LA GUERRA GLOBAL CONTRA EL
TERROR, PLAN COLOMBIA, EL IRA Y LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA: ¿WANTED OR
CERTIFIED?
Ricardo Soberón Garrido[1].
RESUMEN
Sin llegar a ser Irak, ni
Afganistán o el Oriente Medio, hoy en día en Colombia se presentan los principales
elementos y tendencias que predominan en la política y relaciones
internacionales, en materia de seguridad, economía y derecho internacional, con
el riesgo de extenderlos a los países vecinos. El objetivo norteamericano en
América del Sur es el predominio sobre la Cuenca Amazónica.
Lo más
grave es que no hay oposición a esta hegemonía y que el abanico de agendas temáticas, se han fundido en una
sola: las Políticas contra el Terror y contra las Drogas.
Los
intereses económicos de EEUU sobre América Latina están representadas en el
ALCA: protección de inversiones norteamericanas con miras a un bloque respecto
a Europa y Asia frente a una pérdida de competitividad; mantenimiento de
términos de intercambio perjudiciales para los países de la región; búsqueda de
monopolio para las exportaciones y las inversiones norteamericanas; control
sobre la banca. Las implicancias sobre los Estados y sociedades en especial
rurales serán: quiebre de la industria, pérdida de seguridad alimentaria, control sobre recursos, especialización en
bienes primarios, dolarización (Ecuador, Panamá).
La Guerra contra las Drogas en
los Andes ha pasado a una nueva etapa en el siglo XXI, donde ya no se discuten
los instrumentos locales en términos de igualdad
soberana, sino que se han uniformizado bajo la égida de EE.UU. sin discusión en los Congresos nacionales. El multilateralismo también sucumbió y los países no pueden
salirse de la coacción de Washington sobre la región.
Las políticas antinarcóticos
Plan Colombia y la Iniciativa Regional contra las Drogas iniciada el 16 de mayo
del 2001, no son verdaderas políticas
de control de drogas, sino de seguridad y orden público y estrategias de
reorganización de la estructura militar norteamericana en América Latina.
La política de fumigación
indiscriminada debe ser entendida como un instrumento de ataque contra las
finanzas de la guerrilla; lo mas grave es que genera violaciones de derechos
humanos y derecho internacional humanitario: 75,597 personas desplazadas por
acciones de fumigación, entre el 2001 y el 2002 [CODHES, “Destierro y
Desplazamiento”].
En relación con el conflicto
armado en Colombia, se amplía el modelo de “seguridad democrática” hacia las
áreas de frontera, con la complacencia de los gobiernos andinos, incluidos
Ecuador y Venezuela. En el núcleo mismo del conflicto armado, aparte de la
fumigación intensa, se viene dando una pugna por el control de cultivos, rutas,
corredores estratégicos, en su mayoría asentados en las zonas de frontera,
afectando a campesinos, indígenas, afro colombianos, desplazados mujeres y
niños.
Otro factor que incide sobre el
conflicto armado colombiano son las condiciones en el resto de países vecinos:
crisis política en Venezuela y superándose en Argentina, crisis social en el
Perú, débil gobernabilidad en Ecuador y Bolivia, crisis económica en todos los
países.
Las más recientes cumbres o
reuniones tienden a seguir ad infinitum la
secuencia de criminalización de las drogas, en un
proceso de internacionalización en materia de interdicción y administración de
justicia sin respeto por las jurisdicciones nacionales.
Existe la necesidad de mostrar otras opciones: Criticar a los medios de prensa en contra de artículos y noticias alarmistas; Exigir la cancelación de ejercicios y entrenamientos militares supervisados por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en la región; Diálogos con las FF.AA y Policía sobre la seguridad sin afectar los derechos de la población: campesinos, colonos, indígenas en particular; Involucrar a las Universidades Nacionales para darle seguimiento a la situación de las fronteras nacionales andinas; Seguimiento al tema de fronteras en la agenda de la Comunidad Andina de Naciones; Citas con los Comités o Comisiones de Congresos, para abordar situación, leyes de promoción a las fronteras, solicitud de democratización de las agendas de frontera que se manejan en las cancillerías.
[1] Abogado peruano, M.A en Políitica Internacional, Bradford, Inglaterra. Especialista en materia de Seguridad, Drogas y Amazonía. Coordinador del Programa de Fronteras de Consejería en Proyectos en Colombia.
Inicio
Iniciativas
Ponencias
Documentos
Mama Coca
©2003
Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla
citando a Mama Coca.