[2004] 
	
	Respuesta de la Casa de Nariño sobre 
	información desclasificada que revela nexos de  Alvaro Uribe 
	Velez con el narcotráfico  "El documento sugiere que Álvaro 
	Uribe Vélez tenía en ese entonces relaciones con el narcotráfico y el Cartel 
	de Medellín, que su padre fue asesinado por sus relaciones con los 
	narcotraficantes, que era amigo personal de Pablo Escobar y participó en la 
	campaña que llevó a este a la Cámara de Representantes como segundo renglón 
	de Jairo Ortega, y que, como Senador, Uribe se opuso al tratado de 
	extradición. [30 de julio 2004]
	[2004] Crisis State Group: 
	
	 Geografia de los cultivos ilicitos y conflcito armado Colombia 
	[septiembre 2004]
[2004] Arlene Tickner  La 
	securitizacion de la crisis colombiana: bases conceptuales y tendencias 
	generales,  Universidad de 
	los Andes, Colombia Internacional[julio -diciembre 2004]
[2004] Vanessa Barclay Neumann The (In)coherence of US Foreign Policy in Colombia Disentangling the Maze is Plan Colombia the Panacea? Université de Genève [2004]
[2004] 
	Sandra Botero 
	 El Plan Colombia y los colombianos: crónica 
	y consecuencias de la desinformación
	Universidad 
	Nacional de Colombia (en 
	UCentral /Universidad Central)[2004]
[2004]
	Jennifer S. Holmes  and Sheila Amin Gutiérrez de Piñeres
	- “The 
	Illegal Drug Industry, Violence, and the Colombian Economy: A Department 
	Level Analysis” 
	
[2004] GAC: Olga 
	González: Entrevista con Alain Labrousse:
	
	"La legalización dejaría de hacer rentable 
	el negocio de las drogas"
	[2004]
	
[2004] Santiago Fandiño: Conflicto, Desarrollo Agrario, Drogas Ilícitas Revisión bibliográfica Documento de trabajo No. 1 (en mammacoca)[2004]
[2004]  
	 
[2004] Molly Charles: Cannabis and Culture: Impact of Drug Policy on Drug Use and Drug Trade [2004]
[2004] Hugo Cabieses Cocaleros Cocaleras Preguntas y Respuestas [Perú 2004]
[2004-2005] Comisión 
	Segunda de la Cámara de Representantes "Un 
	Estudio de antecedentes sobre la viabilidad de implementar un posible pago 
	de la deuda externa por erradicación de cultivos ilícitos en Colombia  
	en 
	
	mamacoca
	[2004-2005]
	
	
[2005] 
	CRS:
	Connie Veillette_ Report for Congress:
	
[2005] International Crisis Group "War and Drugs in Colombia" Latin America Repoort No.11 [27 de enero 2005]
[2005/02] 
	Carlos Resa Nestares: EL comercio de drogas ilegales 
	en méxico “El 
	mapa del cultivo de drogas en México” [febrero 
	2005]
	
[2005] Francisco Thoumi:
	
	The causes of illegal drug industry growth in the 
[2005] 
	Capitán de Navío Juan Manuel Lesmes Duque 
	
	Eficacia de las operaciones de interdicción marítima frente al tráfico de 
	cocaína por mar desde
[2005] UNODC
	
	
	Colombia Coca Survey for 2004  Reporte anual
	(el primero se presentó en el 2002 con énfasis en Perú ) sobre la coca en 
	Colombia en el 2004:  "The continued increase of aerial spraying of 
	illicit crops reached a record of 
[2005]
	CRS: Connie Veillette_ For the US Congress - 
	
	Plan 
[2005] Hugo Cabieses, Baldomero Cáceres, Róger Rumrill y Ricardo Soberón Cifras de coca, cocaína y cocaleros en el Perú en "Hablan los Diablos, Ediciones Abya-Yala [julio de 2005]
[2005] Sergio Eissa: Lucha contra el narcotráfico y su impacto en America Latina (Universidad de Buenos Aires) [octubre 2005]
2005]
	
[2005] III Foro Social Colombia descentralizado Foro Social Santander de Quilichao – Bodega Alta - Caloto, Cauca [3, 4 y 5 de Noviembre de 2005]
[2005] Ómar Gutiérrez Lemus: Desarrollo rural alternativo y economía política de la coca en el Meta 1982-2004 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD [16 de noviembre 2005]
[2005]
	
[2005] 
	Ruta Pacífica de Mujeres por 
[2005] María de los 
	Ángeles Macías Martínez: 
	
	El caso del Palmito de Chontaduro Universidad 
	Javeriana: El Programa de Desarrollo Alternativo en Colombia una opción 
	racional a la erradicación d cultivos ilícitos y sus sustitución en  el 
	Putumayo [2005]
[2005] Maria Alejandra 
	Montes Sarmiento Maria Del Rosario Perea Garcés 
	
	¿Cómo el narcotráfico ha influido en la 
	política criminal Colombiana? 1978- 1997 
	Universidad Javeriana “Estudiar la evolución 
	histórica que ha tenido la política criminal en
	
	
[2005] Major Darren C. Huskisson, (USAF) The Air Bridge Denial Program and the Shootdown of Civil Aircraft under International Law, Air Force Law review [2005]
[2005]
	
[2005] PNUDD Informe 
	sintesis 
	
	Desarrollo Alternativo  Evaluación 
	Mundial [2005
	
	
[2005] Olga González y 
	Laurent Laniel: 
	
	Drogas y antidrogas en Colombia 
	[2005]
[2005] Teresa Salazar 
	
	
	Capitulo Criminologico Analysis of feminine 
	delinquence for drug use in the  penitentiary center for the Andes 
	Mérida-Venezuela 2005 -2006-
	Universidad de los Andes [ 2005]
[2005] Gina Paola Rodríguez: Elites, conflicto y narcotráfico en Colombia [2005]
[2005] Les Cahiers de la sécurité INHES [fin 2005]
[2005] Staff Trip Report to the  Committee on Foreign 
	Relations United States Senate:
	
	 ``Plan 
	
[2005-2006] Departamento Nacional de Planeación (DNP) Gastos del Estado colombiano en la lucha contra el problema de las drogas [publicado 2008]
[2006] Adolfo León Atehortua Cruz Les organisations du trafic de drogues en Colombie , Cultures & Conflits [13 mars 2006]
	
	
[2006] 
	Transnational Institute (TNI -): 
	
	Coca Yes, Cocaine No? 
	Debate Papers No. 13,  Holland [mayo 2006]
[2006] 
	
	Declaración de Viena  ALC-UE, Cuarta Cumbre de 
	Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe  y Estados 
	Miembros de 
	
	
[2006] Herschel I. Grossman y Daniel Mejía, The War Against Drug Producers, /en Webpondo /Brown University Banco de la República: This paper develops a model of a war against the drug producers. [July 2006]
[2006] Palabras del Presidente de la Republica, 
	
	Evo 
	Morales Ayma, en su discurso ante Las Naciones Unidas
	 [septiembre 2006
	
[2006] Germán Valencia, La economía frente al conflicto armado interno colombiano, 1990-2006 , Universidad de Antioquia, Perfil de Coyuntura Económica, [diciembre 2006]
2006] Pedro Rivas Nieto y Pablo Rey García Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006) Artículos Confines [2006]
[2006] Departamento de Estado
	
[ 2006] John Gettman "Marijuana Production in the United States" (The Bulletin of Canmabis Reform) www.drguscience.org
[2006] Edgard David 
	Serrano Moya: 
	
	Drogas y economía una reflexión para 
	Colombia Universidad de Caldas 
	-Programa Cultura y Drogas [20 de julio 2006]
[2006] Vicepresidencia 
	de la República: 
	
	Lanzan proyecto que busca sensibilizar sobre 
	daño ambiental causado por cultivos de coca 
	 2006
[2006] Camilo González Posso La hora de la rectificación en la guerra antidrogas reconocer el fracaso es el primer paso /INDEPAZ 2006
[2006] Alexander Cotte Poveda Violencia y crecimiento economico en Colombia: un analisis desde la microeconomia Universidad de la Salle [2006]
[2006] John Jairo 
	Aristizabal Villada 
	
	
	Plan Colombia y política antidroga de los 
	Estados Unidos   Universidad de 
	Antioquia [2006]
[2006] 
	
	DNE 
	
	Héctareas erradicadas manualmente 
	consolidado [2006]
	
[
[2006] 
	
[2006] Estudio de 
	mercado para la contratación directa de una empresa de servicios temporales 
	para el envío de trabajadores en misión  para la Agencia Presidencial 
	Para La Acción Social y la Cooperación Internacional en el desarrollo de la
	
	
	Estrategia Grupo Móvil de Erradicación del 
	Programa Presidencial Contra Cultivos Ilícitos, 
	con el fin de cumplir con las [metas establecidas para el año 2007
	
[2007] Darío González Posso: Vigencia de una reforma agraria democrática [febrero 2007]
[2007] Pedro Arenas: Prohiben comercializar productos derivados de hoja de coca marzo 2007
[2007] 
	United States Department of the Treasury:
	
	Impact of Economic Samctions Against Drug Cartels
	 US Office of Foreign 
	Assets Control To combat the threats of violence, corruption, and harm posed 
	by narcotics traffi ckers and their networks, President Clinton signed 
	Executive Order 
[2007] Omar Ñañez 
	Camacho  Y  Alfonso R. Cera 
	
	
	 El debate sobre el Paramilitarismo en 
	Colombia   Círculos Nuestramérica
	[15 de mayo 2007 ]
	
	
	
	
	
	
[2007] Bettina Reis Cooperación para el control social y poblacional El concepto de la cooperación civil-militar en el caso colombiano (Grupo sur EU org)[2007]
[2007] Eduardo 
	Correa Senior 
	
	México: Hacia la construcción de un estado 
	paramilitar -la política contra el narcotráfico- 
	Universidad Autónoma de 
[2008] Diana Milena Murcia: Empresas Transnacionales de Seguridad Privada en Colombia Estudio de caso El Plan Colombia en Seminario The Privatization of Security and Human Rights in The Americas: Perspectives from the Global South The Pyle Center University of Wisconsin-Madison [31 de enero - 2 de febrero 2008]
[2008] 
	
[
	
	
	
	
	[2008] 
	
[2008] 
	Radio Caracol:
	
	
	La Policía siembra coca y marihuana en 
	Tolima, Boyacá y Putumayo [25 de junio de 2008]
	
[2008] WOLA: The Coca Debate: Headed toward Polarization or Common Ground?
[2008] International Control Board_Mandate and Activities_Hisotria del control de -drogas [publicado agosto 2008]
[2008] General Accountability Office (GAO) “Plan Colombia Drug Reduction Goals Were Not Fully Met, but Security Has Improved; U.S. Agencies Need More Detailed Plans for Reducing Assistance [octubre 2008]
	[2008] Daniel Mejía 
	y Pascual Restrepo
	
	The War on Illegal Drug Production and Trafficking: An 
	Economic Evaluation of Plan 
	[2008] 
	Giovanni Molano Cruz
	
	Interregionalisme, Securité et Politique Mondiale
	Le rôle des groupes interrégionaux dans la régulation globale de 
	politiques contre le trafic illicite de stupéfiants UNU-CRIS Working Papers 
	[noviembre 2008]  
	
	
	[2008]  Omar Felipe Giraldo y Ricardo Andrés Lozada
	
	
	Programa de Desarrollo Alternativo en Colombia 
	Familias Guardabosques. Visión desde el enfoque del desarrollo territorial 
	rural El Programa Familias Gguardabosques (PFGB) es una 
	iniciativa de desarrollo alternativo que el gobierno colombiano ha ejecutado 
	desde el año 2003 en 121 municipios y que ha beneficiado a 105.494 familias.
	
	Su principal objetivo se basa en que comunidades campesinas, 
	indígenas y afrodescendientes abandonen voluntariamente sus cultivos 
	ilícitos o se comprometan a nunca insertarse en esta actividad. En este 
	artículo, se analiza el PFGB a partir de los elementos conceptuales 
[2008] Documento no1 de respuestas de aclaraciones recibidas por escrito para el proceso de realizar el estudio “estructura económica de las unidades productoras agropecuarias con coca y sin coca” en las regiones: meta –Guaviare y vichada, con el fin de determinar la estructura económica de las unidades productoras agropecuarias con presencia de cultivos de coca y sin cultivos de coca que permita establecer el panorama nacional en esta temática.” Etadísticas municipales censo 31 de diciembre 2008 [publicado 4 de mayo de 2010]
[2008] Natalia Franco Vásquez et 
	al.:
	
	Cultivos Ilícitos en 
	
[2008] UNODC Desarrollo Alternativo en la Región Andina Guía Práctica [2008]
	
[2008] Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA). El comercio como alternativa para el desarrollo equitativo: Propuesta para una estrategia de fortalecimiento y consolidación del comercio justo en Colombia Cuaderno Técnico Nº 38 2008[
	
[2008] Juan Carlos Garzón Tercera parte La red criminal desde las prisiones en “Mafia & Co La red criminal en México, Brasil y Colombia, Editorial Planeta [2008]
[2008] Shared Resposibility_"Responsabilidad Compartida cree que si hubiera más conocimiento sobre el ecocidio relacionado con la cocaína, el atractivo de esta droga se disminuiría fuertemente".
[2009] Observatorio Geopolitico de la Criminalidad Observatoire Géopolitique des Criminalités
[2009] Direccion Nacional de Plasneación (DNP) DNE: Gasto directo del Estado colombiano contra las drogas (2007-2008) [2009]
[2009] Informe de prensa Naciones Unidas --- ha aumentado el consumo (principalmente, de drogas farmacéuticas) en países como Colombia y disminuido en Estados Unidos (donde el consumo se criminaliza a fondo) y en España (N.E.: donde el consumo es sancionado básicamente cuando se hace en público y donde se produce el 41% de los decomisos europeos de cocaína -7,000 kilos en el 2008). Un mayor número de países están ahora involucrados en el cultivo y tráfico y las toneladas comercializadas y aéreas cultivadas son cada vez mayores. Se han incrementado los controles y el uso de fuerzas militares en la labores de persecución y erradicación. Con base en estos logros, se propone continuar con esta estrategia a la que ningún país se podrá negar. Quedan, por lo tanto, en la mira el uso tradicional de las plantas proscritas y las medidas alternativas de Reducción de Daños (actualmente centradas ante todo en prevenir el contagio del SIDA y aliviar la adicción a la heroína -una droga que al comienzo se consume por placer y se termina consumiendo para evitar el sufrimiento físico y emocional que produce la abstinencia).[2009]
[2009] Clare Ribando Seelke, June S. Beittel_ 
	
	Colombia: Issues for Congress  A 
	Congressional Research Service Report _ In 2007, the Colombian 
	government eradicated over 219, 
[2009] Luis 
	Eduardo Sandoval,  Ángela López, & Camilo Cárdenas 
	
	Determinantes y características de la oferta 
	de cocaína en Colombia (1989 – 2006) 
	Universidad Militar Nueva Granada [23 de 
	enero 2009]
	
[2009] 
	
	Declaración de Quito 
	: Teniendo presente las Cumbres de 
	Jefes de Estado y de Gobierno ALC-UE, celebradas en Río de Janeiro (1999), 
	Madrid (2002), Guadalajara (2004), Viena (2006) y Lima (2008),  y que 
	en ésta última fue reiterada la necesidad de profundizar “nuestra 
	cooperación, de conformidad con el principio de responsabilidad compartida, 
	para enfrentar el problema mundial de las drogas”, y también se expresó que 
	“el Mecanismo ALC-UE de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas 
	debería ser fortalecido como marco para un diálogo birregional más 
	eficiente”.XI Reunión del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia 
	de Drogas ALC – UE , en Comunidad Andina intranet  [27 de mayo de 2009]
	
	
[2009] Forum Mondial Des producteurs de 
	Cultures Classés Illicites  (FMPCDI)
	
	_1 /_2
	/_3
	
[2009] Andrea Granados Castillo :
	
	
	From the War on Drugs to the War on Terror 
	 
[2009] Brenda Felab-Brown The Violent Drug Market in Mexico and Lessons from Colombia Foreign Policy at Brookings[2009]
[2009] Daniel Mejía y Pascual Restrepo: La guerra contra la producción y tráfico de drogas: Una evaluación económica del Plan Colombia Uniandes [mayo 2009][
[2009] 
	
	La Política ambiental y su institucionalidad 
	en Colombia John Alexander 
	Salinas Mejía [Universidad de Caldas]”El tema ambiental en los últimos 30 
	años se ha venido constituyendo en uno de los ejes de preocupación a nivel 
	mundial. A pesar de que
	
[2009] Maria C. Acevedo
	
	 Does local violence explain differences in crop 
	prices paid to farmers? Evidence from coca farming in 
[2009] The Economist:
	
	Coca and Cocaine in the Andes - Mixed signals among the 
	coca bushes -an apparent fall in cocaine production conceals the 
	remarkable resilience of an illegal industry.  "Estimates of drug 
	production are far from foolproof. The UN derives its data from satellite 
	photography, taken in December each year, backed up by field visits to 
	sample sites. This methodology is more thorough than that used by 
[2009] Dr. Daniel Tschofen The organization of upper level drug dealing After Dark Organizations and the Night Time Economy Department of Organization and Learning Innsbruck School of Management The Sixth International Critical Management Conference [13-15 de Julio 2009]
[2009] Andrés Fernando Ortiz Sedano El Control de Precursores Químicos para la producción de cocaína y el Sistema International de Control de Estupefacientes, Universidad Javeriana [septiembre 2009]
[2009] UNODC
	
	Estudios 
	previos para la contratación de la recolección de datos en campo 
	a cerca de la dimensión y evaluación de la persistencia de la siembra del 
	cultivo de coca, la productividad de hoja de coca y sus derivados, las 
	características sociales y económicas en la región del pacífico, requisito 
	para el desarrollo de la investigación “evaluación de la persistencia de los 
	cultivos de coca en la región pacífico y análisis de propuestas locales para 
	su disminución”
[2009] 
	Marcela Ibañez y Fredrik Carlsson :
	
	
	A survey-based choice experiment on coca cultivation
	
	  "We used a survey-based 
	experiment to measure the responsiveness of farmers to changes in the 
	relative profit of growing an alternative crop and to changes in the
[2009] 
	Ministerio del Interior y de Justicia Dirección 
	Nacional de Estupefacientes
	
	Concurso de Méritos No. 01 De 2009 Pliego 
	de Condiciones Definitivos. Objeto: Dimensionar y evaluar la persistencia de 
	los cultivos de coca en 
	
[2009]
	
	
[2009] Giacinto 
	 Franzoi: 
	
	“Dios y Coca” 
	en "Dioy y cocaína", Intermedio Editores Ltda, 
	 2009 El Padre Giacinto, misionero de La Consolata y  natural de 
	Italia, llegó al Caguan en 1978 a servir. Fue 
	párroco de Remolinos del Caguan hasta que, el país que escupe perlas, lo 
	acusó de colaboración con la guerrilla. De regreso a Italia cuenta
	
[2009] Ministerio del Interior y de Justicia (MIJ ): Informe de Seguimiento Gerencial [diciembre de 2009]
[2009 ] Arturo Herrera Castano -Colonel, Colombian Army_ Are the Guerrillas Gone? A Historical Political Economy and Social Analysis of the Rise and Demise of the Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), 1964–2010 [December 2009]
2009] Carolina Arellana 
	Zurriago 
	
	
	Análisis de la cooperación de Naciones 
	Unidas al gobierno de Colombia en el ámbito de la lucha internacional contra 
	el problema de las drogas ilícitas 
	Universidad del Rosario (en 
	la Mama Coca) [2009]
	
[2009] Peter H. Reuter The Unintended Consequences of Drug Policies Report 5 en Rand Corporation Prepared for the European Commission [2009]
[2009] Angélica Durán Martínez Violencia Urbana, Narcotráfico y Conflicto: algunas anotaciones para el debate INDEPAZ [2009]
[
[2009] 
	Juan Gabriel Tokatlian:
	
	La guerra contra las drogas en el mundo andino- hacia 
	un cambio de paradigma, Zorzal, 2009 (en 
	construcción)
[2009] 
	David Fernando Fonseca Pérez
	
	Balance de las operaciones de interdicción aérea contra el 
	narcotráfico entre Brasil y Colombia durante la administración Uribe I” 
	Monografía de Grado Presentada como requisito para optar al título de 
	Internacionalista En 
[2010] Serge Brochu· et Chantal Perras: Le marché des stupéfiants dans une société mondialisée Rivista di Criminologia, Vittimologia e Sicurezza – Vol. III - N. 3, Vol. IV –N. 1 –[Settembre 2009-Aprile 2010 ]
	
[2010] CRS: Liana Sun Wyler _Congressional Research Service  International Drug Control Policy 
	  "The 
	United States supports programs to eradicate coca, opium, and marijuana in a 
	number of countries, including primarily 
[2010]
	
	XII Reunión de Alto Nivel 
[2010] Congressional Research Service: Latin America and the Caribbean: Illicit Drug Trafficking and U.S. Counterdrug Programs [30 de abril 2010]
[2010] Transnational Institute TNI Drogas y conflicto en Colombia [febrero -mayo 2010]
[2010] 
	Maj Myriam Sanchez Maloney :
	
	L’implication américaine en Colombie: un facteur de 
	stabilisation ou de destabilisation ? Master in Defence Studies / 
	Maitrise en études de la défense Canadian Forces College / Collège Des 
	Forces Canadiennes JCSP 36 / PCEMI 36 [_mayo  2010]
	
	
	
[2010] 
	
	El cultivo de coca vuelve en grande a Peru
	 El Triangular [14 de junio 2010]
	
[2010] Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3669 señala los lineamientos que buscan mejorar la sostenibilidad e integralidad de los procesos de erradicación manual, de manera voluntaria ó forzosa [28 de junio 2010]
[2010] Reuters en America economia: Costos de erradicar cultivos ilícitos en Colombia alcanzarían más de US$1.500M [30 de junio 2010]
	
[2010] Paola Palacios: Forced displacement: legal versus illegal crops_ (tomado de economia.uniandes.edu.co) [junio 2010]
[2010] 
	International Crisis Group: Policy Briefing 
	
	Mejorar la política de seguridad en Colombia 
	Boletín informativo sobre América Latina N°23  [29 
	de junio de 2010]
[2010]  
	Hugo Cabieses 
	
	Cultivos de coca, la danza de las cifras y 
	los temas de fondo /ENCOD Lima, 
	[7 de 
	julio 2010
[2010] Angélica Durán 
	Martínez: 
	
	Violencia Urbana, Narcotráfico y Conflicto: 
	algunas anotaciones para el debate 
	INDEPAZ  [19 de julio 2010]
[2010] DNE Observatorio 
	de Drogas de Colombia: 
	
	Resultados Operacionales 2010 Gobierno Uribe 
	7 de agosto del 2002 – 25 de julio del 2010 
	[25 de julio 2010]
	
	
[2010] PCI : 
[2010] Perú Económico:
	
	Piénselo otra vez -Mitos sobre la hoja de coca 
	"El cultivo de hoja de coca en Colombia ha disminuido; en el Perú, ha 
	aumentado. (…)  mientras que en Colombia la producción anual de 
	cocaína pasó de las 600 TM al año en el 
[2010] Silvia Quintanar & Carolina Von Oerte Uribe y la internacionalización del conflicto interno armado colombiano FLACSO [20-21 septiembre 2010]
[2010] Néncer Losada Salgado Relación entre traficantes de cocaína y las FARC: Años 80 Universidad de Caldas, Cultura y Drogas [23 de septiembre de 2010]
	[2010] 
	
	El Nuevo Siglo
	
	Colombia y Taialndia reafirman cooperación en 
	desarollo alternativo
	[22 de septiembre 2010]
	
[2010] International 
	Crisis Group:
	
	Colombia: la oportunidad del Presidente 
	Santos de poner fin al conflicto
	Informe América latina n°34 [13 de 
	octubre 2010]
	
	
[2010] DNE: 
	
	Resultados Operacionales 2010 
	[29 de noviembre 2010] 
	
[2010] Grantee: The Nossal Institute for Global Health: Dependent on Development - The interrelationships between illicit drugs and socioeconomic development [December 2010]
	
[2010] International Centre for Science in Drug Policy (ICSDP -Canada) Effect of Drug Law Enforcement on Drug-Related Violence: Evidence from a Scientific Review [2010]
[2010] Augusto 
	Bonilla Montaña:
	
	Las políticas contra las drogas ilícitas en Colombia 
	y su efecto socioeconómico
[2010] 
	
	
	
	
2010] Centro de 
	Documentación  Narcotráfico 
	
	Semana.com 
	[2010]
[2010]PNUD-UNODC Informe Mundial sobre las Drogas 2010 [2010]
[2010] Daniel Mejía y Daniel M. Rico La microeconomía de la producción y tráfico de cocaína en Colombia tomado de: www.uniandes.edu.co [2010]
[2011] Clare Ribando Seelke, Coordinator,  June S. 
	Beittel, Liana Sun Wyler
	
	Latin America and the 
[2011] Kelly J. Thomas, J.D. : "Panama Express" _A model for Success in the Drug War in Federal Bureau of Investigation (FBI) Law Enforcement Bulletin, [February 2011]
[2011] 
	CRS:
	June S. Beittel 
[2011] María Victoria Cárdenas Londoño:
	
	Principales determinantes de los cultivos de coca en 
	los municipios de Colombia Impacto del Programa Familias Guarda Bosques 
	(PFGB). 1999-2009 Seminario de Economía del Banco de la República 
	[18 de marzo 2011]
[2011] John Bailey Prepared statement for the 
	House Committee on Homeland Security, Subcommittee on Oversight, 
	Investigations, and Management Hearing on “The 
	U.S. Homeland Security Role in the Mexican War against Drug Cartels,” 
	El Plan Merida a la 'luz' del Plan Colombia y el que sigue...[31 de marzo 
	2011] 
[2011] El Tiempo " Comisionado se reunió con narcos', dice Salvatore Mancuso :"Les propuse, erradicar los cultivos ilícitos con nuestros hombres antes de la desmovilización para evitar que fuesen retomados, sembrados con minas antipersonales. Les dije que en 2 años les erradicábamos el 90 por ciento y que aplicaran nuestras recomendaciones. [3 de abril 2011]
[2011] M6:  
	
	Nouvelles drogues, nouveaux dealers : 
	Spécial autoroutes du Nord [17 de 
	abril 2011]
[2011] Canal + Mexique : Un pays au bord de l'overdose [18 de abril 2011]
[2011] Ricardo Soberón: Las tendencias del narcotráfico en América Latina, G7 Magazine [28 de abril de 2011]
[2011] 
	Angélica Durán 
	Martínez Violencia 
	Urbana, Narcotráfico y Conflicto: algunas anotaciones para el debate
	
[2011] 
	New York Times: La compañía estadounidense de 
	paramilitares Blackwater, contratada e implicada en escándalos de droga, 
	lleva docenas de hombres colombianos a los Emiratos árabes.  Colombia 
	ya no sólo exporta drogas sino asimismo agresores producto de su larga 
	experiencia  en cuestión de injusticia social, arraigo de la 
	desconfianza y consecuente omnipresencia de cuerpos de seguridad privada a 
	manos de las bacrim,  de paracos cardiacos venidos a menos y sus 
	porteros apartamenteros.  
	
	Secret Desert Force Set Up by Blackwater’s Founder 
	[14 de mayo 2011]
	
	
[2011] UNODC
	
	Monitoreo de cultivos de coca en Colombia 
	.  
	En el 2009 se estima el cultivo en 
[2011] Humberto Galvan A Conversation with the Mayor of Medellín, Alonso Salazar, / Inter-American Dialogue [June 7, 2011]
[2011] 
	ENCOD:  Bolivia 
	denuncia 
	
[2011] 
	
2011] Francisco E. Thoumi: Drogas en 2011: Tendencias y reflexiones, Razón Pública [3 de julio 2011]
	
[2009-2014]
	United States Department of Agriculture 
	Agricultural Research Service: DNA
	
	Fingerprinting of Coca Leaves to Establish Coca 
	Genotypes in  
[2011] 
	Ariel Ávila y  Bernardo Pérez "Mercados 
	de criminalidad en Bogotá Corporación 
	Nuevo Arco Iris [mayo2011
	
[2011] The Guardian Juan Manuel Santos: 'It is time to think again about the war on drugs', [12 november 2011]
[2011] Noticias Caracol: 
	
	
	Colombia ya no es el primer productor de hoja de coca 
	de la región
[2011] Suzanna Reis  research:  
	History of drug control and the 
	rise of 
	
[2011] 
	IDEASPAZ FIP:
	
	Usos y abusos de la extradición en la lucha contra las 
	drogas [junio 2011] 
[2011] 
	María Clara Torres Bustamante:
	
	Estado de la coca en la frontera colombiana-el caso 
	del Putumayo, ODECOFI,
	diciembre 2011 
	(en construcción)
[2012] James D. Henderson: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2012 (en construcción)
[2012] 
	Nigel Inkster and Virgina Comolli _Drugs, 
	Insecurity and Failed States: the Problems of Prohibition 
	“By examining the destabilising affects of 
	prohibition, as well as alternative approaches such as that adopted by the 
	authorities in Portugal, this book shows how progress may be made by 
	treating consumption as a healthcare issue rather than a criminal matter, 
	thereby freeing states to tackle the cartels and traffickers who hold their 
	communities to Ransom.”
[2012]
[2012]
Base de datos estable a 484 à 6 de agosto 2012
	
//// "MONITOREO"
SIMCI Sistema 
Integrado de Monitoreo  de Cultivos Ilícitos” de la Oficina de Naciones Unidas 
contra las Drogas y el Delito (SIMCI/UNODC desde 1999)  
DNE Departamento Nacional 
de Estupefacientes Colombia
INCB International Narcotics Control Board /JIFE (Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes-JIFE) fundada en 1968; a partir de 1999, United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). La UNODC viene efectuando 5 censos anuales desde el año 2000. JIFE Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes _folleto Mandato y Actividades julio 2010
ONDCP Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Washington International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) cálculos CIA, reporte Departamento de Estado /DoS y ONDCP (Washington)
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNODC Informes anuales de ilícitos (desde 1999)
CICAD 
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas
DIRAN: 
El programa de erradicación aérea en Colombia es un Programa del Dirección 
Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia (DIRAN-PNC) y cuenta con el 
apoyo de la Sección de Asuntos de Narcóticos (NAS) de la embajada de Estados 
Unidos en Bogotá.
Geo-graphiando Apoyo a la lectura de los mapas (1)… cultivos ilícitos
GAO
 
DNE Observatorio de Drogas de Colombia (ODC)
DIJIN Dirección de Policía Judicial: Desarrolla la investigación judicial, criminalística y criminológica para apoyar la administración de justicia.
GAFI Groupe d'action financière : Organisme intergouvernemental qui a pour objectif de concevoir et de promouvoir des politiques de lutte contre le blanchiment de capitaux. Créé à Paris en 1989, lors du sommet du G-7.
Cuadro cifras mamacoca (en construcción)