![]()
 
ALMUERZO FUMIGADO
Julio 
23 de 2005
		
 
		
		Con gran cobertura de los principales canales de 
		televisión, radios y periódicos del país, así como de fotógrafos y 
		corresponsales 
		de las agencias internacionales de prensa, se realizó hoy (Julio 19) -de 
		12h00 a 13h00- en las afueras de la Embajada de Colombia en la capital 
		ecuatoriana, el acto simbólico “Almuerzo 
		Fumigado”.
		
		
		
		
		La escenografía de este pacífico y simbólico acto de 
		protesta organizado por la APDH y la Red Social Fronteriza de Paz, 
		consistió en la colocación de un rótulo gigante de metal que decía 
		“Restaurante Plan Colombia” puesto en la acera de la embajada, con seis  
		mesas con manteles, sillas y vajilla contratada para la ocasión, al 
		igual que grandes ollas rotuladas con los platillos del “menú”.
		
		
		
		
		5 activistas de la APDH ataviados con trajes 
		de chef y rótulos en su pecho, que decían: “Chef Canciller Carolina 
		Barco”, “Chef Gobierno USA”, “Chef Presidente Uribe”, “Chef Dyncorp” y “Chef 
		Base de Manta”, procedieron a invitar a una veintena de mujeres y 
		hombres representantes de las comunidades fronterizas de Sucumbíos, a 
		sentarse y esperar el “Almuerzo Fumigado” cuyo menú consistió en 
		
		Sopa 
		amazónica de Glifosato; Arroz con Pollo Intoxi cado; Cosmoflux Ahumado; 
		Jugo de Aspersiones Aéreas; Dyncorp-Helado y, al final, un “tintico a la 
		Monsanto”.  
		
		
		
		
Los chef procedieron a servir los platos a los comensales, en tanto “la chef Carolina Barco” disponía al personal de auxiliares del “Restaurante Plan Colombia” (voluntarios de DDHH), la entrega del “Condimento Especial” a los ecuatorianos y colombianos llegados desde la frontera: sendos frascos de Glifosato-Monsanto, cuyo líquido fue esparcido en los platos y vasos de los invitados, que protestaban airados por el venenoso manjar. La Chef les repetía: "No protesten, que los platos están divinos, como para morirse... del gusto".
		
		
		
Muchachas llegadas en la delegación fronteriza, sostenían carteles reconociendo la nueva política exterior ecuatoriana y su rechazo a las fumigaciones y el Plan Colombia, en tanto que un activista de DDHH, disfrazado de militar con el rótulo “Plan Patriota” en su pecho, fue instruido públicamente por el “Chef Gobierno USA”, a vigilar que los comensales “coman” todo el menú del día, mientras le ordenaba: "Repártales a los invitadous ecuatorianous y refugiados colombianous, el folletito de Gastronomía "Cocinemos con Kristie Kenney" (la ex-embajadora de EEUU en Ecuador).
		
		
		
		
		El “Chef Álvaro Uribe” leyó entonces 
		el menú, mientras fotógrafos y camarógrafos seguían la escena de la 
		entrega de los suculentos platos a los comensales. Efectivos de la 
		Policía Nacional que llegaron al lugar, se 
		mantuvieron a prudente distancia, debido a la solicitud telefónica que 
		ese instante hiciera Alexis Ponce, portavoz 
		de la APDH, al Ministro de Gobierno Mauricio Gándara, para que la 
		Policía no intente bloquear un acto simbólico y pacífico previamente 
		informado a las autoridades y medios de comunicación. El Ministro de 
		Gobierno, sensiblemente, dispuso ese momento instrucciones al Jefe de la 
		Policía para que los uniformados se abstengan de perturbar a los “Chef” 
		y sus “comensales”.
		
		
		
		
		
		Una activista de la APDH repetía a cada 
		momento a los invitados de la frontera que se trata de un acto simbólico 
		y que no se les ocurra probar bocado, pues varios frascos de Glifosato - 
		Monsanto condimentaron generosa y profusamente el suculento almuerzo.
		
		
		
		
		
		Al final, hablaron dos representantes de la Red 
		Fronteriza de Paz (las comunidades afectadas) y el portavoz de la APDH, 
		ya sin su traje de “Chef Base de Manta”, leyó un comunicado público que 
		será entregado al Presidente de la República, Dr. Alfredo Palacio, el 
		día de mañana.
		
		
		
		
		
		
		A continuación 
		el contenido del comunicado, entregado masivamente a periodistas y 
		curiosos que se dieron cita en las afueras de la Embajada de Colombia.
		
		
		
		
		
		Comunicaciones APDH  /   
		Comunicaciones GCM
		
		
		Lic. Teresita Ocampo                
		Soledad Paz
		
		
		
		
		
		Anexamos: lo indicado.
		
		
		
PETICIONES AL GOBIERNO NACIONAL
		DEL ECUADOR
		
		
		
		La 
		Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH
		
		
		El Grupo Civil de Monitoreo de los Impactos del 
		Plan Colombia en el Ecuador
		
		
		La Plataforma Interamericana de DDHH, 
		Democracia y Desarrollo, PIDHDD Ecuador
		
		
		La Red Ciudadana Fronteriza de Paz, de General 
		Farfán, Prov. de Sucumbíos
		
		y Los "18 de la Frontera" (Dirigentes sociales 
		de la línea de frontera)
		 
		
		
		Reconociendo la política exterior de dignidad y 
		defensa de la soberanía nacional del actual régimen, le exhortamos al 
		Gobierno Nacional, en las personas del Sr. Presidente Alfredo Palacio y 
		Sr. Canciller Antonio Parra Gil, a:
		
		
		
		1) 
		Acoger nuestra propuesta contenida en el Mandato Fronterizo de las 
		delegaciones civiles de Sucumbíos, para que el Estado declare al Ecuador 
		y sus provincias fronterizas, como 
		
		“TERRITORIO 
		DE PAZ, Soberanía y Solidaridad”.
		 
		2) 
		Si en el anunciado diálogo oficial del 25 de 
		julio con la Canciller de Colombia, no hay eco sensible del Gobierno 
		colombiano a las exhortaciones gubernamentales y civiles del Ecuador, 
		que nuestra Cancillería proceda a estudiar nuestra petición de demandar 
		en la Corte Internacional de La Haya al Gobierno de Colombia, a fin 
		de que  reconozca las reparaciones integrales a nuestro país y sus 
		comunidades de frontera por los daños y perjuicios ocasionados debido a 
		los efectos humanos, ambientales, bélicos, económicos, sociales, 
		sicológicos y de salud, acarreados por el Plan Colombia en nuestro 
		territorio.
		
		
		
		3)
		Que en el citado diálogo oficial del 25 de 
		julio, el Gobierno ecuatoriano, respetando el derecho democrático a la 
		participación ciudadana, incluya en ese proceso a una Delegación de la 
		sociedad civil representada por dos líderes de las comunidades 
		afectadas, a las instituciones de la Misión Fronteriza Emergente, 
		y a expertos de DDHH, académicos y analistas del Grupo Civil de 
		Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia.
		
		
		4)
		
		Que nuestras autoridades reciban a una 
		Delegación de la sociedad civil, científicos, expertos ambientalistas y 
		defensores de DDHH de Colombia y EEUU, que llegarán al País invitados 
		por la APDH y el GCM el próximo 25 de julio, 
		
		para que las autoridades ecuatorianas 
		conozcan directamente las consecuencias de la política de fumigaciones y 
		guerra en los civiles colombianos, así como sus propuestas de paz y 
		respeto al DIH.
		
		 
		
		Por la APDH y Grupo 
		de Monitoreo del Plan Colombia:
		
		
		
		Alexis Ponce       Mauricio 
		Gallardo    Anaité Vargas       Fidel Narváez
		
		
		
		NADA HUMANO 
		NOS ES AJENO
Quito - Ecuador
 
Inicio • Fumigaciones • Legislación • Bibliografía • MamaCocaCoop • Imprimir
©2005 Mama Coca. Favor compartir esta información