FORO ANDINO AMAZÓNICO

Primer Reencuentro de la Comisión Mundial Independiente (CMI)

Por la defensa de los Derechos Humanos, de las plantas maestras y la supervivencia ambiental


—Septiembre 16, 17 y 18 2004−

POPAYÁN

Cauca, Colombia

 

Contacto:

María Mercedes Moreno

 

 

OBJETIVOS:

 

1.      Promover la articulación, fortalecimiento y apoyo social pacifico visible entre movimientos ligados a la temática cocalera, ambientales, de paz e internacionales pro reforma de las políticas antinarcóticos.

2.      Propiciar un diálogo que permita intercambiar alternativas pacificas concretas para la restitución de la hoja de coca al lugar de aporte nutricional, medicinal y ambiental que le corresponde en la historia de la Región Andino Amazónica, para su descriminalización.

3.      Impulsar los objetivos de reformar las políticas de ‘drogas’ y proponer alternativas a través de la concreción de la Comisión Mundial Independiente trazando, junto con legisladores, reformas que contemplen la defensa los Derechos Humanos y libertades civiles de cultivadores y  usuarios, y de nuestro medio ambiente.

4.      Apoyar las numerosas voces que desde la sociedad civil abogan por la paz, por la desmilitarización de los territorios y los recursos de los pueblos.  

 

 

PROPUESTA:

 

En una búsqueda por construir un conocimiento social sobre las políticas de ‘drogas’ y las repercusiones de dichas políticas en diferentes ámbitos, el Fondo para la Reforma de Políticas de Drogas (FDPR) de la Fundación Tides ha generosamente brindado un primera apoyo impulsor a la creación de un momento y espacio de deliberación social sobre las plantas especiales y sustancias químicas alteradoras de conciencia, las llamadas ‘drogas’. Numerosos estudiosos del tema, analistas, economistas, pacifistas y políticos claman por cambios en estas políticas y por una mayor injerencia social de los diferentes grupos sociales involucrados en los cultivos de uso ilícitos en su formulación y ejecución. Las alternativas existen y se proponen desde todos los países.  

 

En el 2003, se reunieron académicos, agricultores y activistas, usuarios y cultivadores de 16 países y constituyeron la Comisión Mundial Independiente (CMI), una instancia social transnacional que busca articular horizontalmente alternativas sociales frente a políticas y medidas de ‘‘drogas’’. En un activismo generoso y sin fronteras, estudiosos de todo el mundo buscan la forma de fortalecer propuestas sociales que traduzcan las particularidades de cada uno. Con esto fondos aportados por el FDPR, inicialmente, se brinda a la CMI la oportunidad de convocar un encuentro andino amazónico, el Foro de Popayán. Las expectativas amplias para esta reunión es que se presente como el Primer Reencuentro Internacional de la CMI. Para dar este alcance internacional al Foro de Popayán, estamos aquí activamente solicitando la autofinanciación de quienes puedan, y otros fondos de apoyo para los invitados.   

 

Haciendo eco de las propuestas que se proyectan desde múltiples sectores de los países del Norte y del Sur, y renovando asimismo los compromisos asumidos en el Encuentro Internacional de Costa Rica 2000 y el Conversatorio Andino Amazónico del Cinep en el 2001 de compartir, extender y difundir nuestros conocimientos y fortalecer nuestras propuestas sociales, múltiples organizaciones, entre otras el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el patrocinio de Colciencias, se suman a esta convocatoria para hacer realidad esta instancia social transnacional diversa y propuestas más sensibles y sensatas frente al fenómeno dicho de ‘drogas’.

 

 

OBJETIVOS AMPLIOS Y FORTLECIMIENTO MUTUO:

 

Este foro se convoca con miras a promover la articulación, fortalecimiento y apoyo internacional social pacifico visible de estos movimientos sociales y promover la conciliación ante nuestros verdaderos intereses comunes y frente a lo que nos divide y aniquila: unas políticas de ‘drogas’ que van ‘de la ignorancia al racismo’; unas medidas antinarcóticos que envenenan nuestro presente e hipotecan nuestro futuro.  Mientras que en los países occidentales la penalización del consumo se acrecienta cobijando el recorte de libertades democráticas, en los países cultivadores se extiende la militarización de los territorios y recursos de las comunidades bajo la coordinación de las instancias estadounidenses de narcóticos. El Terrorismo —de Estado e insurgente— tiene las políticas prohibicionistas a su servicio. Mientras que, bajo el manto antinarcótico, los Estados tildan de terrorismo a los movimientos de oposición social, los movimientos insurgentes se descarrilan con los frutos capitalistas de la Prohibición. La tendencia política a narcotizar, y por esta vía militarizar, los agudos problemas sociales de los países del Sur nos apela a buscar las respuestas a través de las comunidades mismas en un intercambio personal que se propone en la Región Andino Amazónica. 

 

En la Región Andino-Amazónica, la amplitud de la actual movilización agraria cocalera proyecta la necesidad de políticas que respondan a una realidad cultural, agraria y ambiental propia de la región. Movimientos sociales −como el liderado por Evo Morales; la convocatoria de Felipe Quispe por una Constitución comunitaria que refleje la realidad y expectativas del pueblo boliviano mayoritariamente indígena; el diverso movimiento social colombiano en contra de las fumigaciones y la defensa del medio ambiente; las Marchas del Sacrificio de las cocaleras y cocaleros del Alto Huallaga y los posicionamientos de la Federación de Productores Agropecuarios del Valle Río Apurímac y Ene (Fepavrae)− abogan por el respeto y aprovechamiento sostenible y equitativo de los ricos recursos naturales de la región y buscan los medios legales para hacer respetar su dignidad, sus derechos y expectativas sociales. En actos de resistencia pacífica, esta movilización social busca reformar las actuales políticas y medidas de ‘drogas’ bajo las cuales se ampara el control armado de los pueblos, de sus recursos, y se niegan sus derechos culturales ancestrales.

 

En cada uno de los países andinos los factores varían. En términos muy generales, en Perú se aboga por la paralización de los programas de cultivos alternativos y los de erradicación forzosa, por la  promulgación de la ley de la coca y la desactivación de Devida y Enaco. El movimiento popular de Bolivia discute propuestas de desarrollo en las zonas cocaleras y la revisión de la Ley 1008. Este movimiento abarca reivindicaciones nacionales amplias, como es por ejemplo, el derecho del pueblo a velar por sus recursos naturales. En Colombia se aboga por la solución política de un conflicto que ya ha masacrado millones de colombianos, por el derecho de las comunidades a su autonomía y neutralidad en el conflicto, por soluciones sociales y no militares y que cese la incriminación de los campesinos, la guerra química con pesticidas y por que se reconozca el derecho de la coca.

 

 

LUGAR Y FECHA:

 

Aunque cualquiera de los países andino amazónicos podría ser huésped de este encuentro regional e internacional propiciado por el apoyo del FDPR, entre algunos andinos, se sugiere que la reunión se convoque en Colombia. La óptica narcotizada bajo la cual se observa la región no se compadece con la crisis agraria  y busca aislar al movimiento cocalero con el fin de desconocer las amplias expectativas sociales que en él se manifiestan. La coca y sus cultivadores son víctimas de agresión en toda la región. Sin embargo, es posible que en ningún lugar sea tan irrespetada la coca, la naturaleza y lo sagrado, como en Colombia. No obstante el hecho de que la coca es parte de la riqueza natural, espiritual y cultural de diversos pueblos indígenas, de la nación colombiana, la coca en sus usos tradicionales en Colombia es casi totalmente invisibilizada por el narcotráfico y los intereses económicos y políticos que giran a su alrededor. La Administración colombiana es la punta de lanza de la región en estrategias de desarticulación de la protesta social; en la tendencia a tildar toda protesta social ligada a la temática cocalera como participe de la guerra y/o del tráfico de narcóticos. A la promoción desde la Administración Uribe de una sociedad de delación y de campesinos armados, se suman las redadas masivas de agricultores pobres que se presentan como éxitos de la Guerra de las Drogas a la colombiana. Se suma una arremetida química que busca eliminar la coca del todo del territorio colombiano.

 

La coca forma parte del patrimonio natural y cultural de la región y su desaparición forzada de las zonas en las que es endémica afectaría el equilibrio de ecosistemas frágiles e inmensamente diversos, violaría la tradición espiritual, alimentaria y agrícola de millones de campesinos. Uno de los territorios que ha jugado un papel histórico en la supervivencia de la coca en Colombia es el Cauca. El Cauca es territorio del Pueblo Nasa o Paez, del  Pueblo Güambiano y de comunidades afrocolombianas, mestizas y blancas. Allí se presentan dos tipos de consumo de la coca: el sagrado, el medicinal y alimenticio y allí la coca da sus propias respuestas y, con la bienvenida y apoyo logístico de las comunidades del Cauca en la convocatoria y seguridad requerida, se cita este encuentro en Popayán (Colombia) el 16, 17 y 18 de septiembre del 2004.

 

El Cauca convoca por su historia de organización social y de riqueza cultural multiétnica y Popayán, su capital, es una ciudad colonial tranquila que cuenta con la infraestructura requerida para el evento y permite una organización a bajo costo. Su ubicación geográfica en el sur de Colombia facilita su acceso para las delegaciones que lleguen por tierra desde otros territorios de coca colombianos y desde Perú, Ecuador y la Amazonia. Por las razones antes enunciadas y haciendo un llamado de apoyo a nombre de los millones de campesinos (blancos, negros, mestizos e indígenas) colombianos asesinados, perseguidos y desplazados de sus hogares por la Guerra de la Drogas y con el objetivo de profundizar nuestro conocimiento mutuo y fortalecer nuestras propuestas sociales, creemos importante generar esta posibilidad de acudir a Popayán a nombre de la paz en calidad de agricultores, cocaleros, ambientalistas e interlocutores sociales del movimiento popular de raíces cocaleras y  organizaciones de todo el mundo pro reforma de las políticas de ‘drogas’.

 

 

OBJETIVO LOGISTICO:

 

El objetivo con los recursos a la mano es reunir a cocaleros y cocólogos y estudiosos de la temática de las ‘‘drogas’’ de la Región Andino Amazónica en un diálogo que nos permita proponer e intercambiar alternativas pacificas concretas para la restitución de la hoja de coca al lugar de aporte nutricional, medicinal y ambiental que le corresponde en la historia de la región. Adicionalmente, se busca la presencia de colegas estadounidenses, europeos, asiáticos y del África. Para este propósito, estamos solicitando el apoyo de diferentes organizaciones y de sus entidades respectivas para sufragar sus gastos de pasaje y estadía de 4 días en Popayán. Invitamos muy especialmente con nuestros colegas internacionales que durante años han invocado la defensa y derechos de la coca y todos los que hoy nos acompañan en la CMI. La presencia y aporte de todos ustedes a este diálogo sobre las plantas maestras, las llamadas ‘‘drogas’’ y nuestro derecho social a velar por la salud y el medio ambiente enriquece esta búsqueda social transnacional de paz, exigencia de respeto a los Derechos Humanos y Libertades Civiles de consumidores y cultivadores.

 

Apreciaríamos que numerosas organizaciones convoquen esta reunión y que la puedan apoyar. Sobra decir que la solicitud de fondos no condiciona la presencia de nuestros invitados. Sin embargo, en vista de la vocación a la cual deben ir prioritariamente estos fondos, pensamos que el objetivo mínimo es lograr reunir una alianza de ideas sociales de cocaleros y cocólogos centrada en la Región Andino Amazónica. Quisiéramos, sin embargo, que esta reunión sirviese para consolidar las alianzas internacionales de los movimientos pro reforma de las políticas de ‘drogas’. Por esta razón, esperamos que este aporte del FDPR sea el primer de los aportes a la organización de evaluaciones sociales para la resistencia pacifica a la guerra y a la imposición del modelo terrorista. Somos varias y diversas las organizaciones que nos sumamos en este apoyo de iniciativas locales, nacionales y transnacionales por la reforma de las políticas de ‘drogas’. Las expectativas amplias están reseñadas en el programa y lista de invitados anexa (en curso). Solicitamos a cada uno de ustedes buscar la presencia y el apoyo que consideren para fortalecer la propuesta de alternativas sociales a las actuales políticas y medidas de ‘drogas’.

 

La reforma de las políticas comienza por la praxis social como es el caso de, por ejemplo, la puesta en práctica de programas de amparo a las poblaciones desplazadas por la guerra que se libra por la Droga; los programas de reducción de daños como los exitosamente llevados a cabo desde hace varias décadas por nuestros colegas europeos y la lucha y logros por la marihuana médica de los activistas estadounidenses. Las necesidades financieras para que estas experiencias se encuentren están reseñadas en el programa y lista anexos (en curso) en términos muy generales y los apoyos solicitados con nombre propio no buscan de ninguna manera condicionar sino servir de sugerencia; este borrador sugeriría que las cargas económicas se distribuyeran entre todos sin que esta lista sea de ninguna manera exhaustiva ni exclusiva. Hemos querido reseñar una serie de precisiones prácticas en este borrador y cualquier sugerencia sobre todos y cada uno de los aspectos de esta propuesta son bienvenidos a fin de darle un máximo alcance a este espacio social de deliberación.

 

 

FONDOS DISPONIBLES:

 

De base (más otros apoyos propuestos aún no reseñados aquí) disponemos de 25,000 dólares que pensamos asignar a los siguientes gastos:

 

 

Los 17,000 dólares restantes del fondo para la Reforma de Políticas de Drogas se discriminarán a la invitación de aproximadamente 27 invitados pago (sin gastos) pasaje, estadía y alimentación durante 4 días. Nos gustaría enfocar este primera aporte a aquellas personas (financiados internacionales/regionales /22 y financiados nacionales /5)[1] a quienes se les puede imposibilitar buscar otro respaldo para asistir al foro.

 

El evento se convoca a comienzos de la temporada baja (septiembre 16, 17 y 18) por razones de costes.  En términos muy generales, calculamos que desde la Región Andina el costo será de 550 dólares por pasaje. Desde Europa y los Estados Unidos, un costo de 1,000  dólares por pasaje. Desde el Cono Sur el costo debe ser similar a las tarifas europeas y estadounidenses. De Asia a América Latina un tiquete pasando por Europa puede costar aproximadamente 1,800 dólares. El costo de estadía con alimentación por participante puede ser de 200 dólares por los 4 días.

 

 

TEMÁTICA SUGERIDA:

 

La diversidad cultural es reconocida por todas las convenciones internacionales. Sin embargo, esta norma de convivencia —a usos culturales diversos, respuestas diversas—no se aplica en el caso de plantas como la amapola la coca y la cannabis. Se hace caso omiso de la ley natural y común y se legisla prohibiendo lo que las convenciones internacionales protegen: el cultivo y consumo de plantas como la coca (a semejanza de la cannabis y la amapola) responde a creencias en una consciencia más allá de la inmediata, a rituales sociales, a costumbres alimentarias, medicinales y a una convivencia y aprovechamiento de la naturaleza.  En su contra se alega el daño al usuario mismo, se alega el daño a la sociedad y, ahora cuando ya el fenómeno es químico, se alega que los cultivos dañan al medio ambiente. Tanto cultivadores como usuarios —adversamente afectados por las medidas antinarcóticos y su violación de las convenciones internacionales que rigen el respeto de los Derechos Humanos y civiles, de las costumbres de los pueblos, de sus recursos naturales y del medio ambiente— están al origen de propuestas sociales de paz. El Foro de Popayán busca propiciar un intercambio entre cultivadores y usuarios y con estudiosos del tema. Un foro público que permita reflejar lo que converge a usuarios y cultivadores del mundo y talleres de discusión social de lo que nos genera contradicciones a conciliar. 

 

A fin de lograr un encuentro entre diferentes enfoques y alternativas, diversas organizaciones sociales se unen en esta convocatoria y en una búsqueda activa de apoyos a ella. Sugerimos los siguientes ejes temáticos:

 

 

-          TRES EJES TEMÁTICOS GENERALES:

 

o        La coca y sus cultivadores: una realidad cultural, agraria y ambiental propia de la Región Andino Amazónica -Práctica y proyección de vida de los agricultores de la Región Andino Amazónica y los impactos de las medidas y legislación antinarcóticos en la subsistencia alimentaria, Derechos Humanos, y recursos naturales de la región.

Objetivo: Los derechos de los pueblos a velar por su subsistencia, sus vidas, sus recursos y costumbres están en juego en esta guerra. Los desequilibrios generados por el modelo económico reinante afectan de manera particular a los cultivadores de los países del Sur, a los agricultores de cultivos condenados como ilícitos. Las comunidades proyectan respuestas sostenibles diversas frente a medidas antinarcóticos que buscan arrinconar sus alternativas de vida. Complementarias y/o contradictorias, las propuestas se multiplican y se generan alianzas y fisuras que merecen un espacio de resolución social frente a las respuestas penales y militares que se vienen imponiendo.

 

 

o        Propuestas de rechazo del daño de consumidores. La defensa de la marihuana  medicinal, de los consumidores y alternativas para la  reducción de daños y riesgos

Objetivo: Históricamente ha sido el cuerpo social el que ha estado a la vanguardia de la defensa de las tradiciones que perduran en su seno y de las evoluciones que deben ser incorporadas en las cartas de derechos. La cannabis se cultiva y consume para usos medicinales y recreativos desde hace miles de años. La marihuana, con una muy baja toxicidad, es una de las pocas plantas que alivia los síntomas dolorosos de enfermedades como el cáncer, la esclerosis, las migrañas, la artritis, la gastritis; alivia el glaucoma, las convulsiones epilépticas y las nauseas producto de la quimioterapia, entre otras curas.  La cultura occidental de vocación orgánica y pacifista ha sabido adoptar este legado venido del Asia y defenderlo frente a la dinámica económica prohibicionista.  Comunidades de usuarios medicinales, recreativos y en dificultades proponen prácticas de defensa de este derecho a la salud y al libre albedrío.

 

 

o        La reformulación de la responsabilidad internacional compartida. Enfoques legislativos y alternativas prácticas locales e internacionales para la reformulación social de las políticas de ‘drogas’. 

Objetivo: A fin de cumplir con la propuesta de cambiar las políticas de drogas, es necesario informar e intercambiar con quienes diseñan, promueven y vigilan por la aplicación de las normas de convivencia. Desde la sociedad civil, convocamos a Congresistas independientes de toda la Región Americana y Parlamentarios Europeos para que, junto con las experiencias de las comunidades y conocimientos de estudiosos del tema, fortalezcan las iniciativas ya propuestas por ellos para enfocar el fenómeno de las ‘drogas’. 

 

 

En una primera lista anexa de invitados se esbozan posibles apoyos mutuos y se convoca a sugerencias sobre los talleres de discusión..Falta precisarla con costes y otros pero los fondos que hay están básicamente destinados a líderes de base de la Región Andino Amazónica:



[1] Anexa lista de invitados y de organizaciones que convocan, propuesta en curso.

 

 


Inicio IniciativasPonenciasDocumentosMama CocaImprimir


©2004 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.