|
República de Colombia
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
"UN PUTUMAYO SIN COCA,
CON DESARROLLO SOCIAL Y SIN
FUMIGACIÓN"
El presente documento contiene la propuesta "UN PUTUMAYO SIN COCA, CON DESARROLLO SOCIAL Y SIN FUMIGACIÓN", donde manifestamos nuestro interés de dirigir a través de una perspectiva social y de la corresponsabilidad global las políticas para erradicar los cultivos de coca en el Putumayo.
Detalle | Urbano | Rural | Total | Hombres | Mujeres | Población Infantil (0 a 14 años) | Población indígena (en 11 Etnias) |
Población | 110.582 | 230.931 | 341.513 | 181.449 | 160.064 | 140.569 | 30.000 |
% | 32.38 | 67.62 | 100 | 53.13 | 46.87 | 41.16 | 8.78 |
El territorio posee un parque natural denominado La Paya
con 1.013.68 Acres de humedales y bosques tropicales y varias áreas
de manejo especial como el páramo de Quilinsayaco, Serranía
los Churumbelos y los nacimientos de los ríos Caquetá y Putumayo
en el nudo de los Pastos en el Macizo Colombiano.
Cobertura | EXTENSIÓN (Km2) | EXTENSIÓN (Acres) |
Bosque Andino (BA) | 726,0 | 180 556 |
Bosque basal amazónico (AAF) | 15 625,0 | 3 885 936 |
Agroecosistema andino fragmentado (AAF) | 4 018,0 | 999 276 |
Agroecosistema andino | 232,0 | 57 698 |
Agroecosistema basal amazónico | 4 949,0 | 1 230 816 |
TOTAL | 25 550,0 | 6 354 282 |
La característica más relevante del sistema económico regional a lo largo de la historia, es de una economía de enclave soportada en la extracción selectiva de recursos naturales a través de sistemas de bajo costo, con un mínimo o casi ningún valor agregado para el territorio del Putumayo y para beneficio de grupos ajenos a la región. Primero fue el caucho, luego el petróleo y ahora la coca.
La presencia Estatal en la región ha correspondido más a las coyunturas económicas y sociales atrás descritas, que a un verdadero proceso planificador que le permitiera al territorio del Departamento ordenar su desarrollo de acuerdo a criterios de competitividad e integración social. En ese sentido, de manera espontánea los colonizadores de la región fueron desarrollando, por lo general de manera irregular, procesos productivos y posteriormente el Estado respondió a ellos, sin que por el contrario éste planificara los acontecimientos futuros. Prueba de ello es que a partir de la segunda mitad del siglo pasado al Putumayo se le tuvo en cuenta como base para el establecimiento y mantenimiento de la presencia militar y de colonizaciones dirigidas para el poblamiento y la salvaguardia de la soberanía nacional en las fronteras con Ecuador y Perú, posteriormente se le considero como espacio desocupado, inicialmente susceptible de ser tratado como reserva forestal de uso restrictivo, luego como reserva para la exploración y explotación petrolera y finalmente, como frontera hacia la cual dirigir la población expulsada del interior del país, para aliviar la presión sobre los grandes centros urbanos. Esta serie de acontecimientos se han acumulado y hoy se expresan en un escenario de conflicto social con diversos actores y un solo móvil: los cultivos de hoja de coca.
El empleo que genera la economía de la coca es
totalmente subnormal, es decir no existe relación laboral formal
ni mucho menos seguridad social. El comercio local solamente abastece el
proceso productivo en lo relacionado con electrodomésticos, alimentos
y ropa. Es decir, la gran rentabilidad del negocio está muy lejos
de los habitantes del Putumayo, pues en éstos tan solo ha producido
espejismos de enriquecimiento rápido, pero en todo caso ha reproducido
pobreza y violencia.
Promedio Acres de coca por familia | 5.7 |
Numero de cosechas por Acre/año | 14.8 |
Rendimiento en base de coca por Acre | 0.9 kilos |
Valor promedio al productor por kg. de base | $1.200.000 (USD. 600) |
Ingresos brutos obtenidos por coca año por familia | $36.432.000 (USD.18.216) |
Costos de producción por 5.681 Acres | $25.610.500 (USD.12.805) |
Ingresos anuales netos por familia | $10.821.500 (USD. 5.411) |
Ingreso mensual promedio familia | $901.791 (USD. 451) |
Jornales totales empleados/año en el departamento | 10.736.344 |
Nro. Jornales cultivos industriales/año | 8.589.105 |
Nro. Jornales en cultivos familiares /año | 2.147.229 |
Nro. Empleos/año generados en el dpto. por el cultivo coca. | 44.735 |
Empleos familiares generados por año | 8.947 |
Alrededor de la economía de la coca se han generado dos fenómenos de dramáticas proporciones, el primero de ellos relacionado con una cultura del negocio de la coca caracterizada por el ajuste de cuentas con la vida misma, lo cual ha elevado las tasas de homicidio muy por encima de las nacionales, es así como en el año de 1996 el 51% de las muertes en el Putumayo obedecieron al homicidio y en 1997 éste pasó a representar el 62%. El segundo fenómeno tiene que ver con la vinculación directa de los actores armados ilegales con el negocio, propiciando entre estos una confrontación armada por el control del territorio en el cual la más perjudicada ha sido la población civil, que ha tenido que someterse a las exigencias comerciales y militares del respectivo bando posicionado en un determinado territorio.
Sumado al drama económico y social ya descrito es pertinente subrayar lo relativo al daño ambiental ocasionado por la economía de la coca. La tala indiscriminada de bosques, la alteración de los procesos biofísicos y la pérdida de áreas de alta biodiversidad en la Amazonía para la implantación de cultivos de coca, ha desplazado la inimaginable frontera natural a la que el hombre sería incapaz de llegar. Se ha estimado que se destruyen cerca de 4.01 Acres por cada Acre de coca sembrada y de 2.5 Acres por cada Acre de amapola sembrada (GEMSI Lda en revista UNAL, 2000). El impacto Ambiental de los cultivos de coca se multiplica por el uso de insecticidas, pesticidas y fertilizantes para maximizar la producción y el aprovechamiento de la hoja de coca. Se ha calculado que por cada hectárea de coca se vierten al ambiente más de dos toneladas métricas de sustancias químicas que incluyen cemento, cal, gasolina, ácido sulfúrico, soda cáustica, plaguicidas, herbicidas y fertilizantes.
La fumigación en el departamento del Putumayo se realizó sin contar con la comunidad, produciendo serios problemas de seguridad alimentaria en las zonas afectadas, sumado al deterioro ambiental y a la agudización del conflicto social en la región. Tampoco se tuvo en cuenta los procedimientos establecidos para las fumigaciones con glifosato definidos en la Resolución No. 005 de agosto 11/2000 del Consejo Nacional de Estupefacientes.
Lo anterior se agrava cuando el campesino productor de hoja de coca al no contar con proyectos alternativos sólidos que garanticen su sostenibilidad, amplía la frontera agropecuaria para sembrar nuevas plantaciones de coca.
La erradicación de la coca mediante sistemas agresivos,
no concertados con la comunidad, como la fumigación ha sido un fracaso
a nivel nacional. Al tiempo que se fumiga, el campesino siembra más
plantaciones. Veamos el siguiente cuadro:
AÑO | Cultivos de Coca (Hectáreas) | Área Erradicada (Hectáreas) | % Erradicación de área en cultivo |
1992 | 41.206 | 944 | 2,3 |
1993 | 49.787 | 846 | 1,7 |
1994 | 46.400 | 1.420 | 3,0 |
1995 | 53.200 | 25.420 | 47,7 |
1996 | 69.200 | 23.402 | 33,3 |
1997 | 79.100 | 41.797.2 | 52,8 |
1998 | 101.800 | 49.527.47 | 48,7 |
1999 | 122.00 | 44.195 | 36,2 |
Por otra parte, el incremento de áreas cultivadas de coca ha destruido biodiversidad, ha producido destrucción de áreas de manejo especial (áreas de parques naturales y sistemas protegidos), generando alteraciones fisico-bióticas y desequilibrio ecosistémico.
Finalmente, la insistencia en el énfasis de políticas represivas para erradicar la coca genera la sensación de que la corresponsabilidad global para combatir el narcotráfico es apenas un enunciado teórico, pues el mayor costo lo sigue pagando la oferta, en tanto que el consumo continúa pagando la menor cuota.
En ese contexto se enmarca mi propuesta de "UN PUTUMAYO SIN COCA CON DESARROLLO SOSTENIBLE Y SIN FUMIGACIÓN", la cual parte de una premisa fundamental: La necesidad de un acuerdo entre el Estado Colombiano, la sociedad civil del Putumayo, sus entidades territoriales y la comunidad de naciones para definir una política consistente y de largo plazo de desarrollo amazónico, que en todo caso garantice la superación del modelo extractivista imperante a lo largo de la historia del Putumayo y la Amazonia.
Ese acuerdo lo proponemos en dos grandes escenarios:
Respetuosamente,
IVAN GERARDO GUERRERO GUEVARA
Gobernador Departamento del Putumayo
Mama Coca Home | Contra la Guerra Biológica | .Enlaces | Contáctenos |