![]()
 
Santa Fe de Bogota,
28 de abril de 2003
 Magistrado
 ALFREDO BELTRAN SIERRA
 Corte Constitucional
 La Ciudad
Urgente: Revisión Tutela Fumigación de cultivos ilícitos y contrapropuesta al
 Ministro Londoño
 Señor Magistrado:
 
 Estoy convencido que la carta del  Ministro Fernando
 Londoño no le genera a los honorables miembros
de
 Corte Constitucional temor reverencial alguno
por
 encima al respeto del ordenamiento jurídico,
como sí
 le sucedió en su oportunidad al indefenso juez
quince
 civil del circuito de Bogotá, de pensar de
tener que enfrentarse  
 solo, con todo el peso del poder ejecutivo, si
hubiese concedido la  
 tutela en dicha oportunidad.
 
 Justamente por el respeto a nuestro
ordenamiento
 jurídico, quisiera asegurarme que la Honorable
Corte
 cuenta con el conocimiento de un elemento
fundamental
 en este asunto. Se trata de la regulación por
parte de
 una norma supraconstitucional, que esta
contenida en
 la 
Convención de las Naciones Unidas contra el
 Trafico ilícito de Estupefacientes y Sustancias
 Sicotrópicas -1988-.
 
 En el articulo 14, numeral 2, de la mencionada
 Convención, al regular sobre la erradicación
de los
 cultivos ilícitos, expresa lo siguiente:
"Las medidas
 que se adopten deberán respetar los derechos
humanos fundamentales y  
 tendrán debidamente en cuenta los usos
tradicionales lícitos, donde  
 al respecto exista evidencia histórica, así
como la protección del  
 medio ambiente."
 
 A través de esta Convención de 1988, se le da
una
 protección especial y supraconstitucional al
medio
 ambiente, y mas exactamente al caso especifico
de la erradicación de  
 los cultivos ilícitos. El Estado Colombiano no
puede violentarse a si  
 mismo, ni desistitucionalizarse ni
deslegitimarse, al utilizar
 métodos de erradicación que vulnere el medio
ambiente
 y los derechos humanos fundamentales; como sí
se ha
 verificado, testimoniado y documentado, sucede
con la
 fumigación aérea.
 
 La fumigación además no es un método de
erradicación ordenado por la  
 Convención de 1988, como lo pretende hacer
creer el Ministro Fernando  
 Londoño. Esta es una interpretación
fundamentalista e incorrecta. Es  
 como decir que la única forma de erradicar la
violencia es
 a punta de bala.
 
 En muchos ordenamientos jurídicos - entre
otros el colombiano - es  
 posible condenar un individuo sobre la base de
la declaración de un  
 testigo. No se entiende por lo tanto, por que
los cientos de  
 testimonios de indígenas y campesinos, y las
denuncias de ONGs
 nacionales e internacionales, sobre los daños
a la
 vida misma, la salud, el medio ambiente, y a
la
 alimentación, como resultado de la fumigación
aérea,
 no mueva el aparato judicial en defensa y
protección
 de dichos bienes jurídicos. La Corte tiene una
gran
 responsabilidad en la defensa de esos seres
humanos
 olvidados y maltratados. Por favor no se deje
 intimidar, existen métodos alternativos de
 erradicación que no resultan en una mayor
precariedad
 en el envenenamiento de dichos territorios.
Claro que
 estos no resultan tan interesantes a las
firmas
 productoras de los químicos ni para los
contratistas
 de la flota aérea para su aspersión.
 
 En Perú y Bolivia, -países que han ratificado
al igual
 que Colombia, las tres convenciones
internacionales
 sobre el particular- la fumigación aérea esta
 prohibida y ambas naciones, particularmente
Bolivia,
 ha registrado descensos mucho mas
impresionantes en
 sus cultivos ilícitos sin la utilización de la
 fumigación aérea.
 
 Para terminar, debo decir que en una cosa
puedo
 acercarme a la carta del Ministro Londoño, y es
que se
 debe prohibir la fumigación, no solo en los
 territorios indígenas sino en todo el
territorio
 nacional. La ley es para todos. Hacerlo solo
para
 ellos sería una gran contradicción y les
podría
 generar a estos pueblos indígenas presiones
 adicionales a las que ya sufren, hacia un
punto de no retorno a la  
 extinción cultural y de su vida misma.
 
 Con toda atención le solcito una audiencia de
6
 minutos para expresarle dos eventos de  fondo que no
 pueden ser ignorados en este asunto.
 
 Cordialmente,
 
 
 ALBERTO RUEDA
 Abogado. Especializado en Negociación y
Relaciones Internacionales.
 Encargado por 3 años en la Cancillería en el
tema de
drogas ilícitas ante la ONU.
            
          Inicio 
            
          Iniciativas 
          Ponencias 
          Documentos 
          Mama Coca
            
            
            ©2003 
            Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla 
            citando a Mama Coca.