![]()
POLÍTICA DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO CONTRA LAS DROGAS
Corresponde a los colombianos decidir soberanamente su política antidrogas, 
advirtiendo que ella no debe constituir un pretexto para justificar mayores 
intromisiones de los Estados Unidos de Norteamérica en los destinos de nuestra 
Nación. Por el contrario, se trata de “desarrollar una política contra los 
estupefacientes y su tráfico, acorde con los intereses de la Nación y de sus 
gentes”, como está consignado en el punto 6 del Ideario de Unidad del Polo 
Democrático Alternativo.
En concordancia con este Principio de la base Programática de nuestro Partido, y 
después de analizar el documento “Propuesta sobre la despenalización de las 
drogas” en la Comisión PROPUESTAS ESPECIALES, el Segundo Congreso Nacional del 
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO, resuelve aprobar la siguiente declaración política 
en materia de drogas ilícitas, tomando en consideración que la actual política 
prohibicionista y represiva del gobierno colombiano contra las drogas, ha sido 
un fracaso en el logro de sus propósitos.
En el ámbito Internacional:
1.     
Promover sin complejos y con determinación un debate internacional del fracaso 
del actual modelo de guerra contra las drogas, en el cual el remedio ha sido 
peor que la enfermedad y plantear un cambio de paradigma al actual 
prohibicionismo.
2.     
Proponer no sólo la despenalización de la totalidad de la cadena de la droga, 
sino también acompañarla de una plataforma reglamentaria que discipline la 
producción y el consumo partiendo de la experiencia de la reciente convención 
contra el tabaquismo. 
3.     
Promover una correcta interpretación del principio internacional de la 
responsabilidad compartida, particularmente con los Estados Unidos.
4.     
Coordinar, conforme está en el punto 6 del Ideario de Unidad, la organización de 
una conferencia internacional que busque reunir esfuerzos para promover la 
despenalización de la cadena productiva de la droga.
En el ámbito Nacional:
1.     
Ofrecer su mejor esfuerzo en una política de cero tolerancia con las mafias del 
narcotráfico, el lavado de dinero y su corrupción.
2.     
Fomentar una política reciproca de reducción del daño del lado de la oferta, 
redimiendo al campesino involucrado en el cultivo ilícito dentro del llamado 
Consenso Europeo de la “secuencia lógica”, al ofrecerle a este agricultor 
actividades productivas y sostenibles.
3.     
Proteger y respetar el uso de la hoja de coca en defensa de las tradiciones 
ancestrales de los pueblos indígenas y revertir la prohibición del actual 
gobierno a su iniciativa de producir bebidas gaseosa, para abrirle espacio, en 
cambio, a la industrialización por parte de las comunidades indígenas.
4.     
Suspender de manera inmediata y definitiva las fumigaciones.
5.     
Apoyar y acompañar al convenio de monitoreo de cultivos ilícitos de la ONU – 
SIMCI- , como una herramienta fundamental en el conocimiento científico mundial 
de la problemática.
6.     
Recuperar autonomía y soberanía en la conducción de la lucha contra las drogas 
sin excluir las responsabilidades internacionales.
7.     
Oponerse y denunciar a la opinión publica la posición contraria a la 
Constitución y los tratados internacionales asumida por la embajada de Colombia 
en Viena y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Comisión de 
Estupefacientes de la ONU, que al vetar la “secuencia lógica” mencionada en el 
numeral 2 niega la posibilidad de recursos internacionales destinados a redimir 
y rescatar a la población involucrada en los cultivos ilícitos.
8.     
Promover campañas educativas desde los diferentes gobiernos regionales, locales 
y nacional para entender los efectos de las diferentes drogas y desincentivar su 
consumo. También tendrán campañas educativas para entender la inviabilidad de la 
estrategia actual y sus consecuencias sobre el medio ambiente, la salud, la 
guerra y el Estado. 
9.     
Impulsar una política internacional de profundo calado buscando la 
despenalización y la reglamentación del fenómeno de las drogas ilícitas pero con 
inmediatas medidas de reducción del daño en el actual paradigma del 
prohibicionismo.
10.  
Crear el Proyecto Estratégico sobre la “Despenalización de la Cadena de las 
Drogas “ constituido por un equipo interdisciplinario y pluralista. 
 
							
							
								
							
										©2009 Mama Coca. Favor compartir esta 
							información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama 
							Coca.
							
							
					
junio 2001 octubre 2001 febrero 2002 noviembre 2002 abril 2003 septiembre 2003 octubre 2004 junio 2008