Dirección Nacional
Buscar en DNE:
de Estupefacientes  
 
 
 























 
DNE PRESENTA ESTUDIO SOBRE CONSUMO
Versión para imprimir  Enviar a un amigo
 
 



COMUNICADO DE PRENSA
Dirección Nacional de Estupefacientes
Asesoría de Comunicaciones

Calle 53 N° 13– 27 TEL: (57 – 1) 3 43 64 80
http://www.dnecolombia.gov.co/


Bogota, Agosto 31 de 2007

"DNE PRESENTA ESTUDIO SOBRE CONSUMO"

En rueda de prensa realizada en las Instalaciones de la Dirección Nacional de Estupefacientes, el Dr. Carlos Albornoz Guerrero, Director de Estupefacientes, en compañía del Dr. Augusto Pérez Gómez, Director de la Corporación Nuevos Rumbos, presentaron el Estudio “Transiciones en el consumo de drogas en Colombia”.

El estudio, promovido por el Director de Estupefacientes, es el primero de este tipo que se realiza en América Latina. Entre los principales hallazgos se encuentra que de 96 personas en tratamiento por problemas con drogas entrevistados en 7 ciudades de Colombia, 21 eran consumidores de heroína.

 “Las cifras de la heroína deben alertar a las autoridades sobre lo que puede ocurrir en un futuro muy cercano, porque es muy llamativo que el 22% de los encuestados en un estudio, sean consumidores  de esta droga que es un fenómeno reciente en Colombia y supuestamente con prevalencias de uso muy bajo”  manifestóel Dr. Augusto Pérez Gómez, autor de la investigación.

El Estudio identifica 5 tipos de transiciones (pasos sucesivos de una sustancia a otra) diferentes. En los principales patrones de consumo siempre estuvieron presentes cuatro sustancias: marihuana, cocaína, inhalables y pepas. La primera transición es en la mayoría de los casos, de marihuana a cocaína. Al parecer, las pepas (tranquilizantes y ansiolíticos) predicen una probabilidad importante del uso de heroína en menores de edad.

La marihuana sigue siendo definitivamente la droga de mayor consumo y de inicio,  bajo el “mito creado por los consumidores según el cual por el hecho de contener THC (sustancia activa  de la marihuana que se usa eventualmente en pacientes de quimioterapia con cáncer) la Cannabis o marihuana se convierte en “curativa”.

También se encontró, que en Colombia se hacen 113 combinaciones de drogas de las 156 posibilidades, de las cuales 23 son comunes a hombres y mujeres, 10 exclusivamente de mujeres y 80 de hombres.

Según el Estudio, los hombres son más dados a las combinaciones, sin embargo se toman incluso varios años en llegar a todas esas mezclas. Lo que no ocurre con  las mujeres que prueban menos combinaciones, pero en un año es posible que haya pasado por varias drogas.

Otras Conclusiones del Estudio:

  1. El consumo en la familia influye sobre el patrón de inicio de los jóvenes. Si en la familia se consume marihuana o basuco o hay padre alcohólico, la tendencia  es a comenzar con esta sustancia.
  2. Los jóvenes experimentan más drogas antes de los 23 años.
  3. Los jóvenes tienden a consumir  marihuana, cocaína, pepas, pegantes, éxtasis, popper y heroína. Mientras  que los mayores consumen más cocaína, basuco y marihuana.
  4. Los consumidores de sustancias psicoactivas  tienden a buscar efectos cada vez más potentes, razón por la que cambian sustancias y hacen mezclas
  5. Los hombres inician más rápidamente en las drogas que las mujeres
  6. El uso de pepas está asociado al consumo de alcohol, coca cola o café, porque piensan que solo así consiguen  el efecto que buscan.
  7. No hubo ningún caso de consumo de yagé, esteroides o GHB.
  8. No hay diferencia entre un consumidor de una región frente a otra.
  9.  Es frecuente intercambiar sexo por drogas, aunque no lo reconozcan abiertamente y quienes lo hacen niegan tener relaciones homosexuales como parte de las exigencias para obtener la droga.
  10. El cambio en las vías de administración siempre está asociado a una búsqueda de mayor potencia en los efectos.

 

Fuente.
Comunicado Prensa Estampa Comunicaciones.


VEA OTRAS NOTICIAS...



 


 
 
.
Su opinión es importante para nosotros
Envíenos sus quejas, reclamos o sugerencias.
Contáctenos
Presidencia de la República Agenda de conectividad Corporación Transparencia por Colombia Transparencia en LíneaAnticorrupción Ministerio del Interior y de Justicia
 
 
Dirección Nacional de Estupefacientes
Nueva Sede Calle 53 No. 13 - 27
Teléfono: 4870088
 Actualizado: 4 de Septiembre de 2007
Todos los derechos reservados.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA
República de Colombia.
Términos de Uso y Políticas de Privacidad.