Algunas consideraciones sobre el Glifosato
FORO FUMIGACIONES EN EL CHOCÓ (Quibdo 17-18 de marzo 2005)
"Por una salida digna en su territorio a la problemática de los cultivos de uso ilícito"
En primer lugar nos permitimos darles a conocer que el Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia en su reunión del día 3 de marzo del año en curso, acordó enviar al Foro, un documente que ilustre un poco al auditorio y de esta forma contribuir con el debate que lo convoca.
Los Consejos Seccionales de Plaguicidas, tienen fundamento en el Decreto 1843 de 1991, sin embargo el de Antioquia opera desde 1989 pues la comunidad científica antioqueña sentía que reunirse en torno a ese tema era no solo una necesidad sino una responsabilidad. Dichos Consejos son organismos asesores, donde tienen asiento diferentes entidades gubernamentales, académicas y no gubernamentales, tales como: Seccional de Salud, Área Metropolitana, DAMA, CORPOICA, Secretaría de Agricultura, CORANTIOQUIA, CORPOURABA, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, ANDI, ITRASA, Syngenta, ONGs.
Para entrar en materia, partamos de una reflexión del Médico suizo PARACELSO, cuya vida profesional transcurrió en el siglo XVI, que señala: “Todo es veneno, nada es veneno, la sola dosis hace el veneno” , dicha reflexión ha servido de soporte a quienes tercian por la aplicación de sustancias de síntesis química, es decir, xenobióticas (extrañas, ó extranjeras a la naturaleza) para recomendar su uso, haciendo caso omiso de un importante detalle, para la época de PARACELSO, difícilmente se conseguirían este tipo de sustancias y menos aún se realizaba aplicación masiva y aérea de ellas, como si ha venido ocurriendo desde mediados del siglo XX. Su sentencia entonces era y es aplicable a las sustancias que coevolucionaron con la especie humana, pero no es estrictamente aplicable a aquellas que dicha especie produce con propósito, en muchas ocasiones biocida.
En virtud al desarrollo tecnológico, que incluye la proliferación, uso y abuso de las sustancias que hemos denominado xenobióticas, ha sido necesario instaurar mecanismos para proteger la vida, entre los cuales queremos señalar dos: Principio de Precaución y una explícita orientación democrática.
El Principio de Precaución señala: “Para proteger el medio, las medidas de precaución han de ser ampliamente adoptadas por los Estados, según sus capacidades. En caso de riesgo de daños graves o irreversibles, la ausencia de certeza científica absoluta no debe servir como pretexto para retrasar la adopción de medidas efectivas tendentes a prevenir la degradación del medio”.
La orientación democrática queda establecida cuando se establece: “...contemplar disposiciones que contribuyan significativamente al fortalecimiento de los mecanismos de preservación, defensa y consolidación de la democracia representativa en los países de la región. Asimismo, se deberá continuar profundizando la calidad de nuestra institucionalidad democrática, garantizando mediante normas una participación efectiva, ética y responsable de los ciudadanos en un marco de legalidad, conforme al respectivo orden constitucional. Reconocemos el aporte que efectúa toda la sociedad civil en los procesos democráticos en nuestros países.
Ambos asuntos han sido pasados por alto por las autoridades colombianas; las comunidades afectadas no han sido consultadas y, sin contemplar los efectos de la sustancia xenobiótica llamada Glifosato, ya se aplica en el territorio nacional.
Los argumentos para sustentar las bondades del Glifosato como herramienta para erradicar los cultivos de uso ilícito, se refieren siempre su baja toxicidad para la salud humana, pero se omite aclarar que si bien la toxicidad aguda puede ser baja, la crónica no se puede, con certeza, catalogar de igual forma. Un segundo asunto que es necesario tener presente es que se menciona el Glifosato, como que fuera aplicado solo, cuando es sabido que va acompañado de ingredientes llamados inertes, pero que no lo son tanto. Y un tercer asunto de mucha importancia es el impacto en el ambiente, escasamente tenido en cuenta pero trascendental para el desenvolvimiento de la vida presente y futura, incluida la humana.
Nos proponemos entonces tratar abordar cada uno de los tres aspectos.
Respecto a la toxicidad crónica, en estudios con ratas, se ha demostrado que en dosis altas (900 – 1200 mg/kg/día), se presenta disminución de peso en las hembras, degeneración del cristalino y mayor incidencia de cataratas; en machos, aumento en el peso del hígado. En dosis bajas (400 mg/kg/día), en ambos sexos, se presenta inflamación de la membrana mucosa estomacal.
A pesar de que la Agencia de Protección Ambiental (EPA), no relaciona la ocurrencia de tumores testiculares en ratas machos y cáncer de tiroides en las hembras, con el Glifosato, no se puede descartar su incidencia puesto que éste trae un ingrediente contaminante el N-nitroso glifosato o dicho compuesto puede formarse en el ambiente al combinarse con nitrato presente en la saliva humana o en los fertilizantes, y es sabido que la mayoría de los compuestos N-nitroso son cancerígenos.
Estudios llevados a cabo por eminentes científicos suecos (1987 – 1990), revelan la relación entre el Glifosato y el linfoma no Hodgkin (LNH) y concluyen que la exposición al herbicida incrementa el riesgo a padecerlo.
Pruebas de laboratorio con ratas y conejos, arrojan como resultado que la calidad del semen y la cantidad de espermatozoides, disminuyen; la EPA define que exposición continuada a residuos en agua, con concentraciones superiores a 0.7 mg/lt, pueden causar efectos en la reproducción humana.
La descomposición del Glifosato produce formaldehído, catalogado como carcinogénico, al cual, la Organización Mundial de la Salud (OMS), no reconoce ningún mínimo de seguridad posible.
Respecto a los ingredientes “inertes”, como es la polioxietanolamina (POEA) que acompaña el Glifosato para incrementar su eficiencia, en la fórmula que se aplica en los cultivos de uso ilícito, está contaminada con el 1-4 dioxano. Este compuesto, del grupo de las dioxinas y Furanos, se bioacumula y biomagnifica a lo largo de la cadena alimenticia, lo cual contribuye a elevar la carga corporal tóxica que se traspasa a las futuras generaciones. Este grupo de sustancias pueden afectar la salud de diferentes formas, entre las cuales podemos señalar, incrementos en mortalidad por cáncer en tejidos blandos, linfoma de no Hodgkin; afectación a las hormonas que intervienen el los sistema reproductivos masculinos y femeninos, incluida disminución en la fertilidad; defectos de nacimiento como paladar hendido; incremento de la irritabilidad y nerviosismo, así como déficit cognitivo; cirrosis e incremento de enfermedades infecciosas.
Respecto al impacto ambiental, por ser un herbecida de amplio espectro, afecta todo tipo de vegetación, pues justo se trata de afectar la formación de tres aminoácidos fundamentales para la vida de la población vegetal, por tanto, muchas especies de lento crecimiento o que se presentan en menor cantidad, correrán riesgo de extinción, con consecuencias impredecibles en la cadena trófica.
Como ya tenemos claro, el Glifosato no se aplica solo, otras sustancia lo acompañan, la cadena trófica se torna punto fundamental a ser tenido en cuenta, pues como hemos mencionado anteriormente, una vez las sustancias entran en el ambiente, fácilmente se introducen vía alimentación en los organismos, desde los micro hasta los macro, alterando metabolismos. Se conoce por ejemplo que algunas plantas como cebada, manzano, tomate y soya se tornan susceptibles a ataques de hongos, cuando ha sido aplicado Glifosato y que a su vez, a los hongos benéficos que desde las raíces de las plantas les ayudan a la nutrición, su actividad le es inhibida.
Tanto el Glifosato como los ingredientes inertes son sustancias xenobióticas y como a tal hay que tratarlas, es decir, es necesario invocar el Principio de Precaución y el Principio de Democracia, porque no se trata de resolver un problema administrando mal el patrimonio natural actual y el de las generaciones por venir. Muchas gracias.
BIBLIOGRAFÍA:
.Fernando Bejarano González. Guía Ciudadana para la aplicación del Convenio de Estocolmo. México, 2004.
.Elsa Almario. Ecologistas proponen una política energética basada en tecnologías límpias, Diario de Cádiz. España, 2 11 2003.
.Elsa Nivia. Efectos de las fumigaciones, RAPALMIRA. Colombia.
.Elsa Nivia y Luis Alberto Sánchez. Notas aclaratorias sobre usos del Roundup en Colombia, RAPALMIRA. Cali, Colombia, 2001.
.Astrid Puentes Riaño. Aproximación jurídica a las fumigaciones de cultivos ilícitos, MAMACOCA. Sitio www.mamcoca.com
.Jorge Kaczewer. Toxicología del Glifosato: riesgos para la salud humana, MAMACOCA. 2003. www.mamacoca.com
Inicio • Iniciativas • Ponencias • Documentos • Mama Coca • Imprimir
©2003
Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a
Mama Coca.