Iª.  SESION DE LA  MESA DE TRABAJO COMISIÓN MUNDIAL INDEPENDIENTE DE EVALUACIÓN A LA POLÍTICA DE DROGAS

II ENCUENTRO AGRARIO DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

 

−RELATORíA−

 


-TRASCRIPCIÓN COMPLETA-

 

PRESENTACIÓN:

 

LUIS ALBERTO LÓPEZ GÓMEZ:

 

Tenemos el gusto de estar acompañados en la mesa por las siguientes personas que nos visitan y quienes vienen desde Bogota:

 

María Mercedes Moreno de la Organización Mama Coca, el Doctor Ricardo Vargas de Acción Andina de Colombia Transnational Institute TNI, Ángel Tolosa de Planeta Paz, Darío González Posso del Instituto de Estudios Políticos para la Paz Indepaz Y MamaCoca, el Doctor Rodrigo Velaidez de Acción Andina de Colombia, Luz Elena Andrade Falla representante legal de los campesinos de Guacamayas y Alejandro Mejía de la Asociación Colombiana de Beneficiarios de la Reforma Agraria y la Reactivación Agropecuaria (ACBRA).

 

Con ellos hacemos parte del Comité De Impulso de la Comisión Mundial Independiente Para La Evaluación Y El Seguimiento De Políticas De Drogas. Ellos están interesados en escucharnos y, con base en lo que planteemos, entonces llegar a unas conclusiones a favor de una actividad conjunta que fortalezca el sector agrario en el Departamento.

 

 El objetivo es que ustedes planteen cuál es la conflictividad que esta afectando al sector rural campesino, en cuanto a lo que tiene que ver con el conflicto armado, con la ingobernabilidad. Con énfasis muy especial queremos escuchar también ¿cual es la problemática de la coca, la producción de estupefacientes y la política antidrogas que es aplicada en el Departamento y que afecta al sector campesino?, En un tercer eje ¿qué proponen las comunidades con las que ustedes están interactuando para que se resuelvan los problemas que tenemos?

 

FELICIANO GONZALEZ

EXPERIENCIA CARTAGENA DEL CHAIRA.

 

El campesinado de este municipio es hoy protagonista de un proceso organizativo basado en la defensa de la tierra y la identidad cultural caqueteña en pro de lograr a través de la unidad y el trabajo colectivo mejorar su calidad de vida. Cansados del abandono estatal se organizaron en núcleos de trabajo con responsabilidades específicas y han logrado gran parte de sus objetivos.

 

Sin embargo, la consolidación del proceso no ha sido tarea fácil y han tenido que enfrentarse a múltiples obstáculos como la falta de recursos económicos, y la persecución del establecimiento.

 

En la exposición de Feliciano Gonzáles dirigente campesino de uno de los núcleos se relata en forma detallada la historia de esta comunidad que nos demuestra que el campesinado Colombiano sobrevivirá a pesar de la guerra que se esta librando contra él.

 

LUIS ALBERTO LOPEZ

AMAZONIA CAUSA DE LA HUMANIDAD.

 

Una experiencia que nació del último movimiento campesino fuerte en el departamento fueron las marchas campesinas e indígenas que formularon una propuesta de desarrollo para el sector campesino que se ha llamado “Amazonia Causa de la Humanidad” (ver Anexo)

 

CAMPESINO:

 

El principal problema que tenemos nosotros allá en nuestras veredas es el miedo que tiene la gente. Ese es un flagelo que toca que empezarlo a erradicar porque de lo contrario como hacer para entrarle a la gente. No quieren salir, les da miedo salir a las reuniones. Ese es el camino que han tomado esconderse, enterraren allá en el monte.

 

De alguna manera ese es el argumento de muchas personas que no pudieron venir a este evento. En algunas regiones por ejemplo las mas apartadas del municipio les tienen condicionada a la gente que de cada tres meses no puede salir sino una vez.

 

En la cuestión económica hay una crisis. Una crisis económica espantosa, supremamente espantosa, debido también a que hemos tenido un invierno tan largo que acabo con los pastos y el segundo reglón de la economía después de la coca ya se acabo que eran las vacas y ya no podemos ni tener vacas.

 

Entonces estamos graves y como ustedes saben la gente necesita recursos para moverse y asistir a reuniones. Porque se programan reuniones de toda clase, programa la Alcaldía, programa por ejemplo ASOHECA, los comités de paneleros, de ganaderos, entonces pues eso genera unos gastos que la gente prácticamente no está en las condiciones de asumir.

 

CAMPESINO:

 

En el Caquetá no tenemos derecho a la vida. Lo más ajeno que tenemos es la vida, porque en cualquier parte nos matan, nos sacan de la casa, nos tildan de lo que no somos, si la guerrilla llega al caserío y yo no salgo a la carrera entonces vienen los paramilitares y dicen este es guerrillero porque a la vez que no salió “tenga". Si llegan los paramilitares y yo no salgo corriendo, llegan los otros también, ¿éste es sapo? ¿sí ó no?, Bueno, entonces fíjense en que conflicto estamos, entre la espada y la pared.

 

CAMPESINO:

 

Nosotros los campesinos hemos sido totalmente abandonados a nuestra suerte, estigmatizados como colaboradores de uno u otro grupo llámese como se llame, totalmente olvidados en políticas de mercadeo de nuestros productos agrícolas.

Muchos, la mayoría nos hemos dedicado a los cultivos de coca, por ser lo mas rentable para nosotros, hemos sido abandonados por los mismos dirigentes campesinos que se han convertido en razoneros de los politiqueros de turno.

 

En estos días de campaña políticas somos mirados como trofeos electorales, la misma ANUC se a convertido en fortín de los politiqueros, hay muchas organizaciones campesinas que van como ruedas sueltas y no apoyan al campesino en sus diversas problemáticas. Sufrimos y carecemos de infraestructura vial, eléctrica, salud, educación, nuestros productos no valen nada en el mercado por los altos costos del transporte, por lo tanto el cultivo de la coca sin una política seria para ayudar al campesino con los cultivos alternativos −la coquicultura− seguirá entre más días más fortalecida.

 

CAMPESINA:

 

Yo oigo a los representantes de los campesinos hablar sobre los programas que ellos tienen que me parecen muy buenos, en realidad volver a los cultivos anteriores.

 

Pero es que aquí en el Caquetá tenemos el problema de las vías. Si uno va, por ejemplo, al Huila cualesquier vereda, cualesquier casita, tiene su carretera para llegar allá, y aquí realmente mientras no abramos vías para que el campesino pueda sacar sus productos, para que siembran en realidad, lo que ellos dicen, apenas para el sostenimiento. Si no hay por donde sacar verdaderamente de una manera fácil unas carreteras que sean pavimentadas, que no sea tan costoso el flete para poder sacar todos estos productos al centro, entonces esta seria otra manera de solucionar todos los problemas que tenemos aquí en el Caquetá.

 

 

ÁNGEL TOLOSA (PLANETA PAZ):

 

Es muy importante que ustedes sepan la frustración que tienen los compañeros del Putumayo en la política de aplicación del Plan Colombia. La expresión organizativa y el conflicto en el Putumayo, el problema de las fumigaciones, los pactos sociales, las familias guardabosques y los proyectos productivos, esos seis puntos los plantearon los compañeros y están sintetizados acá en las relatorías de las experiencias que ellos han tenido con toda esta intervención y les anunciaron a ustedes que una vez que se termine, parece que están en la fase final de fumigaciones en el Putumayo pasarían acá al Caquetá y el llamado de ellos es para que se preparen.

 

Decían que el Plan Colombia ha servido para desarticular las organizaciones, ustedes tienen que prepararse para eso, tienen que ser fuertes, hicieron un llamado para que ustedes no esperen el garrotazo sino que se preparen desde ya.

 

ALEJANDRO MEJIA (ACBRA) :

 

No nos podemos sentir culpables por estar cultivando una mata que de hecho es totalmente legal y tradicional de nuestros pueblos, por eso hay una discusión de fondo, porque no es un delito tener la mata, no debe existir sentimiento de culpa por cultivar una planta que nos ha dado alimento durante todos estos años.

 

Hoy he venido exclusivamente a invitarlos a que formen parte del proceso unitario ¿pero cuál proceso? Este es un proceso que inicia con la construcción del Mandato Agrario. Varios de ustedes estuvieron en la construcción de ese documento.

 

A partir de la promulgación del mandato es cuando empieza la preocupación de las organizaciones, porque dijimos: Bueno tenemos un mandato que es como una base, como un norte hacia donde debe avanzar el movimiento campesino, ¿que pueden hacer las organizaciones campesinas para que ese mandato sea efectivo y que realmente empiece a hacer las transformaciones necesarias? ¿Cómo construir un verdadero movimiento de masas alrededor de los 14 puntos? La respuesta es una sola… la unidad para movilizarse, unidad para trabajar y para la formulación de propuestas alternativas.

 

Es así como nace la Convergencia Campesina, Negra e Indígena de Colombia “CNI” y esta convergencia de organizaciones se las presentó a ustedes para que ustedes decidan unirse a ese trabajo nacional. La idea es que se construya desde la base para que el movimiento tenga solidez y legitimidad.

 

Hay algo que se debe tener claro y es que en estos tres años que quedan del mandato de Álvaro Uribe Vélez son muy pocas las cosas que se van a lograr obtener, sino hay unidad frente a la movilización. Todo aquel aquello que se le pueda arrancar al gobierno, solo se le va a arrancar mediante la lucha, eso es clave.

 

Recordemos que en el Plan de Desarrollo del gobierno Uribe la palabra reforma agraria no esta, y la palabra campesino siempre aparece precedida de soldado. Es decir que la única referencia que se le hace a los campesinos es para decir soldados campesinos. Para el gobierno los campesinos, solo somos un objeto de instrumentalización en pro de ganar su guerra, una guerra que de hecho no es nuestra.

 

Trabajemos porque el reto que nos queda es grande. Nuestros hijos, nuestras hijas, a ellos le debemos nuestro ser como campesinos y a nuestros antepasados les debemos también nuestra herencia de lucha, porque el campesinado Colombiano es un pueblo que ha sido forjado en la lucha y en la resistencia.

 

El mismo hecho de sembrar es resistir. Porque a los campesinos nos están pagando nuestro esfuerzo diario desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde con miserias. No se está valorando el papel del campesinado en la sociedad Colombiana, no se valora para nada el hecho de que gran parte de las ciudades se alimentan de nuestro esfuerzo. Aún se nos sigue explotando, nosotros tenemos que visibilizar esa lucha y tenemos que demostrar que el temor, que la violación de los Derechos Humanos, que la represión militar no van a frenar este proceso, vamos a seguir adelante.

 

MARIA MERCEDES MORENO (MAMACOCA)

 

“Sembrar es resistir” ó sea también sembrar la coca es una opción de desarrollo. Me preocupa un poco cuando oigo que se adopta un discurso moralista frente a la coca que es una planta. Es posible que la coca haya tenido otros usos de pronto desviados, y eso también es discutible, pero la coca es un don de la naturaleza y somos nosotros los que la tenemos que defender y le tenemos que buscar alternativas, otros usos.

 

Si bien es cierto que no se puede permitir su expansión como monocultivo, la coca es una planta y como tal, hay que respetarla. Debemos cuidarla y hacer respetar sus usos históricos en nuestra nación y en toda la región Andina.

 

Entonces es cuestión de no asimilar el discurso incriminante y no culpabilizar, porque cuando a ustedes los fumigan no hay escrúpulos, cuando le hacen daño a sus hijos porque han sembrado una planta no hay escrúpulos. Yo creo que es cuestión de ir descartando un poco ese moralismo y pensar en qué es lo que les conviene a ustedes, defender sus derechos, defender su derecho a la subsistencia en la única forma que se les permite y defender su derecho a la vida; y a buscar caminos.

 

Mama Coca tiene varias propuestas con las que hemos tratado de enfocar las necesidades del campesinado. Es así que hemos propuesto La Ley de Coca enfocando la coca como opción de desarrollo; que se le reconozca al campesino el derecho a cultivar la coca para usos alternativos. Este es un sueño, es una utopía, pero defendemos este derecho. Otra propuesta que ya está en marcha, es la Comisión Mundial Independiente y yo creo que Darío puede presentar esa propuesta.

 

DARÍO GONZÁLEZ POSSO (INDEPAZ-MAMACOCA)

 

Desde hace tiempos, se está planteando la idea de que es necesario evaluar la política de drogas en el mundo, la llamada política de las drogas que ha conducido a una guerras, a esta guerra que estamos sufriendo.

 

Es necesario hacer una evaluación internacional pero apoyada en procesos nacionales y de base, procesos sociales en distintos países. En un momento dado pensamos que exclusivamente en Colombia y en dos o tres países vecinos Andino Amazónicos. En junio de este año, logramos empezar a forjar esta iniciativa de manera mas concreta, mas precisa que se realizo el Foro Social Mundial en Cartagena y dentro del temario del foro hubo un eje que coordinamos nosotros con el CINEP y otros, sobre cultivos ilícitos, políticas de drogas, la propuesta alternativa y el tema del narcotráfico y en ese marco realizamos un taller, el taller Mama Coca. A este taller asistieron medio centenar de personas muy importantes en sus países, como activistas del tema, con quienes formamos un Comité de Impulso para la Creación de una Comisión Mundial Independiente de los gobiernos y de los organismos multilaterales del estado, para hacer la evaluación de la política antidrogas, e iniciar unas propuestas alternativas y que tienen que ser apoyadas por procesos locales de base y por procesos de orden Nacional. En este Comité hay gente representativa de la India, de Europa, delos Estados Unidos, de Colombia.

 

Asisten a este encuentro cinco miembros del comité de impulso:

Ricardo Vargas Meza, Luis Alberto López Gómez, Maria Mercedes Moreno, Alejandro Mejia y estoy yo. Pero también hacen parte de este comité Luis Carlos Acero dirigente Nacional campesino Colombiano. Está Nancy Obregón, dirigente de los agricultores cocaleros del Perú y muchos más.

 

En Colombia a nosotros nos han metido en la cabeza un esquema falso, una falacia, una mentira. Un esquema de corresponsabilidad internacional que más o menos equivaldría a lo siguiente: Ustedes denle palo a los campesinos que cultivan, o sea la oferta en la fuente, que es guerra contra el campesinado porque ni siquiera es guerra contra los narcotraficantes, palo, guerra contra el campesinado y en las zonas donde hay estos cultivos proscritos y como contraprestación palo y cárcel para los que consumen por ejemplo en Estados Unidos.

 

Pensamos que ese esquema de corresponsabilidad internacional tiene que ser revaluado, abolido. Como también tiene que ser discutido por lo menos a nivel internacional el absurdo de la proscripción de unas plantas y el decretar que la coca, por ejemplo, es una especie que debe dejar de existir y coca cero, es la consigna desde los Estados Unidos y que hace eco aquí en el gobierno de Uribe.

 

RICARDO VARGAS:

 

Quería hablar un poca de Acción Andina, Acción Andina nació como una plataforma regional con entidades de Bolivia y Perú como plataforma, quiere decir tratando de recoger reindicaciones comunes y en el caso de Perú y Bolivia era sobre todo la lucha por la defensa de la hoja de coca, es la lucha que todavia tienen todavía los indígenas en estos dos países, hacemos parte de una programa que se llama Drogas y Democracia con una entidad con sede en Holanda que se llama Instituto Transnacional, a traves de este instituto se pudo hacer un estudio sobre las fumigaciones en el año del 99, en ese estudio buscamos traducirlo siempre en propuestas muy concretas y no somos amigos de que hallan estudios para que se queden en las bibliotecas o en los anaqueles, sino que allá una expresión en propuestas muy concretas y presentamos en la audiencia internacional sobre cultivos ilícitos una propuesta también de alternativas en el marco del proceso de paz, actualmente desarrollamos una investigación sobre la relación  entre el conflicto armado y el tema de las drogas porque ese es un nuevo escenario que definitivamente hace mucho mas complejo las soluciones, yo creo que hasta las marchas campesinas, los campesinos podían tener como mas autonomía y capacidad de decisión sobre esta problemática sin embargo el Gobierno Colombiano desaprovechó esta oportunidad y no manejo bien las cosas, dejó que el asunto se agravara y se termino en una historia en la cual se trazo el conflicto armado con esta problemática ó sea que hoy en día hablar de soluciones es también de soluciones dentro el conflicto armado, es muy difícil hablar de soluciones en relación a  la problemática de drogas independientemente de situaciones complejas como los conflictos armados y sobre todo en el caso Colombiano ósea que si bien es cierto aparecen estas reivindicaciones de cambio en la política de drogas de la evaluación de la política de drogas en estos momentos es mucho mas difícil porque implica también un gran debate sobre el tema de lucha antiterrorista, el tema de la seguridad en fin creo también que hay que involucrar los nuevos elementos que Estados Unidos le introdujo e a esta problemática de drogas cuando la entrelaza completamente con el tema de lucha antiterrorista, entonces un poco el esfuerzo en que estamos ahora es mirando otra experiencia, mirando la experiencia de Birmania que también es muy parecida amapola, conflicto armado Afganistán otra experiencia interesante para ver de que manera estas experiencias nos dan datos de suficiente información hacia la propuesta de alternativas en esta problemática, este es un problema global, este es un problema que  no podemos mirar ni en un Departamento, ni en un solo país sino en diferentes partes del mundo,

 

© Rodrigo Velaidez: 

 

Yo creo que es muy importante en todo lo que se ha discutido remarcar la importancia de la organización, aquí en el Caquetá hemos tenido unas tres experiencias, de las cuales casi toda la estructura organizativa que se montó, muchas veses coyunturalmente o muchas veses sin bases, se cayeron cuando de alguna manera se hizo el intento de hacer proceso a partir de esas organizaciones, tenemos una muy particular en el, medio y bajo Caguan que inclusive origino el primer acercamiento entre el gobierno, el estado representado entonces por el doctor Belisario Betancourt, el comité de colonización del Guayas y Sunsillas representado por la comunidad del Bajo Caguan y las instituciones, eso fue entre los años 84 y 85, sin embargo precisamente ante la falta de poder fortalecer y poder darle sentido de proceso a la organización campesina, que en ese tiempo estaba representada por el comité de colonización, con el primer embate que hubo se cayo todo y eso se disperso todo el mundo, hemos tenido otras experiencias, la ultima la de las marchas campesinas, que quedo de las marchas campesinas?, quedaron allí algunos elementos elaborados pero como lo decían anteriormente algunos que me precedieron, los beneficios fueron para algunas pocas personas y posiblemente algunos se aprovechan, llamémoslo de alguna manera, el trabajo de sacrificio de algunos sectores campesinos y el ultimo que puede ver uno revaluado ahorita en el proceso de paz que termino, es San Vicente, donde uno ve que los sectores populares no teníamos la capacidad de interactuar o teníamos cabida para poder presentar, aunque aparecía la figura de las audiencias publicas pero realmente en instancias de decisión era una cosa que era entre el estado y la insurgencia y allí vuelve y entra la falta de una organización estructurada sobre todo a nivel rural, esto es para terminar diciendo que el reto que tenemos es muy grande y el llamado es ha que en el Caquetá tenemos una riqueza muy grande que no la hemos explorado, ni siquiera la hemos podido explorar para tener una propuesta sólida y es que estamos en medio de la Amazonía y la Amazonía tiene una característica importantísima, la bio-diversidad, pero tenemos un problema gravísimo y es que no la conocemos y como no la conocemos no la valoramos, lo único que hacemos es tumbarla, acabarla, el llamado es… que a mi me parece que cualquier propuesta de desarrollo regional Amazónico, para el Caquetá hay que articularla al bosque o a esa montaña, a ese rastrojo como elemento principal de desarrollo desde el punto de vista productivo, eso yo creo es una cosa importantísima para poder tener en cuenta y poder de verdad generar propuestas de nosotros con los elementos que tenemos y saberes que podemos tener entre todas las personas que habitamos esta región.

 

Roberto Ramírez:

 

Yo recordaba un foro que hubo en la Universidad de la Amazonia, donde me pidieron participar y debatir con el General Arias comandante de la brigada XII acerca del problema de la coca, y en esos días que hubo ese debate el noticiero CMI, eso fue después del primer semestre del año pasado, había sacado una noticia que según el reporte de la empresa CocaCola de Colombia en el primer semestre del año pasado, solo en Colombia se habían vendido 75 millones de cajas de gaseosa cocacola y otros millones de otras cosas de las que vende cocacola, haciendo la cuenta, entonces, si usted vende 75 millones de cajas en un semestre, entonces usted esta vendiendo 12.5 millones de gaseosas cocacola por día en solo Colombia y la cocacola es sabido que tiene coca, es sabido que es un monopolio estatal peruano, es el gobierno del Perú el que le vende a cocacola el clorhidrato de cocaína para preparar esta gaseosa, e hicimos extrapolación con los estudiantes y asistentes y calculamos que en el mundo se pueden estar vendiendo al día 2000 millones de gaseosas cocacola en el mundo, aclaramos que en Cuba no se vende coca cola y el General aclaró que en la Zona de Distensión tampoco se vendía coca cola, y entonces la cuenta nos daba 2000 millones de gaseosas coca cola al día y es un producto que esta legalizado. El General Arias dijo que como ciudadano el estaba de acuerdo con legalizar la coca para venderla a coca cola, como General no podía estar de acuerdo.  Quería señalar algo que se hace patente en este evento y es que los compañeros que han intervenido por los sectores campesinos y populares han planteado como alternativa el repoblamiento ganadero y mientras tanto los compañeros invitados traen la alternativa de la coca como parte de la solución y el uso de la selva como parte también de la solución, entonces, yo creo que ahí también vamos a armar otra discusión porque mientras los compañeros que están en el campo quieren más ganado, que parece que no es la solución aunque puede mejorar la situación social, pues aquí estamos desde esta parte de no meter más ganado sino selva y coca.

 



Inicio IniciativasPonenciasDocumentosMama Coca

©2003 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.