eltiempo.com / nación / caribe
| 
			 
  | 
		
	
	Octubre 6 de 2004
	
	
	
	ONG exige al gobierno nacional suspender fumigaciones con glifosato en 
	parques naturales
Según el líder campesino Lelver Dimas, los efectos de las anteriores fumigaciones han sido nefastos para cuencas hídricas y cultivos de pancoger.
El 
	vocero de los campesinos del sector comprendido entre Guachaca, Palomino y 
	Minca (Magdalena), que reúne unos 10 mil labriegos, denunció ayer ante un 
	grupo de representantes de Ong internacionales y nacionales y periodistas 
	franceses los efectos nocivos que tuvo la última fumigación contra cultivos 
	ilícitos en la zona comprendida por 52 veredas.
	
	“Es que fumigaron hasta los potreros y nuestros cultivos y crearon un 
	problema de hambre”, denunció el líder campesino.
	
	Aseguró que el daño es palpable en los productos de la tierra. Algunos 
	campesinos mostraron naranjas, que parecen limones y también plátanos, yuca 
	y ñame  que al partirlos por la mitad pareciera que estuvieran quemados. 
	“Los aguacates dan una sola cosecha y luego los árboles se mueren”, dijo 
	otro agricultor.
	
	Se estima que cada vereda de la Sierra Nevada tiene como mínimo unos 10 
	afluentes, entre quebradas pequeñas y grandes, arroyos y nacederos de agua.
	
	Los periodistas y ambientalistas grabaron algunas denuncias de líderes 
	campesinos, indígenas y colonos de la región. La ong Mama Coca solicitó a 
	organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de 
	Estados Americanos (OEA) su intervención para el cese de las fumigaciones 
	con glifosato en las reservas naturales de Colombia.  
	
	Incumplimiento 
	
	Según una comisión del Plan Colombia que realizó un sobrevuelo por la Sierra 
	Nevada, ocho veredas que suscribieron los convenios de Familia Guardabosques 
	no cumplieron con el compromiso de erradicar los cultivos ilícitos en la 
	zona.
	
	La representante del programa, María Victoria Uribe, amenazó con llevarse de 
	la Sierra el programa que consiste en erradicación manual acordada con los 
	labriegos y por lo que el gobierno les paga 847 mil pesos, cada dos meses. 
	Al final reconoció el trabajo de erradicación de otras 18 veredas que sí 
	cumplieron y se amplió el número de familias interesadas en el programa.
	
	Por su parte el comandante de la base antinarcóticos zona norte, con sede en 
	Santa Marta, coronel Diego León Caicedo Muñoz, dijo que en cualquier momento 
	reciben la orden desde Bogotá de reiniciar las fumigaciones en la Sierra.
	
	Hace dos meses la policía antinarcóticos fumigó 2080 hectáreas de cultivos 
	ilícitos en la Sierra. Antes de iniciar el proceso se presentaron choques 
	entre las autoridades y los campesinos, que bloquearon la carretera Troncal 
	del Caribe.
	  
	‘Sólo es último recurso’
	
	La Ong 'Mama Coca' expidió un comunicado ayer en su página Web en la que 
	exige al Gobierno nacional suspender las fumigaciones.
	
	La comunicación fue enviada con copia a la OEA, a la Comisión Interamericana 
	de Control de la Adicción a Drogas (Cicad), a la Corte Interamericana de 
	Derechos Humanos, al Programa Ambiental de las Naciones Unidas y al Consejo 
	de Estado de Colombia.  
	
	Los ambientalistas  aclararan que la norma estadounidense no autoriza los 
	fondos para la fumigación de los parques naturales de manera inmediata, sino 
	que por el contrario, define dos 
	condiciones a cumplir.
	
	Primero, que las normas colombianas autoricen dicha fumigación y segundo, 
	que se demuestre el agotamiento de otras alternativas de erradicación. Sólo 
	deberá ejecutarse como último recurso. 
	 
	Leonardo Herrera Delghams
	Enviado especial de EL TIEMPO
	Guachaca, Magdalena
____________________
	Representante Pedro Arenas 
	Boletín 89.
	
	
	
	ALERTA AL PAÍS POR FUMIGACIONES EN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA.
	
	.- Crisis alimentaria, depredación de bosques y desocupación prevé el 
	congresista independiente.
	
	Bogotá, octubre 01 de 2004. PRENSA – CÁMARA. El Representante a la Cámara, 
	Pedro José Arenas García, del Movimiento Comunal y Comunitario se mostró 
	alarmado por el anuncio del Gobierno Nacional de iniciar nuevas fumigaciones 
	en la Sierra Nevada de Santa Marta.
	
	
	Según denuncias de las organizaciones campesinas reunidas en Bogotá, las 
	fumigaciones están previstas para este lunes 4 de octubre, en la zona del 
	Parque Tayrona y territorios indígenas. La preocupación del parlamentario 
	Arenas García radica en la inquietud de los ambientalistas y pobladores de 
	la región que temen por sus cultivos de pancoger, la falta de alternativas 
	sociales y por la inexistencia de programas orientados a reactivar la 
	economia campesina.
	
	“Estas fumigaciones sólo traerán crisis alimetaria, desocupación y 
	depredación de bosques. En estas zonas frágiles el Gobierno debe ejecutar la 
	erradicación manual, concertar con los campesinos e indígenas un plan de 
	desarrollo alternativo y descriminalizar a los pequeños cultivadores de 
	coca, quienes destina su producción a fines ancestrales o naturales”, 
	precisó el congresista Pedro Arenas.
	
	Mayores informes: Cel. 310.8715621 – 300.2214110
	
| 
			 Las más recomendadas  | 
			
			 
  |