![]()
 
	
	
	Via Campesina 
	
	International farmers movement
	Movimiento campesino internacional
	Mouvement paysan international
	secretaria operativa/operative 
	secretariat: Apdo Postal 3628 Tegucigalpa, MDC Honduras, C.A. 
	Tel & fax : + 504 235 99 15   E-mail:
	
	viacam[at]gbm.hn
 
	
	Doctor
	Gonzalo Sánchez de Lozada
	Presidente de la Republica de Bolivia
	Palacio de Gobierno
La Paz, Bolivia
Excelentisimo Señor Presidente,
Hemos sido informados (as) de la detencion del lider campesino colombiano FRANCISCO JOSE CORTES, ocurrida el 10 de abril de 2003, mediante un allanamiento realizado por efectivos de Inteligencia comandados por el Fiscal Rene Arzabe, al domicilio 3065 de la Calle Nicolás Katari en la ciudad de Alto en La Paz.
El Sr. Francisco Cortes fue miembro de la Coordinacion Nacional de la organización campesina colombiana ANUC UR, organizacion miembro de VIA CAMPESINA, y reconocido defensor de los derechos humanos de las comunidades campesinas. Su presencia en Bolivia se explica en el marco de iniciativas de intercambio de experiencias entre organizaciones campesinas de la región Andina. Rechazamos los cargos de los que es acusado el señor Cortes pues vulnera el derecho universal de libertad de asociacion y expresion.
Nos dirigimos a Su Excelencia para solicitarle :
	1. Proceder a la liberacion del señor 
	FRANCISCO JOSE  CORTES AGUILAR.
	 
	2. Proceder de acuerdo con lo dispuesto en la  Declaracion sobre los 
	defensores de los derechos humanos, adoptado por la Asamblea General de la 
	ONU el  9 de diciembre de 1998, en especial, a lo referido en  el artículo 
	1º sobre la proteccion del derecho de toda  persona "..individual o 
	colectivamente, a promover la  proteccion y realizacion de los derechos 
	humanos y las  libertades fundamentales en los planos nacional e  
	internacional y a esforzarse por ellos".
Atentamente,
	Alberto Gomez, 
	presidente de Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas 
	Autonomas de Mexico – UNORCA
	Juan de Dios Arias 48, col Vista Alegre, Mexico D.F.
Javier Sanchez, C. Ejecutiva de Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos – COAG. Agustin de Bethancourt, 17 Madrid, Estado español
Fausto Torres, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Campo – ATC. Rotonda Metrocentro 120 oeste, Managua – Nicaragua
	Paul Nicholson, 
	Ejecutiva de Coordination Paysanne Européenne, CPE
	Rue de la Sabloniere 18, Bruselas, Bélgica
Marco Ortiz Salas, Coalicion de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas – CODUC. Puente de Alumbrado 42, despacho 202 , México
	Wilson Campos, Mesa 
	Nacional Campesina de Costa Rica
	Del parque Morazan 400 metros norte, San José de Costa Rica
Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras – COCOCH, Colonia Alameda, casa 2025, 11 calle entre 3 y 4 Tegucigalpa
	Borneo Indigenous 
	Peasants Movement Malaysia
	N. 9 Kampong Tambirat, Asajaya 90400, Malaysia
	Henry Saragih, 
	Federasi Serikat Petani Indonesia – FSPI
	Jl Mampang Paradatan XV No 37 
	Badrul 
	Alam, presidente de Bangladesh Kriskok Federation
	274/2 South Jatrabari, 4th floor, Dholaipar Bus Stand, Dhaka 1204 - 
	Bangladesh
Joao Pedro Stedile, Coordinacion del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil – MST. Alameda Limeira 1232, Sao Paulo – Brasil
Federico Ovalle, Central Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos CIOAC, Mexico
	Jamnong 
	Jituirat, Assembly of the Poor
	86 sunthiqatana 2, Landpro, wangthngland bkk 10310, Thailandia
	Coordinadora Nacional 
	del Plan Ayala
	Fco. Ayala 92, Vista alegre Mexico D.F.
Jose Boquiço Junior, Peasants National Union de Mozambique
Jose Ramon Cedan Regueiro, Sindicato Labrego Galego, Galiza – Estado Español
	Mario de la Hoz, 
	Asociacion Nacional de Agricultores Pequeños – ANAP
	calle 13 N. 206, Vedado, la Habana, Cuba
Desire Porquet, ROPPA, Senegal, Afrique de l’ouest
Muleya Haachinda, National Association for Peasants and small Farmers of Zambia
Mouvement Paysan Papaye – MPP - Haití
Francisca Rodriguez, Asociacion Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile, ANAMURI, Concha y toro 13 Santiago, Chile
Juan Tiney, Secretara Operativa de la Coordinadora Latinoamericana – CLOC, 6 Av. 2-58 zona 1 Guatemala
	Norwegian 
	Farmers and  smalholders Union
	Ourevollgt 9, Oslo, Noruega
Belen Torres, Asociacion Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y reconstrucción – ANUC UR, Carrera 9 N. 3-11 Sur, Santafe de Bogota, Colombia
Francois Houtart, profesor de UCL, Centre Tricontinental – Louvain La Neuve, Belgica
Gerardo Gonzales, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, FENSUAGRO, calle 17 N. 10-16 Bogotá, Colombia
	Oswaldo Leon, director 
	de ALAI
	12 de cotubre N. 18 – 24, Quito, Ecuador
Luc Woitrin, Oxfam- Solidarité, Rue des Quatre- vents 60, 1080 Bruxelles, Bélgica
Paul- Emile Dupret, Grupo de Izquierda Unitaria Europea, Parlamento Europeo, 1047, Bruselas, Belgica
Jean Cottonie, 11.11.11, Vlasfabriestraat, 1060, Bruselas, Bélgica
¡Libertad para Francisco Cortés!
Federación Internacional de Derechos Humanos (20/06/2003 08:06)
En Bruselas, una delegación visitó la representación diplomática de Bolivia ante la Unión Europea, para pedir liberación de Francisco Cortés Aguilar, dirigente agrario de Colombia detenido en Bolivia.
	Una delegacion de organizaciones preocupadas por la vigencia de los derechos 
	humanos visito hoy en Bruselas, al embajador encargado de la Republica de 
	Bolivia ante la Union Europea, Doctor Arturo Suárez, con el fín de 
	comunicarle su grave preocupación por la detención por fuerzas de seguridad 
	de Bolivia, del dirigente campesino Francisco Cortés Aguilar, en La Paz 
	(Bolivia). 
	
	La delegación estaba conformada por Maria Pacheco, coordinadora de la 
	Coordinacion Campesina Europea; Alan Dréanic, representante de Federación 
	Internacional de Derechos Humanos; Luis Guillermo Pérez Casas, abogado, 
	Secretario General Adjunto para las Americas de la misma organizacion 
	internacional; Belén Torres representante de la ANUC-UR, afiliada a Via 
	Campesina; Paul-Emile Dupret, asesor del Presidente de la Comisión de 
	Desarrollo y Cooperación del Parlamento Europeo, Dr Joaquin Miranda. 
	
	Los miembros de la delegación expresaron a las autoridades de Bolivia su 
	profunda preocupación por la detención y encarcelacion del Señor Francisco 
	Cortés, a quienes conocen como un respetable defensor de los derechos de los 
	campesinos de Colombia, quien tiene un trabajo muy conocido de las 
	organizaciones presentes, que desarrolla a plena luz del día. Informaron al 
	representante diplomático de Bolivia, que el Señor Cortés ha recibido 
	multiple amenazas en Colombia, tanto de los grupos paramilitares, como por 
	la guerrilla. Recordaron que en Colombia, la persecusión de los 
	sindicalistas es permanente y masiva, y se desarrolla como una verdadera 
	guerra sucia, y se refirieron al respecto a los informes de la Confederación 
	sindical mundial CIOLS, que establecen que cada dos dias, un sindicalista es 
	es muerto o desaparecido en Colombia, casi siempre a mano de fuerzas de 
	seguridad o de grupos paramilitares. Por esta razón los delegados expresaron 
	preocupación por la posibilidad de que Bolivia podria podria sumarse a esta 
	guerra sucia. 
	
	Varios de los delegados expresaron que conocian de cerca el trabajo del 
	Señor Cortés como defensor de los derechos de los campesinos, y expresaron 
	sus hondas dudas sobre el valor de los informes de inteligencias que sirven 
	para acusarlo, y que provienen de fuerzas de seguridad involucradas en la 
	guerra sucia. Se sabe que estas fuerzas a menudo fabrican supuestas 
	"pruebas" contra personas destinadas a acusar de "guerrilleros" a quienes 
	expresan pacíficamente su inconformidad con la desigual repartición de la 
	riqueza en Colombia. 
	
	Por estas razones los delegados solicitaron a las autoridades de Bolivia que 
	ordenen revisar el trato del caso del Señor Cortés para que pueda ser 
	rápidamente puesto en libertad. Solicitaron que mientras tanto, el Señor 
	Cortés beneficie de un trato digno y conforme a los derechos humanos. Por 
	esta razon, pidieron que el sea trasladado cuanto antes a una carcel 
	ordinaria para personas sindicadas, en la ciudad de la Paz, porque estiman 
	inexplicable y violatorio de los derechos humanos que se encuentre recluido 
	por el momento en la carcel de alta seguridad de Chonchocoro, destinada a 
	personas condenadas. 
	
	Los delegados agradecieron al representante diplomático de Bolivia por 
	recibirlos y por trasladar sus pedidos a las autoridades de su país, 
	reiteraron su esperanza porque se respeten los plenos derechos del Señor 
	Cortes, y expresaron intención de seguir informada en relación con este 
	caso, y de emprender emprender acciones internacionales si no encuentra 
	pronto una solución justa. 
	
 
19 
	JUNIO 2003 
	
	
	ACCION DE SOLIDARIDAD CON 
	FRANCISCO CORTES EN BARCELONA
Guarapito
	
	
	A las 12.00 horas (7.00 AM en Bolivia) se concentró un grupo de personas en 
	las puertas del Consulado de Bolivia en Barcelona, en la céntrica Plaza 
	Francesc Maciá. Apoyados con unas pancartas de cartón y madera, advertían a 
	los transeuntes de las deplorables condiciones que se encuentra el dirigente 
	campesino colombiano Francisco Cortés, el cual está preso en el Penal de 
	Chonchocoro acusado de "adiestrar a las organizaciones bolivianas en el 
	manejo de explosivos". 
	Miembros del Colectivo de Solidaridad Maloka, con presencia en Barcelona, 
	entregaron esta mañana a los Cónsules de Colombia y Bolivia en Barcelona, 
	una carta petitoria demandando a los gobiernos de sendos países la 
	liberación inmediata del dirigente. Esta carta venía acompañada con 120 
	firmas particulares. Tanto la Cónsul de Colombia como el de Bolivia, se 
	comprometieron a enviar inmediatamente esta carte a sus respectivos 
	ministerios de relaciones exteriores 
	. 
	Francisco Cortés es un reconocido dirigente de la Asociación Nacional de 
	Usuarios Campesinos (ANUC-UR) que se encontraba en Bolivia en un encuentro 
	con organizaciones campesinas de Bolivia cuando el 10 de abril fue allanado 
	el apartamenteo donde se alojaba y fue apresado acusado de los delitos de 
	falsedad material y organización criminal, a pesar de que las pruebas no 
	existen. 
	
	Los organizadores del acto, insistieron en la continuar la campaña de apoyo 
	al afectado hasta que este sea liberado.