|
Organizaciones
Sociales del departamento de Arauca
Representadas en la Asociación Departamental de Usuarios Campesinos - ADUC, la Central Unitaria de trabajadores -CUT subdirectiva Arauca, la Federación de Juntas de Acción comunal- FEDEJUNTAS, la Asociación Juvenil y Estudiantil Regional -ASOJER y el Consejo Regional Indígena -CRIA:
En nuestra indeclinable lucha histórica, por la defensa de la vida, los
derechos humanos y el medio ambiente, rechazamos enérgicamente la posición del
gobierno nacional en sus políticas del Plan Colombia, en utilizar como
"mecanismo efectivo" la fumigación aérea de cultivos lícitos en
nuestra jurisdicción, con el herbicida glifosato.
Como Sectores Sociales del Departamento de Arauca, hemos planteado
personalmente al Gobierno Nacional, Ministro del Interior, el rechazo unánime
de las comunidades araucanas a las fumigaciones aéreas que atenta contra toda
la riqueza agropecuaria que han construido los campesinos con su esfuerzo y
trabajo diario, además las grabes consecuencias de contaminación ambiental a
las fuentes hídricas de la cual depende, la totalidad de la región y la
frontera Colombo- Venezolana.
Las experiencias de contaminación ambiental y devastación ecológica que realizo
el Gobierno de los Estados Unidos en Vietnam, con el famoso polvo amarillo o
NAPALM, es similar o aun mas grave la fumigación con glifosato, ya que es uno
de los herbicidas químicos más contaminantes que ha producido la transnacional
Monsanto, que abrió mercado en América Latina hace 25 años y alcanza ventas de
1.200 millones de dólares al año, se encuentra clasificado como un herbicida en
la categoría tóxica 3, esto quiere decir que causa daños irreparables a los
seres vivos y en especial a los seres humanos, en destrucción de los glóbulos
rojos, daños gastrointestinales, respiratorios y malformaciones congénitas;
sumado a ello las consecuencias sin cuantificar que a dejado en zonas como los
Santanderes, Caquetá, sur de Bolívar, Sierra Nevada de Santa Marta, en lo que
se refiere a destrucción total de la flora, fauna y recursos hídricos.
Por lo anterior invitamos a todas las fuerzas vivas del departamento de Arauca,
al Gobierna Departamental, Asamblea Departamental, Movimientos Políticos,
Autoridades Eclesiásticas, ONGs de Derechos Humanos y en general, Movimientos
populares y Sociales, Nacionales e Internacionales, a exigirle al Gobierno
Nacional, utilizar o tras formas de la erradicación de los cultivos ilícitos,
los cuales le den garantías y oportunidad a estas campesinos, para mejorar su
calidad de vida en implementación de cultivos alternativos, que vienen siendo
como política de los sectores Sociales del Departamento de Arauca. Responsabilizamos al Gobierno Nacional y al
Gobierno de los Estados Unidos, por las intenciones fascistas de dar salidas
militaristas a los problemas sociales que han causado, por la intromisión de
políticas transnacionales y el abandono nacional del Gobierno Colombiano al
Departamento de Arauca.
POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y NUESTROS RECURSOS
ORGANIZACIONES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE USUARIOS CAMPESINOS-
ADUC
FEDERACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL -FEDEJUNTAS
ASOCIACIÓN JUVENIL Y ESTUDIANTIL REGIONAL-ASOJER
CONCEJO REGIONAL INDÍGENA DE ARAUCA-CRIA
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES-CUT
ASOCIACIÓN U´WA-ASOU´WA
Bogotá D.C Abril 10 de 2001
===============================================================
Mama Coca Home | Contra la Guerra Biológica | .Enlaces | Contáctenos |