CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA
LILLIAM EUGENIA GÓMEZ ÁLVAREZ*
Se tiene un concepto errado al asumir los pesticidas, como se asumen los “Bio-preparados” y los agentes biológicos, utilizados por la agroecología en el manejo de poblaciones dañinas de insectos, y microorganismos que causan daño a las plantas y al suelo.
Se parte de las definiciones de la agricultura convencional en manos de profesionales que desconocen el manejo del “ECOSISTEMA” y que fueron formados por la escuela americana de la llamada “Revolución verde”.
Cuyos albores de esta la revolución verde, en espacio de un siglo, se remontan al afinamiento de las técnicas de hibridación y a la introducción de los agroquímicos a finales del siglo XX. Es a partir de 1946, en la postguerra que el apuntalamiento de la industria de las multinacionales productoras de pesticidas y agroquímicos toma auge, así como el nacimiento los grandes centros de investigación agrícola que ven la luz en los años 1950, 60 y 70 ( el G.C.I.A.T crea el IRRI, CIMMYT, ICRISAT, CIAT, ICARDA), instituciones creadas con dineros públicos que apoyan la ciencia con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas de hambre en el mundo. Sus investigadores hijos de la educación de la llamada revolución verde, no ven más allá del “Rendimiento”: el sacar de la tierra el máximo de plantas verdes por metros cuadrados de suelo, obteniendo así mayores ganancias y rendimientos, sin preocuparse de la cuestión fundamental ¿ A qué costo ambiental?.
Es en 1968 que el “Webster’s college dictionary” define “la revolución verde” como: “El gran aumento de la producción de cereales: Arroz, trigo y de granos como el maíz, debido a la introducción del alto rendimiento del material genético y al uso de pesticidas, así como a las mejores practicas culturales.”.
Dicha reseña se debe a la introducción del alto rendimiento del material genético y al uso de pesticidas, así como a las mejores practicas culturales. Lo extraño es que a los gestores de esta “revolución verde” nunca se les ocurrió siquiera pensar en la posibilidad de la existencia de los costos ambientales. (L. Gómez).
El manejo de agroquímicos entre los que se encuentran los fertilizantes químicos y enmiendas así como los mal llamados “pesticidas” que comprenden: Insecticidas, funguicidas, herbicidas, molusquicidas, nematicidas; entre otros. Cuyos ingredientes activos son compuestos por moléculas químicas; responsables de la contaminación de un suelo es de gran complejidad ya que sus moléculas químicas reaccionan con las moléculas del suelo y el agua para formar muchas veces nuevos y a veces desconocidos productos. Algunos compuestos son muy móviles y migran desde la superficie a través de la zona no saturada del suelo, alcanzando aguas subterráneas.
Muchos productos pueden sufrir degradación microbiológica en el suelo, incidiendo muchas veces en la composición y población de estos microorganismos.
Otros productos pueden ser solubles en aguas y otros no, saturando entonces el suelo.
Todos estos factores casi nunca han sido tenidos en cuenta por las casas productoras de agroquímicos para los suelos.
Una vez en el suelo el pesticida tiene diferentes alternativas según el tipo de suelo y los componentes de los pesticidas (Navarrete).
Los órgano fosforados y los carbamatos son muy afines con las arcillas, los clorados no son solubles en el agua, lo que reduce su movilidad.( Madrigal).
Al llegar al suelo un pesticida puede ser absorbidos por las raíces de las plantas, sufrir una degradación química, bioquímica o biológica, desplazarse por escorrentía con el agua, contaminar fuentes de agua, sufrir degradación química, infiltrarse hacia aguas subterráneas, o acumularse en el suelo en forma persistente sin cambiar.
Todo esto depende de muchos factores:
· Naturaleza del plaguicida
· Naturaleza del suelo
· Climatología
· Tipo de labor agrícola
El intercambio catiónico de un suelo entonces la sustitución de capas de sílices por aluminios y magnesios, aceleran una absorción química acumulativa, por falta de intercambios iónicos; lo que tiene una incidencia importantísima en la caracterización del subsuelo. Muestra un estudio la persistencia del Parathion en diferentes medios durante un periodo de 30 días a temperatura ambiente (Navarrete). El contenido de materia orgánica actúa también sobre la cantidad y movimiento del plaguicida. Los microorganismos que pueden jugar un papel importante en su degradación, también puede sufrir y se ha notado la disminución de bacterias nitrificantes en suelos de zonas donde se aplica grandes cantidades de pesticidas.
Pues la aplicación de estos insumos sintéticos, variedades mejoradas, pesticidas y demás a través de los tiempos han creado graves problemas, no tan solo en el deterioro del suelo y de su ecosistema en general, sino también en la economía del agricultor, traduciéndose esto en incrementos cada vez mayores en costos de producción en los diferentes cultivos, lo que revierte en situaciones cada vez más graves para nuestros pobres agricultores.
EL CONTROL BIOLÓGICO
Por el contrario el control biológico tiene por objeto el manejo de plagas de insectos de una manera natural a través de una dinámica poblacional, creando o manteniendo una situación que permita evitar que los insectos causen problemas importantes; es decir:
1. Impedir la instalación y diseminación de plagas de insectos nocivos.
2. Mantener la infestación a un nivel tal que no provoque daño, o que este sea de un grado mínimo
3. El control debe ser ajustado a un costo mínimo y no debe repercutir en ningún riesgo para el hombre o la integridad del medio ambiente.
Los insectos nocivos se adaptan fácilmente a condiciones y situaciones ecológicas del medio en el que les toca vivir, tienen igualmente una vasta plasticidad, lo que les ha permitido subsistir durante siglos.
Una plaga es una población de insectos, de la cual los entomólogos deben comprender su significado y el balance de los niveles de dicha plaga. Ella, es sólo importante o no, en términos de su densidad de población y del daño que cause con respecto a los umbrales económicos
Una especie biológica está constituida por grupos de poblaciones naturales que se cruzan de manera real o potencial; que están en otros grupos de la misma especie en razón de funciones reproductivas. Está aislada por una comunidad reproductiva más grande de otras especies, más cerrada de individuos sexuales, de fecundidad cruzada con una fuente común de genes.
El descubrir los insectos y las plagas, realizar las encuestas concernientes a su distribución y cantidad presentes son necesarios para desarrollar un programa racional de control. En la mayoría de los casos, los cultivadores mantienen ciegamente prácticas de controles químicos, por consejos técnicos, sin haber determinado antes, si la plaga en cuestión, se encuentra presente. Con esas práctica, sólo se logra destruir los insectos benéficos y contaminar el medio.
En efecto es conveniente antes efectuar investigaciones precisas y profundas de las plagas y sus plantas huéspedes, para establecer el umbral económico.
Utilizando los métodos de determinación cuantitativa y cualitativa es posible descubrir el potencial del control biológico en función de parásitos y depredadores.
Los ecosistemas son habitats autosuficientes, donde los organismos vivientes y el medio inorgánico actúan de manera recíproca con el fin de proceder a un intercambio de materia y energía en un ciclo permanente.
La densidad de las poblaciones en un medio ambiente depende de los insectos: parásitos, depredadores, y de los organismos patógenos. Así como de la migración y la emigración, que son factores para muchas especies, en algunas ocasiones de mortalidad o de sobrepoblación; de la misma manera que del uso de los Bio-preparados.
USO DE ENTOMOPATOGENOS.
El control de plagas con entomopatogenos es la utilización de microorganismos que produzcan enfermedades en los insectos. Es una especie de guerra biológica o bacteriológica. Estos productos son elaborados en forma comercial y se encuentran en fórmulas pulverizables, fáciles de dispersar y tienen grandes ventajas:
a) No dejan residuos tóxicos.
b) Presentan una alta especificidad por el organismo receptor.
c) Son compatibles con otros tipos de control.
d) Requieren dosis bajas, lo que los hace económicos y versátiles.
e) Pocas veces provocan resistencia y cuando lo hacen es en procesos muy lentos.
Su manipulación requiere cuidados especiales en caso de que el microorganismo requiera período de incubación.
Su especificidad puede ser tan alta que algunos estadios del ciclo biológico pueden resultar inmunes.
El umbral de la plaga tiene un tope para que el microorganismo no produzca la infección; es decir, la población de la plaga ha de tener un tamaño superior a dicho umbral para que el microorganismo constituya un control efectivo; pues, con esto, se permite una más rápida contaminación.
El microorganismo puede perder su virulencia durante la producción. Requieren de un clima húmedo para diseminarse en forma efectiva en la población plaga. No se dispersan en un principio por si mismos, sino que esta dispersión es dependiente de las aplicaciones iniciales y luego de los movimientos del huésped para su diseminación.
Estos microorganismos operan en dos formas, por contacto o por ingestión.
USO DE REPELENTES.
Se han estudiado muy ampliamente los repelentes de síntesis química en los casos de los mamíferos y las aves; pero aun no se disponen de alternativas contra los insectos. Un ejemplo es para la mosca de la raíz de la col, Erioschia brassicae, en la cual se emplean discos impregnados de brea, situados alrededor de la base de la Planta, Lo Cual Dificulta La Oviposición De Las Moscas.
Se han estudiado repelentes de varios tipos, en especial sonidos tales como la imitación del sonido del murciélago para alejar mariposas de las huertas. La utilización de hondas luminosas como la luz del cielo, que son hondas cortas en hojas de aluminio situadas entre las hileras de las plantas; sirven para reducir el número de áfidos. Método este muy utilizado en la industria floral. La utilización de colores en forma de honda luminosa de energía es uno de los medios más interesantes para ser usados en trampas de captura. Personalmente he utilizado trampas amarillas impregnadas de pega para la captura de mosca blanca, y trampas metálicas de colores con feromonas para captura de diferentes tipos de insectos.
El color rojo tiene respuesta con himenópteros, el amarillo con dípteros y el verde con ortópteros, estos son algunos de los métodos testados.
La Utilización de los cultivos trampas al borde de las hileras de cultivos es de gran interés, en el manejo de las plagas.
LAS FEROMONAS MENSAJERAS QUÍMICAS.
Las feromonas son mensajeras químicos externos que favorecen las comunicaciones entre individuos de la misma especie, aunque pueden haber algunas excepciones. Las feromonas representan el medio más importante de comunicación intraespecífica entre los individuos; los otros dos medios son: el sonido y la visión. Sirven como atrayentes en uso de trampas de control.
Una feromona es una sustancia secretada al exterior del cuerpo de un individuo, sustancias que percibidas por un segundo individuo de la misma especie, puede modificar su comportamiento o su fisiología (Karlson et Butenandt, 1959; Pain 1973).
La definición excluye un cierto número de sustancias químicas que transportan información entre diferentes especies. Estas sustancias, se reportan en dos grupos:
La alimonas y Las Kairomonas, las cuales constituyen los aleloquímicos.
LAS ALOMONAS. Una alomona es una sustancia química producida o adquirida por un individuo que cuando ella entra en contacto con individuos de otra especie, provoca, en su receptor, un comportamiento o una reacción fisiológica adoptiva favorable al organismo emisor (Brorion, Eisner, Whittaker 1970)
Las Kairomonas Son mensajeros químicos transespecíficos cuyo beneficio adaptativo es favorable al organismo que percibe el mensaje; más que a ese que lo emite. Ellas incluyen las sustancias que atraen los depredadores hacia su presa, los herbívoros hacia sus plantas, los parásitos hacia su huésped (Broron, Eisner, Whittaker 1970).
Estas diferentes categorías de mensajeros químicos: feromonas, alomonas y Kairomonas, no se excluyen mutuamente. La feromona sexual del Scolyte Ips sirve también de kairomona ya que ella puede atraer sus depredadores (wood, Browne, Bedard 1968). Una sustancia puede servir a la vez de feromonas y de alomonas. Por ejemplo en muchas especies de hormigas, la secreción emitida por las glándulas mandibulares sirve de feromona de alarma, cuando en su nido es perturbada pero, esta sustancia puede simultáneamente tener efectos repelentes (alomonas) contra agresores.
Las feromonas naturales y las precauciones a tomar cuando se utilizan feromonas de síntesis: Las feromonas que estimulan en el receptor la respuesta comportamental inmediata son llamadas “feromonas de reacción” (Wilson y Bosser 1963). Estas feromonas inciden en el comportamiento con una acción rápida, ellas comprenden:
LAS FEROMONAS SEXUALES: Este término engloba todos los compuestos químicos, emitidos por un organismo y que inducen una respuesta, como son: La orientación, el comportamiento de copulación entre individuos de la misma especie. Comprendiendo generalmente la influencia de presiones de selección, esas secuencias han evolucionado de manera adaptativa para cada especie. (Shorey 1977).
El esquema general representativo, para mariposas nocturnas es el siguiente:
Las estimulaciones se suceden de tal suerte que el macho, acercándose a la hembra, percibe las concentraciones de feromonas, más y más fuertes.
Para otros especies, el macho reacciona a concentraciones críticas de diferentes compuestos, que estimulan poco a poco la aproximación a la hembra y las diferentes secuencias comportamentales del macho (Cade et al, 19 64).
Entre las hembras cuyas especies solo copulan una vez, la cantidad de feromonas sexuales en las glándulas disminuye luego de la copulación. Mientras que en las especies en que las hembras copulan varias veces, la concentración de feromonas es siempre alta, siendo el nivel más alto en las hembras vírgenes, que en que ya han copulado.
Las hembras vírgenes copulan preferencialmente ante otras hembras que ya copularon, o que están fecundadas. Puesto que los machos reaccionan ante las feromonas sexuales emitidas por las hembras, es necesario que la concentración de las feromonas en el medio ambiente presente un gradiente; este depende de la distancia a que se encuentre la hembra del macho, de la densidad de la feromonas en el medio y por último de la velocidad del viento.
LAS FEROMONAS DE GRUPO: Ellas son las responsables del desplazamiento de animales (por agrupación), no importa cual sea el sexo hacia la fuente de emisión o al contrario y también tiene que ver con la parada de la locomoción, al menos temporalmente, una vez los individuos lleguen a la fuente emisora. Estas feromonas provocan así el reagrupamiento de individuos de la misma especie sensibles a este fenómeno.
Estudios realizados con las feromonas de grupo en escarabajos que invaden la corteza de troncos de árboles para colonizarlos, indican que el sistema de concentración química en las poblaciones de los árboles, es muy compleja. Los estímulos son secretados por uno de los sexos, ellos provocan, el vuelo de los escarabajos del sexo opuesto, que se dirigen hacia el árbol colonizado En algunas especies, la actividad de vuelo es debida a una alta concentración de población en el vecindario de los árboles. La composición es de naturaleza química variada y es idéntica a las feromonas que han estimulado el vuelo inicial desde largas distancias; pero esa mezcla está hecha de diferentes mezclas a su vez, las cuales provocan la parada del vuelo.
En ocasiones un escarabajo de sexo diferente deja
de volar, cuando él percibe una alta concentración de feromona cerca de otro túnel, hecho por otro sexo emisor, habiendo evadido el primer árbol. Los constituyentes de feromonas son mezclados con los compuestos químicos de resinas del árbol (Shorey, 1974). También es posible que el mismo escarabajo invasor secrete feromonas de antigrupo, que hagan alejar los escarabajos de otras especies que se acerquen volando al árbol. La concentración de feromonas es debida al número elevado de escarabajos hembras concentradas en el túnel del árbol.
CONTROL GENÉTICO.
El control genético tiene una gran ventaja que se deriva de su propio principio “uno es a muchos”, me explico: un insecto tratado y esterilizado por radiación, que sea liberado, puede tener influencia sobre el resto de una población muy superior a la diferencia de simplemente matarlo. Los métodos más empleados son:
USO DE PRODUCTOS NATURALES.
Para el control de los insectos dañinos fuera de los “pesticidas” que son productos químicos, hay manejos más racionales como son la utilización de parásitos, predadores y patógenos en el control de los insectos, como ya lo hemos visto.
También tenemos los biopesticidas o preparados de plantas.
Los biopesticidas son preparados de plantas con propiedades insecticidas, fungicidas, nematicidas y repelentes.
CONCLUSIÓN.
Luego de este somero y superficial recorrido, podemos ver muy bien que es muy grande la diferencia entre un pesticida con un ingrediente activo, o molécula química, que es el ingrediente o veneno que mata y los que es el control biológico, que es la utilización de agentes biológicos como son: producción de parasitoides, depredadores, entomopatogenos, ferormonas, esterilizadores , biopreparados, y los productos naturales; cuyas moléculas naturales tendrán un comportamiento natural, diferente al de una molécula química y que por lo tanto no deben tener los mismos requisitos.
Los textos aquí utilizados fueron tomados de las conferencias mías, a saber:
El sistema de la revolución verde y su sostenibilidad. 2002 U.N.
Curso de Control Biológico. 2001 Libro: Conceptos ecológicos fundamentales ...
Incidencia de los plaguicidas sobre el Ecosistema. Conferencia 2000
Libro :Toxicología en Colombia.
Profesional especializada.
Ingeniera agrónoma Tarjeta profesional 2777 de 1972
Ph.D. y Postdoctor en Eco-etología, ICFES res. Nº 00026 de 1991 convalidación de Diploma extranjero Francés.
Medellín, 19 de Febrero de 2004.