[2019] Gobierno Nacional otorga certificación de operación comercial a tres aeronaves de fumigación fabricadas en Colombia Negociado que buscan con la expresión calcada con la que promueven la maravilla de las fumigaciones: "Estos equipos son amigables con el medio ambiente, gracias al desarrollo tecnológico y el equipamiento con el que cuentan". 13 de julo 2019
[2014] Monsanto Ordered to Pay $93 Million to Small Town for Poisoning Citizens (Monsanto condenado a reparar daños por uso de tóxicos agente naranjo) [24 de julio 2014]
[2014] Sidath Viranga Panangala (Specialist in Veterans Policy Daniel T. Shedd (Legislative Attorney) Veterans Exposed to Agent Orange: Legislative History, Litigation, and Current Issues Congressional Research Service report prepared for Congress and Committees of Congress November 18, 2014
[2014] Socorro Ramírez: No puede ser -"Presidente Santos así como ha visto con buenos ojos la iniciativa sobre la utilización medicinal y terapéutica de la marihuana” suelte al Estado de la adicción a las fumigaciones de los cultivos para mercados ilícitos.", El Tiempo [10 de cotubre 2014]
[2014] Peter Benner, Hermann Mena and René Schneider Drugs, Herbicides, and Numerical Simulation [octubre 2014]
[2014] Proceso con Radicado 2013 00038 Rubiel De Jesus Muñoz Jimenez y Otros Tribunal Administrativo De Antioquia /Sala Primera De Oralidad /radicados acumulados 05001 33 33 023 2013 00038 01 y 05001 33 33 023 2013 00042 Los demandantes pretenden que se declare administrativamente responsable a la Nación – Ministerio De Defensa - Policía Nacional – Dirección De Antinarcóticos por el daño antijurídico que se les causó a los demandantes y los perjuicios por estos sufridos con ocasión de la aspersión aérea con el herbicida “Glifosato” “Decide la Sala el recurso de apelación[13 de noviembre 2014]
[2014] Radio Santa Fé: Santos anuncia fin de fumigación de cultivos de coca en el Putumayo y plan piloto de sustitución [26 de noviembre 2014]
[2014] Día internacional de NO uso de plaguicidas: Recordando Bhopal, la catástrofe química más grave la historia (2010) [3 de diciembre 2014]
[2014] Día internacional de NO uso de plaguicidas: Generation Orange: Heartbreaking portraits of Vietnamese children suffering from devastating effects of toxic herbicide sprayed by US Army 40 years ago (2013) [3 de diciembre 2014]
[2014] Día internacional de NO uso de plaguicidas: Así como las nuevas generaciones de Bophal siguen naciendo con deficiencias respiratorias, deformaciones genéticas y no ha habido reparación ni existe reparación que valga, así como las tercera generación de la aspersión aérea del herbicida Agente Naranja sigue sufriendo las secuelas más de 40 años después, ahora que no nos diga el Gobierno de Colombia que se reserva el derecho de seguir causando más y más víctimas con sus aspersiones aéreas de venenos altamente tóxicos. ¡No hay derecho! Una "Colombia sin Coca" no es posible, nunca ha sido posible ni con ni sin aspersiones tóxicas y ni siquiera a costa de lavarnos las manos desplazando los cultivos a nuestros vecinos andino. ¿Y si los políticos por una vez pensaran a largo plazo, más allá del inmediatismo de su intereses creados? ¿Dónde quedó el cambio de paradigma en lo que se refiere a la coca? [3 de diciembre 2014][2014] Monsanto Ordered to Pay $93 Million to Small Town for Poisoning Citizens (Monsanto condenado a reparar daños por uso de tóxicos agente naranjo) [24 de julio 2014]
[2014] Sidath Viranga Panangala (Specialist in Veterans Policy Daniel T. Shedd (Legislative Attorney) Veterans Exposed to Agent Orange: Legislative History, Litigation, and Current Issues Congressional Research Service report prepared for Congress and Committees of Congress November 18, 2014
[2014] Mandatos del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental y del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas Preguntas al Gobierno de Colombia para que responda sobre las fumigaciones. Reference: AL Health (2002-7) Indigenous (2001-8) COL 4/2014 (en mamacoca) del 31 de marzo 2014 “En este contexto, quisiéramos señalar a la atención urgente del Gobierno de Su Excelencia información que hemos recibido en relación con los efectos nocivos de la reanudación de los riegos químicos aéreos (fumigaciones) de cultivos ilícitos en Colombia.” En respuesta a Carta de febrero 2014 (English) y petición en línea a las Naciones Unidas del 4 de dicembre 2012 [(Petition in English) público el 1 de septiembre 2014].
[2014] En carta firmada por Mónica Fonseca, la Directora de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario de La Misión Permanente de Colombia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y los organismos internacional, para dar respuesta a la Comunicación Al-Health (2002-7) Indigenous (2001-8) la “defensora” afirma: “La evidencia científica demuestra que las aspersiones aéreas no causan los daños alegados por las persona que se ha dirigido al Relator Especial” . [fechada 9 de junio 2014]
[2014] AIDA Concepto Glifosato Novita Chocõ [septiembre 22014]
[2014] Socorro Ramírez: No puede ser -"Presidente Santos así como ha visto con buenos ojos la iniciativa sobre la utilización medicinal y terapéutica de la marihuana” suelte al Estado de la adicción a las fumigaciones de los cultivos para mercados ilícitos.", El Tiempo [10 de cotubre 2014]
[2014] Peter Benner, Hermann Mena and René Schneider Drugs, Herbicides, and Numerical Simulation [octubre 2014]
[2014] Radio Santa Fé: Santos anuncia fin de fumigación de cultivos de coca en el Putumayo y plan piloto de sustitución [26 de noviembre 2014]
[2014] Día internacional de NO uso de plaguicidas: Recordando Bhopal, la catástrofe química más grave la historia (2010) [3 de diciembre 2014]
[2014] Día internacional de NO uso de plaguicidas: Generation Orange: Heartbreaking portraits of Vietnamese children suffering from devastating effects of toxic herbicide sprayed by US Army 40 years ago (2013) [3 de diciembre 2014]
[2014] Día internacional de NO uso de plaguicidas: Así como las nuevas generaciones de Bophal siguen naciendo con deficiencias respiratorias, deformaciones genéticas y no ha habido reparación ni existe reparación que valga, así como las tercera generación de la aspersión aérea del herbicida Agente Naranja sigue sufriendo las secuelas más de 40 años después, ahora que no nos diga el Gobierno de Colombia que se reserva el derecho de seguir causando más y más víctimas con sus aspersiones aéreas de venenos altamente tóxicos. ¡No hay derecho! Una "Colombia sin Coca" no es posible, nunca ha sido posible ni con ni sin aspersiones tóxicas y ni siquiera a costa de lavarnos las manos desplazando los cultivos a nuestros vecinos andino. ¿Y si los políticos por una vez pensaran a largo plazo, más allá del inmediatismo de su intereses creados? ¿Dónde quedó el cambio de paradigma en lo que se refiere a la coca? [3 de diciembre 2014]
[2014] OCDE Evaluaciones del desempeño ambiental: Colombia 2014 “El objetivo principal del programa de la OCDE sobre exámenes ambientales es el de ayudar a los países miembros y a países socios seleccionados a mejorar su desempeño individual y colectivo en cuanto a gestión ambiental. […]Colombia recibe el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para desarrollar su capacidad de gestión en cuanto a la disposición final de PCB. Por otra parte, se ha utilizado el pesticida glifosato para erradicar los cultivos de coca y adormidera destinados a la producción de drogas ilegales, aunque han surgido cuestionamientos sobre su efectividad y sus efectos en la salud y el medio ambiente. Un estudio exhaustivo independiente ayudaría a obtener información para la formulación de políticas en esta área. 2014
[2015] World Health Organization IARC Monographs Volume 112: Evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides /Organización Mundial de la Salud: (OMS)_ “El herbicida de Monsanto puede probablemente causar cáncer /[20 March 2015 ]
[2015] Monsanto: Monsanto no está de acuerdo con la clasificación del IARC sobre glifosato [20 de marzo 2015]
[2015] El Espectador : Glifosato puede causar cáncer: OMS, “Cada vez que sale un nuevo estudio que relaciona al glifosato o cultivos genéticamente modificados con daños ambientales o enfermedades humanas salen dos o tres estudios más a desprestigiarlo”, explica al recalcar la importancia de este informe, el cual no es uno más, sino el compendio de todos los estudios realizados en el pasado. “Es hora de presionar a nuestros políticos, sea en Estados Unidos, Colombia o la Unión Europea, sobre la necesidad de regular estrictamente el uso de este herbicida”, concluye. [Dave Murphy, director ejecutivo de Food Democracy Now]" [14 de abril 2015]
[2015] Maria Mercedes Moreno : Las fumigaciones, ni en el papel
[2015] Concepto del Ministerio de Salud al Consejo Nacional de Estupefacientes ante la reciente clasificación del herbicida glifosato en la categoría 2ª del IARC (ref: 2015200000702561) recomendando que, ante el estudio de la Agencia Internacional de la OMS para la Investigación sobre el Cáncer -IARC sobre los posibles efectos cancerígenos del glifosato y el Auto 073 de la Corte Constitucional, se aplique del Principio de Precaución y se suspenda inmediatamente el uso del glifosato en las aspersiones aéreas. [24 de abril 2015] (recomendación no vinculante pero sí incidente)
[2015] Caracol Radio EE.UU. defiende glifosato y dice que en Colombia sube producción de cocaína "...considera que su gobierno tiene suficientes evidencias científicas para demostrar que este producto no produce cáncer como asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS); y además, conminó al gobierno colombiano a sostener los actuales programas antinarcóticos, incluyendo la interdicción aérea (sic), por lo menos hasta que llegue un eventual acuerdo final en los diálogos de La Habana [...] .... de todo el glifosato usado en Colombia, menos del 10%, entre el 5% y 9% se aplica en la erradicación de la coca y la droga ilícita en Colombia. El gobierno colombiano es soberano y puede tomar cualquier decisión que crea que refleje el interés nacional. Pero debe aceptar como un dato científico que en los últimos 20 o 21 años de aplicación de glifosato en Colombia no hay ni un ejemplo de una persona que ha sufrido daños por el uso de glifosato". Entrevista con Brownfield por Revolcón [27 de abril 2015]
[2015] El Espectador: Minsalud recomienda suspender aspersión de glifosato para erradicar cultivos ilícitos . "Según el Ministerio de Salud, hay indicios de que el glifosato tiene efectos cancerígenos. Presidente Santos podría acoger la recomendación en las próximas horas.[…] Tras un concepto de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) –en el que incluye al glifosato dentro de un listado de herbecidas probablemente cancerígenos para el ser humano– el Ministerio de Salud recomendó suspender la aspersión del químico para erradicar cultivos ilícitos en el país. [….] Según pudo establecer Noticias Caracol, el presidente Juan Manuel Santos en las próximas horas anunciará que acoge la recomendación de suspender las operaciones de aspersión aérea para la erradicación de cultivos ilícitos en el marco del Programa de Erradicación de cultivos ilícitos mediante la aspersión aérea con el herbicida glifosato (PECIG)."[28 de abril 2015]
/Semana Colombia se prepara para decirle adiós al glifosato “…el Ministerio notificará a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales la nueva clasificación del glifosato, lo que en efecto indica la potencialidad de un daño grave e irreversible.”[27 de abril 2015]
[2015] Reacciones a anucio de recomendación de Alejandro Gaviria de suspender fumigaciones con glifosato: Caracol Radio Quien ordene usar glifosato será denunciado: congresista Guerra de la Rosa /Autoridades en Norte de Santader respaldan suspensión de uso del glifosato / Decisión sobre glifosato no afecta relación con Colombia: EE.UU./ El Tiempo Mindefensa defiende el uso de glifosato contra cultivos ilícitos Juan Carlos Pinzón dice que su uso se mantiene y que hay que evaluar argumentos de Minsalud / [27 de abril 2015]
[2015] Defensoría respalda recomendación para suspender fumigaciones con glifosato [28 de abril 2015]
[2015] Nuevo Siglo: Glifosato: decálogo de dudas "Un informe del Departamento de Estado norteamericano señaló que, a 2013, el área cultivada de coca subió a 80.000 hectáreas, lo que contrasta con las cifras de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de Naciones Unidas, en las que la superficie dedicada en 2013 al cultivo de coca fue de 48.000 hectáreas, la misma que en 2012. […] El informe norteamericano señaló que en 2013 se erradicaron 67.234 hectáreas sembradas con coca, cumpliendo Colombia con el objetivo de erradicación aérea, pero quedándose corta en la meta prevista para erradicación manual (11.700 frente a las 14.000 presupuestadas). [29 de abril 2015]
[2015] Maria Mercedes Moreno Conceptos vinculantes, Portafolio, [29 de abril 2015]
[2105] Camilo González Posso: Ni glifosato, ni guerra química, Indepaz [29 de abril 2015]
Enlace documento externo_Aspersiones terrestres
Así renacen las aspersiones terrestes en Colombia -volviendo al punto de parida de hace 39 años
En Colombia la erradicación nació química. Las primeras aspersiones cacorras se dieron en la Sierra Nevada de Santa Marta contra la marihuana en 1978; hace 39 años y cada mes más adictos. Mientras Colombia empezaba el calvario químico, Estados Unidos empezaba (en 1973) el camino de la despenalización de la marihuana. Hoy en día la marihuana es el primer renglón agrícola de Estados Unidos y Colombia corre químicamente detrás de las 188,000 hectáreas de coca de Washington.
ANTECEDENTES:
Los estudios en los que Colombia todavía se sustenta para "explicar" las fumigaciones:
AFP: Colombia erradicará hoja de coca de forma manual (nota: sin glifosato) [21 de julio del 2005]
HerbarioForestal-la-coca,-aspectos-taxonomicos-y-corologicos-colombia-2005
Dictamen_tecnico_toxicologico_Actualizado_Cuspide480Talanu_15julio2011
Policia_CONTRATO_sumiinitro_glifosato_2011
UNODC_EvaluacionSucesionVegetalEnAreasIntervenidas_fumigaciones_2012
CONTRATo_AgrosuministrosColombia_suministro_CosmoFlux_2013
CONTRATO-gilofsato_chino_DIRAN_ firmado_2011_para2013 1
CONTRATO_suministro_CosmoFlux411_RicardoQuinteroMosquera_2014O 2014
LAS RESOLUCIONES QUE ENMARCAN LAS ASPERSIONES AHORA CACORRAS -PECAT [2001-2016]
[2015] World Health Organization IARC Monographs Volume 112: Evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides /Organización Mundial de la Salud: (OMS)_ “El herbicida de Monsanto puede probablemente causar cáncer /[20 March 2015 ]
[2015] A raíz del concepto de la IARC sobre la potencial canceroginiad del glifosato, el Ministro de Salud Alejandro Gaviría emite concepto (no vinculante) aconsejando el cese de las aspersiones aéreas. [2015] Concepto del Ministerio de Salud al Consejo Nacional de Estupefacientes ante la reciente clasificación del herbicida glifosato en la categoría 2ª del IARC (ref: 2015200000702561) recomendando que, ante el estudio de la Agencia Internacional de la OMS para la Investigación sobre el Cáncer -IARC sobre los posibles efectos cancerígenos del glifosato y el Auto 073 de la Corte Constitucional, se aplique del Principio de Precaución y se suspenda inmediatamente el uso del glifosato en las aspersiones aéreas. [24 de abril 2015]
[2015] Presidencia lanza: Los 6 frentes del Plan Integral de Sustitución de Cultivos [22 de septiembre 2015]
[2015] El primero de octubre 2015 cesan las aspersiones aéreas -
[2016] Mindefensa , Policía Nacional, Dirección Antinarcóticos Oficio No. 15137 propuesta de aspersión terrestre con el herbicida glifosato como el método más adecuado, Radicado en Secretaría Técnica del CNE el 3 de marzo de 2016
[2016] MinAmbiente Consulta a Dir Antinarcóticos consulta sobre erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión terrestre con herbicida. Su oficio No. S-2016-025674/SURAN-ARECI-29.25 del 6 de abril 2016 [8 de abri 2016]
[2016] Concepto de MinAmbiente (Gabriel Vallejo) y ANLA El herbicida (Cuspide 480SL de Talanu) tiene las autorizaciones correspondientes…. La ejecución de una eventual actividad de erradicación de cultivos ilícitos por aspersión terrestre requise previamente de la obtención de la modificación del plan de manejo ambiental otorgado a través de la Resolución 1065 del 26 de noviembre 2001 (PECIG cuya exigencia fue lograda por Juan Mayr) . "MinAmbiente ..estará atento a resolver las inquietudes que puedan surgir frente a la temática planteada". 8 de abril 2016
Estos conceptos se emiten por primera vez sobre aspersiones terrestres; aspersiones (que nacieron terrestres y pronto se volvieron áereas) que fueron autorizadas hace 39 años bajo el Decreto 2144 de octubre de 1978 de Estado de Sitio por el Consejo Nacional de Estupefacientes (Creado por el Decreto Numero 1206 de 1973 como órgano asesor del Gobierno reglamentado por el 1 Decreto 1188 de 1974).
[2016] CNE por Oficio No. 201610000759841 solicita concepto favorable al Minsalud a propuesta de aspersión terrestre con el herbicida glifosato, 25 de abril de 2016
[2016] Concepto de MinSalud En virtud de que…los rasgos propios del método de aspersión terrestre permiten tomar medidas de protección para evitar la exposición al herbicida…..el ministerio considera que este método es viable bajo la condición que se dé estricto cumplimiento de los protocolos, normativa y demás medidas ---atendiendo el mandato de la Ley 30 de 1986… -Concepto favorable para la fumigación terrestre de cultivos ilícitos con equipos aspersores de uso agrícola [26 de abril 2016]
[2016] Nuevo MinJusticia (Jorge Londoño) no es partidario del uso del glifosato para erradicar la coca "Manifestó que es necesario incluso evaluar el uso de este elemento, para la erradicación manual. “Para mí la vida del ser humano es mucho más importante, por lo que se deben analizar mecanismos alternativos que no atenten contra la salud de los colombianos“, sostuvo." [26 de abril 2016][
[2016] La Patria: No comparto la fumigación con glifosato (Luis Gabriel Murillo nuevo MinAmbiente) [1 de mayo 2016]
[2016] Julian Wilches "Con el glifosato a cuestas", "El aspecto jurídico tampoco es un asunto menor, pues hay demandas contra el Estado colombiano, por cuenta del programa de aspersión aérea, por un valor que supera los 1,3 billones de pesos. Con esta decisión se traslada el riesgo jurídico de un lado para otro, pero no se reduce. La fumigación terrestre también tendrá que superar los mismos riesgos jurídicos de la aspersión aérea". La Silla Vacía [3 de mayo 2016]
[2016] El 4 de mayo 2016 el Consejo Nacional de Estupefacientes se reune y esablece él mismo que él es la autoridad ejecutora del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (Pecat)
[2016] El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el Ministerio de Justicia y del Derecho (Yesid Reyes hasta abril 2016), autoriza la aspersión terrestre con glifosato sobre cultivos ilícitos [4 de mayo 2016]
[2016] ContextoGanadero Productores rechazan erradicación manual con glifosato Empresarios y representantes del agro piden que no se haga un exterminio total de la mata de coca, sino que se piense en un plan de sustitución que sería más económico y no generaría tantos perjuicios sobre la tierra. [6 de mayo 2016]
[2016] MamaCoca "Aspersión en tierra , 17 de mayo 2016
[2016] Policia_3_informe_tecnico_calibarcion_equipos_aspersiones_junio2016
[2016] Derecho de Petición "Con fundamento en los artículos 20, 23 y 74 de la Constitución Política, 4 y 25 de la Ley de transparencia y acceso a la información pública y el artículo 13 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, las personas firmantes en uso de nuestro derecho ciudadano a conocer las motivaciones y los datos disponibles que tiene el Gobierno Nacional para la toma de decisiones sobre los programas de erradicación forzada de cultivos declarados ilícitos, para efectos académicos y de veeduría ciudadana, solicitamos respetuosamente la información relacionada a continuación, de acuerdo con las competencias y atribuciones legales de cada una de las entidades mencionadas en el encabezado..." [13 de junio 2916]
[2016] Oficio de Drogas de Martha Paredes Directora de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas a Martha Lucía Ospina Martínez, Directora Instituto Nacional de Salud; a Juan Carlos Gualdrón Director Dirección Gestión Territorial Departamento Administrativo para la Prosperidad Social a Alejandro Gaviria Uribe Ministro Ministerio de Salud y Protección Social; y al Mayor General José Angel Mendoza Guzmán Director Dirección de Antinarcóticos - Policía Nacional sobre Derecho de Petición social frente a aspersiones terrestres solicitando “información relacionada con los programas de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida glifosato y de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión terrestre con glifosato, para que se de respuesta de acuerdo con su competencia.” 15 de junio 2016
[2016] Oficio de Drogas a MinAmbiente y ANLA -Martha Paredes Directora de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas a Luis Gilberto Murillo Ministro Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; a Claudia Victoria González Hernández Directora (E) Autoridad Nacional de Licencias Ambientales sobre Derecho de Petición social frente a aspersiones terrestres solicitando “información relacionada con los programas de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida glifosato y de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión terrestre con glifosato, para que se de respuesta de acuerdo con su competencia.” 16 de junio 2016
2016] Oficio de MinJusticia al Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y Policia Nacional frente a Drecho de Petición social sobre las aspersiones terrestres[15 de junio 2016]
[2016] Respuesta Ministerio de defensa Nacional. Radicado 050391 "En atención al documento (Derecho de Petición social) “De manera atenta m permito informar que la Policía Nacional a través de la Dirección Antinarcóticos no está desarrollando aspersión terrestre con glifosato a cultivos de uso licito en el territorio nacional hasta tanto se dé cumplimiento a un plan de manejo ambiental en modificación y los protocolos de seguridad e higiene social, requisitos exigidos por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE). Por lo anterior, no procede dar respuesta al pliego de solicitudes". [24 de junio 2016]
2016] Ministerio de Salud Respuesta a Derecho de Petición sobre aspersiones terrestres Respuesta No- 201621301163111 [24 de junio 2016]
[2016] El órgano asesor -Consejo Nacional de Estupefacientes emite Resolución 9 de 2016 Por la cual se autoriza la ejecución del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (Pecat). El Consejo Nacional de Estupefacientes, en ejercicio de las facultades legales y en especial lo dispuesto en el artículo 91 literal g) de la Ley 30 de 1986, ,[ 29 de junio 2016]
[2016] Instituto Nacional de Salud (INS) Respuesta No. 008958 [29 de junio 2016] [2016] Instituto Nacional de Salud (INS) Respuesta No. 008958 [29 de junio 2016]
2016] DeJusticia: Carta exigiendo cumplimiento de respuesta al Derecho de Petición sobre derecho a la información "Nos dirigimos a esta dependencia para dar alcance al derecho de petición presentado ante ustedes el día 14 de junio de 2016, en ejercicio del derecho fundamental de petición y del derecho de acceso a la información pública [18 de julio 2016]
2016] DeJusticia: Carta exigiendo cumplimiento de respuesta al Derecho de Petición sobre derecho a la información [20 de julio 2016]
[2016] Oficio 00161-52-DO-0-3300 de junio 15 de 2016 de Martha Paredes Directora de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas a Luis Humberto Martínez Lacouture Gerente General Instituto colombiano Agropecuario(ICA), Traslado por competencia “… remitir por competencia la comunicación del asunto por medio de la cual el Honorable Senador de la República, doctor Iván Cepeda Castro y la Honorable Representante a la Cámara, doctora Ángela Robledo, en ejercicio de su función de control político, solicitan información relacionada con los programas de erradicación manual y erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea y terrestre con glifosato”. [3 de agosto 2016] [2'16] Oficio de Drogas a ICA Martha Paredes Directora de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas a Luis Humberto Martínez Lacoudure, Traslado por competencia al Gerente General Instituto colombiano Agropecuario “… remitir por competencia la comunicación del asunto por medio de la cual el Honorable Senador de la República, doctor Iván Cepeda Castro y la Honorable Representante a la Cámara, doctora Ángela Robledo, en ejercicio de su función de control político, solicitan información relacionada con los programas de erradicación manual y erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea y terrestre con glifosato”. 3 de agosto 2016
2016] Repuesta ANLA Derecho de Petición Información Programa de Eradicación de Cultivos [3 de agosto 2016]
2016] Resspuesta de MinJusticia a la solictud de información de Iván Cepeda y Ángela Robledo sobre aspersiones terrestres [4 de agosto 2016]
[2016] Julian Wilches Glifosato en tierra -tirarle piedras a los pajaritos , El permiso del Mnisterio de Defensa y la Policía "se solicitó para un tipo específico de glifosato y no para la sustancia en forma genérica". El Tiempo [11 de agosto 2016]
Iván Cepeda y Agnelica Robledo Solicitud de información -
[2016] Respuesta de MinSalud a solictud de información de Iván Cepeda y Ángela Robledo [31 de agosto 2016]
[2016] Carta a Estupefacientes del Fiscal Néstor Humberto Martínez sobre erradicación manual [2 de septiembre 2016] [2016] Fiscal Nestor Humberto Martínez "Carta solcitando que se reanuden aspersiones aéreas " [4 de septiembre 2016]
[2016] El Tiempo: Demandas contra las fumigaciones rodean los 1,7 billones de pesos, Amenazan con afectar el presupuesto de la Nación. Argumentan serios daños a la salud por glifosato, 18 de septiembre 2016
[2016] Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA –Res. 1524/dic16 “Por la cual se modifica la resolución 1065 del 26 de noviembre de 2001, modificada por las resoluciones 99 del 31 de enero de 2003, 1054 del 30 de septiembre de 2003, 672 del 4 de julio de 2013, y 708 del 11 de julio de 2016 y se toman otras determinaciones”. 12 de diciembre 2016
[2017] MinDefensa Erradicación manual qué es "De acuerdo con el decreto 2767 de 2004, los desmovilizados o reincorporados que voluntariamente deseen desarrollar actividades de cooperación para la Fuerza Pública podrán recibir del Ministerio de Defensa Nacional, una bonificación económica, conforme al procedimiento que expida este Ministerio. Bajo el amparo de esta norma, los desmovilizados han participado en el programa de erradicación manual, reincorporándose dignamente a la vida civil y generando un beneficio social muy positivo para el país". [20_]
[2017] Departamento Nacional de Planeación " Decreto No. 249 Por el cual se regula la contratación para la erradicación manual de cultivos ilícitos en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera. DE [14 de febrero 2017]
2017] Corte Constitucional _Sentencia inconstitucionalidad Decreto Ley 249 del 2016 –contratación erradicadores manuales 5 de mayo 2017
[2017] Kristina Lyons Guerra química en Colombia, ecologías de la evidencia y senti-actuar prácticas de justicia . 14 diciembre 2017
1------[2004] -Alvaro Javier. Hidrovo: Plaguicidas usados en la fumigación de cultivos ilícitos y salud humana: una cuestión de ciencia o política?.” … un análisis cualitativo del contenido de los discursos de los actores sociales involucrados en este debate, con el fin de clasificarlos de acuerdo con las expectativas, o aproximación lega al riesgo, de Suppes.” Rev. salud pública [online]. 2004, vol.6, n.2, pp.199-211. ISSN 0124-0064
2------[2005] Claudia Milena Monroy, Andrea Carolina Cortés, Diana Mercedes Sicard, Helena Groot de Restrepo: Citotoxicidad y genotoxicidad en células humanas expuestas in vitro a glifosato. “Se sugiere que el mecanismo de acción del glifosato no se limita únicamente a las plantas sino que puede alterar la estructura del ADN en otros tipos de células como son las de los mamíferos”. Biomédica , Vol.25 Número 23 , 2005
3------[2007] Adriano Martínez, Ismael Reyes y Niradiz Reyes: Citotoxicidad del glifosato en células mononucleares de sangre periférica humana, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena, Colombia, Departamento de Microbiología e Inmunología, New York Medical College, Valhalla, New York, Estados Unidos y Grupo de Genética y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia, “OBJETIVO: Evaluar la toxicidad del glifosato grado técnico y de la formulación comercial Roundup® en células mononucleares de sangre periférica humana.; Los resultados de este estudio in vitro confirman el efecto tóxico para las células humanas observado para el glifosato y sus preparaciones comerciales, y que estas últimas son más citotóxicas que el compuesto activo, lo que apoya la idea de que los aditivos presentes en las formulaciones comerciales juegan un papel crucial en la toxicidad atribuida a los herbicidas que contienen glifosato”. Biomedida, 2007
4------[2007] Estudios OEA/JIFE _Parte de los estudios RETROSPECTIVOS de la OEA/JIFE para una mejor Fiscalización de drogas -Keith R. Solomon, Arturo Anadón, Gabriel Carrasquilla, Antonio L. Cerdeira, Jon Marshall, and Luz-Helena Sanin -Coca and Poppy Eradication in Colombia: Environmental and Human Health Assessment of Aerially Applied Glyphosate N.E. ¿ASÍ O MÁS SESGADO? : “The risk assessment concluded that glyphosate and Cosmo-Flux did not present a signifi cant risk to human health. In the entire cycle of coca and poppy production and eradication, human health risks associated with physical injury during clear-cutting and burning and the use of pesticides for protection of the illicit crops were judged to be considerably more important than those from exposure to glyphosate. Rev. Environ Contam Toxicology , Springer 2007
5------[2007] César Paz-y-Miño; María Eugenia Sánchez; Melissa Arévalo; María José Muñoz; Tania Witte; Gabriela Oleas De-la-Carrera; Paola E. Leone: Evaluation of DNA damage in an Ecuadorian population exposed to glyphosate “We analyzed the consequences of aerial spraying with glyphosate added to a surfactant solution in the northern part of Ecuador.” […] “…we did find a higher degree of DNA damage in the exposed group compared to the control group . The significant increase in DNA damage levels observed seem to reflect a general response to the formulation used during aerial spraying, since none of the individuals in the exposed group smoked tobacco or drank alcohol or had been exposed to other pesticides when the samples were taken.”Laboratorio de Genética Molecular y Citogenética Humana, Escuela de Biología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador Unidad de Genética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador “. Genetics and Molecualr Biology Vol 30 March 2007 //N.E.: El ÚNICO estudio que se llevó a cabo sobre la formulación propia del goboerino colombiano (y no sobre el glifosato en sí) en una zona en la que no se puede culpar a (utilizar como disculpa) los agrotóxicos utilizados por los cultivadores; daño comprobado que, por ende, llevó a la condena contra Colombia por la Corte Internacional de Justicia.
6------[2009] Estudios OEA/JIFE _Parte de los estudios de la OEA/JIFE para una mejor Fiscalización de drogas Keith Solomon, Elizabeth J. Marshall, Gabriel Carrasquilla Human health and environmental risks from the use of glyphosate formulations to control the production of coca in Colombia: overview and conclusions.N.E.: Para probar que el estudio ecuatoriano no era cierto ¿Así o más clara la motivación del estudio supuestamente sobre los efectos del glifosato y no de la cocaína? “ Much of the world’s cocaine originates in Latin America with the majority of the supply coming from Colombia....” Published inJournal of toxicology and environmental Health, 2009
7------[2009] Parte de los estudios RETROSPECTIVOS de la OEA/JIFE para una mejor Fiscalización de drogas -Keith Solomon; Sanin LH; Carrasquilla G; Marshall EJ.: Regional differences in time to pregnancy among fertile women from five Colombian regions with different use of glyphosate. “The reduced fecundability in some regions was not associated with the use of glyphosate for eradication spraying. The observed ecological differences remain unexplained and may be produced by varying exposures to environmental factors, history of contraceptive programs in the region, or psychological distress. Future studies examining these or other possible causes are needed. Toxicology and Environmental Health, 2009
8------[2009] Parte de los estudios de la OEA/JIFE para una mejor Fiscalización de drogas -Keith Solomon; Bolognesi, Carrasquilla G; Volpi; Marshall EJ.: Biomonitoring of Genotoxic Risk in Agricultural Workers from Five Colombian Regions: Association to Occupational Exposure to Glyphosate N.E.: Los conejillos /Colombia’s human guinea pigs “”…blood samples were taken prior to spraying (indicative of baseline exposure), 5 d after spraying, and 4 mo after spraying. “ […] “Overall, data suggest that genotoxic damage associated with glyphosate spraying for control of illicit crops as evidenced by MN test is small and appears to be transient. Evidence indicates that the genotoxic risk potentially associated with exposure to glyphosate in the areas where the herbicide is applied for coca and poppy eradication is low." Journal of Toxicology and Environmental Health, 2009
9------[2009] Marcela Varona, Gloria Lucía Henao, Sonia Díaz, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Nelcy Rodríguez, Víctor Hugo Álvarez, .Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos “El 50,0% (56 individuos) de la población manifestó el uso de plaguicidas en su trabajo. El tiempo que llevaban utilizando los plaguicidas fue de 84,8 meses y refirieron aplicar plaguicidas 5,6 horas al día. El predominio de los plaguicidas usados fue extremadamente tóxico. De 39,6% de los individuos a quienes se les cuantificó glifosato, 64,3% reportaron su uso en actividades agrícolas. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el uso de glifosato terrestre (manual) y los niveles de este herbicida en orina (OR=2,54; IC95% 1,08-6,08). Conclusión. No hubo hallazgos concluyentes entre la exposición a glifosato empleado en la erradicación de cultivos ilícitos y los efectos en la salud, debido a que se halló exposición ocupacional concomitante por la misma sustancia y por otras de mayor toxicidad que el glifosato”. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, 2009
10------[2011] César Paz-y-Miño ; María José Muñoz; Adolfo Maldonado; Carolina Valladares; Nadia Cumbal; Catalina Herrera; Paulo Robles; / María Eugenia Sánchez; / Andrés López-Cortés: Baseline determination in social, health, and genetic areas in communities affected by glyphosate aerial spraying on the northeastern Ecuadorian border, “The purpose of this study was to diagnose social, health, and genetic aspects of the people affected by glyphosate. … In conclusion, the study population did not present significant chromosomal and DNA alterations. The most important social impact was fear. We recommend future prospective studies to assess the communities”. Reviews on Environmental Health, Volume 26, Issue 1, Pages 45–51, 2011
11------[2016] Andrés Felipe Ramirez Botero Harry Pachajoa Syndromic microphthalmia-3 caused by a mutation on gene “This is the case of a 4-year-old male Colombian patient withbilateral microphthalmia, multiple accompanying congenital malformations and an antecedent of exposition to glyphosate during the first trimester of pregnancy.” […] “…determined the molecular etiology and the inheritance pattern of thesyndrome, which enabled to offer an adequate genetic counseling.” Congenital Anamalies, 2016
12------[2017] Adriana Camacho y Daniel Mejía : The health consequences of aerial spraying illicit crops: The case of Colombia, “This paper exploits variations in aerial spraying across time and space in Colombia and employs a panel of individual health records in order to study the causal effects of the aerial spraying of herbicides (glyphosate) on short-term health-related outcomes. Our results show that exposure to the herbicide used in aerial spraying campaigns increases the number of medical consultations related to dermatological and respiratory illnesses, as well as the number of miscarriages.”, Journal of Health Economics, 2017
[2018] El Tiempo: Minjusticia Gloria María Borrero confirma que Gobierno estudia regreso de fumigación aérea, 2 de septiembre 2018
[2018] El ministro de Defensa, Guillermo Botero, asistió en la Comisión Segunda del Senado de la República a un debate de control político en el que se discutió el uso de drones para la aspersión de cultivos ilícitos y particularmente sobre el uso del herbicida glifosato por parte de la Fuerza Pública para la lucha antidrogas. audio [Nota: Ahora resulta que el glifosato "se requiere". ¿Será que ese argumento puede más que las normas y consumidores europeos?] Prensa MinDefensa Prensa MinDefensa , 4 de septiembre 2018
[2018] Noticias Caracol: Francisco Santos dice que fumigaciones con glifosato deben volver, 9 de septiembre 2018
[2018] Ministerio de Salud: Uso de glifosato con drones tiene bajos riesgos en salud pública, 5 de septiembre 2018
[2018] Harry Giovanny González García (Representante Caquetá) Cuestionario del debate de control político en la Comisión Primera Cámara de Representantes sobre renovación de aseprsiones áereas , 10 de septiembre 2018
[2018] Milena Sarralde Duque. Las condiciones que se tendrían que cumplir para volver al glifosato, “La Corte dijo en un fallo del año pasado, que es referencia en la materia (el T-236 de abril del 2017), que la única forma de reanudar el programa es a través de una investigación científica, que de forma “objetiva y concluyente, demuestre ausencia de daño para la salud y el medioambiente”. El Tiempo, 11 de septiembre 2018
[2018] Alejandro Gaviria U.: .El fin del glifosato: una historia personal. Universo Centro, 15 de septiembre 2018
[2018] Dr. Rosemary Mason: Shockingly high levels of weedkiller found in popular breakfast cereals marketed for British children , September 2018
[2018] Consejo de Estado: Consejero ponente: Jaime Enrique Rodríguez Navas (en mamacoca) Radicación número: 19001 - 23 - 31 - 000 - 2010 - 00350 - 01(54756) A Actor: Alcides Sinisterra Angulo Demandado: Nación – Ministerio de Defensa – Policía Nacional , “Referencia: ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA Asunto: Recurso de apelación Decide la Sala el recurso de apelación interpuesto por las partes demandante y demandada contra la sentencia proferida el 12 de marzo de 2015 por el Tribunal Administrativo del Cauca – Sala de Decisión No. 1, mediante la cual se declaró patrimon ialmente responsable a la Nación – Ministerio de Defensa – Policía Nacional – Dirección de Antinarcóticos Área de Erradicación de Cultivos Ilícitos, por los perjuicios causados al señor Alcides Sinisterra Angulo con las fumigaciones aéreas realizadas los d ías 28 de agosto de 2008 y 13 de septiembre de 2009, sobre la finca la Nelicia – Corregimiento de San José de Guare, municipio de Guapi. .. que ocasionó la pérdida total de los cultivos de pan coger y árboles Frutales”. Se confirma en su integridad el fallo apelado proferido por el Tribunal Administrativo del Cauca el 12 de marzo de 2015 y se condena (a la Nación, que es en últimas la que paga/los que pagamos, 17 de septiembre 2018
[2018] El Espectador: (Podcast) "Presidente Duque, no nos fumigue con glifosato": líderes cocaleros “Desde Nariño, Putumayo y Norte de Santander los líderes de sustitución de cultivos de uso ilícito le piden al presidente Iván Duque que no erradique la coca de manera forzosa y que por ningún motivo vuelva a las fumigaciones con glifosato. Escuche sus Voces desde el territorio. 22 de septiembre 2018
[2018] Canal 1: Pese a toxicidad del glifosato y pruebas de sus efectos negativos, su regreso es inminente, 23 de septiembre 2018
[2018] Camilo González Posso: Vuelve y juega la Glifosatomania, "Tener estudios científicos que permitan contradecir el principio de precaución y declarar basura a las clasificaciones de la OMS no es asunto de un día para otro". Presidente de INDEPAZ. 1 de octubre de 2018
[2018] Cecilia Orozco Tascón Exministro de salud Alejandro Gaviria: Prohibir no, regular sí, "El argumento para la suspensión de la aspersión aérea del glifosato tiene dos partes. Primero, los efectos adversos sobre la salud: ese compuesto químico parece estar asociado con enfermedades respiratorias, dermatológicas y, en el largo plazo, con cáncer. Y segundo, el hecho de que el daño es causado directamente por el Estado a una población que no puede gestionar el riesgo o que no tiene cómo defenderse. Yo creo que este argumento es suficiente para suspender las fumigaciones áreas. Las manuales son otra cosa". El Espectador, 13 de octubre 2018
[2018] La Dépêche : Soixante plaintes contre le glyphosate déposées au tribunal de Foix le 15 octobre, 4 octobre 2018 (Sesenta quejas contra el glifosato)
[2018] Julia Baudry, PhD; Karen E. Assmann, PhD; Mathilde Touvier, PhD; et al: Association of Frequency of Organic Food Consumption With Cancer Risk -Findings From the NutriNet-Santé Prospective Cohort Study “In a population-based cohort study of 68,946 French adults, a significant reduction in the risk of cancer was observed among high consumers of organic food.”, JAMA Intern Med.Octobre 22, 2018
[2018] La 2 Orillas: Los llaneros que se quedaron con el negocio de la fumigación con drones, 22 de octubre 2018
[2018] El Tiempo: El glufosinato de amonio, ¿la opción para remplazar el glifosato? El ICA y la Anla ratifican los estudios de eficacia contra ‘malezas semileñosas en potreros’, 1 de noviembre 2018
[2018] Federico Puyo: Gobierno tiene 273 demandas en su contra por fumigación con glifosato, Ministerio de Defensa ya ha tenido que pagar 18 mil millones a afectados por fumigaciones". El Tiempo, 1 de noviembre 2018
[2018] Pacifista: Las 7 preguntas sobre coca con las que Harry González corchó al Gobierno “Ayer el Gobierno Duque enfrentó su primer debate de control político sobre el tema de drogas. Estas son las siete preguntas con que lo corchó el congresista caqueteño Harry González” 2 de noviembre 2018
[2012] World Health Organization (WHO): Glufosinate –Ammonium, 2012 ----"potentially adverse effects on brain biochemistry and behaviour"---
[2001] Friends of the Earth: Health and environmental impacts of glufosinate ammonium, 2001 Glufosinate is toxic to beneficial soil micro-organisms. Glufosinate is a threat to wild plant communities. Glufosinate is toxic to some aquatic organisms. Glufosinate may increase nitrogen leaching from arable field.
[2017] Sciences et avenir: La agencia de seguridad sanitaria francesa ordenó el retiro de la autorización de comercialización en el mercado francés del herbicida Basta F1 de Bayer. Les herbicides à base de glufosinate perdent leur autorisation de mise sur le marché, 27 de octubre 2017
[2018] RCN Radio: Gobierno aclara que aún no hay decisión de erradicar con glifosato “Con la ausencia de los Ministros de Defensa, Guillermo Botero y de Justicia, Gloria María Borrero se adelantó en la Cámara de Representantes, el debate de control político al Gobierno Nacional, sobre el anuncio de volver a la erradicación de cultivos ilícitos por aspersión con glifosato”. [8 de noviembre 2018]
[2018] El Tiempo: Gobierno reactivará fumigaciones con drones, aeronaves y carros oruga “Minjusticia revela que el Presidente anunciará en los próximos días la política antidrogas”. Se ha pensado con drones, con aeronaves y con unas especies de carros que se llaman orugas, que pueden llevar muchos más litros de la sustancia.. –mejor dicho, con tanques , 10 de noviembre 2018
[2018] RCN Radio: Fumigación con glifosato estaría dañando cultivos en Antioquia “Con unas fotografías, campesinos registraron los daños que supuéstamente han sufrido algunos predios, desde que se reactivó la fumigación con glifosato contra cultivos ilícitos en el Bajo Cauca antioqueño., 20 de noviembre 2018
[2018] Blue Radio: Corte citó a audiencia pública para analizar fumigación aérea con glifosato, “La audiencia se realizará en febrero de 2019”. 14 de diciembre 2018
[2018] Hannah Meszaros Martin y Héctor Herrera Santoyo: La arquitectura jurídica de las fumigaciones aéreas: Coca, contrainsurgencia y la aplicación del Principio de Precaución en la Corte, en La Corte Ambiental , Fundación Heinrich Böll Colombia, 2018
[2018] La nueva mólecula del Ministro: el Proton . Léase NO aplicar mediante aeronave /"Do NOT apply by aircraft". " 20 de diciembre 2018
Viva la Ciudadanía -Caja Virtual de Herramientas: Citación , metodología a agenda de la Audiencia de seguimiento a la ejecución de la Sentencia T-236/17 , 29 de febrero 2019
[2019] Mateus Dias Rudi Rocha Rodrigo R. Soares: Glyphosate Use in Agriculture and Birth Outcomes of Surrounding Populations, Institute of Labor Economics (IZA) February 2019
[2019]
Ponencia de Juan Manuel Santos en la audiencia pública de la Corte Constitucional sobre uso estatal de glifosato, 7 de marzo 2019
[2019] Intervención de Alejandro Gaviria (Ministro de Salud 2010-2018) en Audiencia Publica convocada por la Corte Constitucional -uno, dos, tres: 1-El Estado debe abstenerse de afectar directa o indirectamente en el disfrute del derecho a la salud, 2- el Estado no puede adoptar decisiones que lleven al deterioro de la salud de las poblaciones y 3- Tampoco puede realizar cualquier acción u omisión qu pueda resultar en un daño en la salud de las personas, 7 de marzo 2019
Camilo cifras sustentorias para la Audiencia Camilo Entrevista por Yamid Amat [2019] Intervención del Viceprocurador Cortés en la Audiencia sobre Uso del Glifosato | Corte Contitucional -"“Convendría, por ejemplo, que las autoridades presenten a la Corte un programa preciso de acciones y compromisos dentro de los que se incluyan aspectos como los siguientes: 1- definición de una instancia técnica internacional de vigilancia y acompañamiento preferiblemente de un organismo de carácter científico con reconocimiento institucional en el ámbito de Naciones Unidas 2- El establecimiento de un programa de participación ciudadana y diálogo permanente con la institucionalidad en todas las etapas del proceso; 3- la adopción de una plataforma efectiva para recibir y responder oportunamente peticiones, quejas y reclamos de los ciudadanos y las poblaciones potencialmente impactadas; 4- la adopción de un programa de actualización administrativa para que se diferencien los operadores que regulen la política contra las drogas de aquellos que la ejecutan; 5- la presentación de un programa exhaustivo de mitigación de riesgos asociados a la aspersión; 6- la adopción de mecanismos ágiles que permitan responder a citaciones de emergencia y realizar valoraciones temporales sobre los impactos del herbicida; 7 la propuesta a la Corte Constitucional sobre un mecanismo de reporte periódico prácticamente en línea que, con adecuada base científica, permita a esta Honorable Corporación tomar decisiones inmediatas en materia de suspensión, ajuste o modificación u otras en relación con las estrategias adoptadas por el gobierno dándole flexibilidad y oportunidad a la toma de decisiones y a control sobre sus efectos . [2019] Intervención del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia – en audiencia pública citada mediante auto del 23 de enero de 2019, en seguimiento de la Sentencia T 236 de 2017. Expediente : No. T - 4.245.959. - En esta intervención escrita desarrollo los argumentos que presenté oralmente en la audiencia de la referencia en defensa de la aplicación del principio de precaución frente a la implementación del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la aspersión a érea con el herbicida Glifos ato (PECIG), suspendido a partir de la resolución No. 006 de 2015 por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE). , 12 de marzo 2019 [2019] Corte Constitucional “corchó” al Gobierno sobre estudios de glifosato durante audiencia, 8 de marzo 2019 [2019]Colombiano indignado: Magistrado ponente de la polémica audiencia sobre glifosato, Alberto Rojas Ríos, está siendo amenazado, 2 de mayo 2019 [2019] Intervención de Alejandro Gaviria (Ministro de Salud 2010-2018) en Audiencia Publica convocada por la Corte Constitucional -uno, dos, tres: 1-El Estado debe abstenerse de afectar directa o indirectamente en el disfrute del derecho a la salud, el Estado no puede adoptar decisiones que lleven al deterioro de la salud de las poblaciones y 3- Tampoco puede realizar cualquier acción u omisión qu pueda resultar en un daño en la salud de las personas, 7 de marzo 2019
---De dónde proviene esta fórmula del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos 2009-2012 DNA Fingerprinting of coca leaves to establish coca genotypes -Universidad de Los Andes Facultad de Economía y Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas y Juan Armando Sánchez investigador asociado al CESED liderando el proyecto del genoma de la coca en Colombia y miembro de la Misión de Sabios 2019 en el foco temático ‘Océanos y Recursos Hidrobiológicos’ -Seguimiento José Carlos Pardo Torres: Biosíntesis de la cocaína: estudio de la formación de un par cocaína - ácido clorogénico en erythroxylum coca, Max Planck Institut , (Zaragoza) junio 2011 CONCEPTOS PROCURADURÍA
[2019] Camilo González Posso -Sobre la suspensión del programa de erradicación de cultivos ilícitos con glifosato Audiencia de la Corte Constitucional sobre el cumplimiento de la Sentencia T - 236 de 2017 Magistrado sustanciador: Alberto Rojas Ríos, Bogotá D.C. 7 de marzo de 2019
[2019] Congreso rechazó presunta cancelación de visas a magistrados (Nota: Entre otras al ponente sobre el glifosato, el Magistrado Alberto Rojas Ríos), 10 de mayo 2019
Óscar A. Alfonso R.: Glifosato ineficacia estructural y probabilidad de daño a la salud debida a su uso en la aspersión aérea de los cultivos del arbusto de coca, Colombia 1998-2017, marzo 2019
[2019] Corte Constitucional Auto 387/19 _Fumigaciones se modulan a criterio del Consejo Nacional de Estupefacientes. Sentencia T-236/17 “El fundamento de la decisión no podrá ser únicamente la discrecionalidad que tiene el Consejo Nacional de Estupefacientes para adoptar la medida.” -a lo que se refiera. ¿Fumigaciones aún más 'discretas'? Principio de Precaución a criterio del CNE? , 18 de julio 2019
[2019] @MinjusticiaCo Declaraciones de la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, respecto del Auto 387 de 2019 de la @CConstitucional , 19 de julio 2019
[2019] Blue Radio: La nueva fórmula que podría reemplazar el glifosato contra los cultivos de coca “Con esta opción se debería implementar un comité de expertos y un observatorio de drogas para hacerle seguimiento preciso a la aplicación de los inhibidores a través de aspersión. La iniciativa comenzó a partir de los análisis de herbicidas y se diseñó con el fin de atacar solo la encima de la cocaína”. (N.E.: Fumigar encima de la enzima) “.. . altas fuentes de la Policía Antinarcóticos, que aseguraron que estudian, con el apoyo de universidades colombianas, otra opción conocida como Genoma, pero no tendría el mismo impacto que los inhibidores, los cuales hoy necesitan una inversión de 12.000 millones de pesos para financiar esta opción que reemplazaría el glifosato”. 22 de mayo 2019
[2015 memoria] Un recorderis de cómo llegamos a tal punto: Memoria Histórica de las Fumigaciones en Colombia - Un informe INDEPAZ -MamaCoca, 9 de mayo 2015
[2019] Luoping Zhang: Iemaan Rana; Rachel M.Shaffer; Emanuela Taiolic & Lianne Sheppard: Exposure to glyphosate-based herbicides and risk for non-Hodgkin lymphoma: A meta-analysis and supporting evidence, “Overall, in accordance with findings from experimental animal and mechanistic studies, our current meta-analysis of human epidemiological studies suggests a compelling link between exposures to glyphosate-based herbicides (GBHs) and increased risk for non-Hodgkin lymphoma (NHL).” ScienceDirect Volume 781, July–September 2019, Pages 186-206
[2019] Juan Carlos Losada Vargas Prohibir semillas transgénicas (N.E: La otra cara del glifosato) que, desde el TLC firmado por Alvaro Uribe en el 2009, pueden entrar y contaminar sin trabas al país. "Radicamos el proyecto de reforma constitucional que prohíbe el ingreso, producción, comercialización y exportación de semillas genéticamente modificadas en Colombia". “Por el cual se modifica el artículo 81 de la Constitución Política de Colombia” Autor:.Juan Carlos Lozada Vargas Comisión: Comisión proyecto de ley Comisión Primera Constitucional Permanente No. de proyecto: Cámara: 226/2019C Senado: Legislatura: Periodo Legislativo 2019 - 2020 Origen: Origen Cámara Fecha de radicación: Cámara: 10 de septiembre 2019 Senado: Tipo: Tipo Ley Acto Legislativo **ver documento**
[2019] Daniel Rico: Glifosato chiviado “En las muestras tomadas por la Embajada de Estados Unidos se encontró que el producto Cúspide que compró el Ministerio de Defensa estaba vencido y además falsificado con dobles etiquetas. Semana, 16 de septiembre 2019 (N.E.: ¿Figuró Monsanto? Por comunicación Twitter Daniel Mejía Rico afirma que lo de “Figuró Monsanto” “Eso no es cierto . tanto que Bayer la dueña de Monsanto ha dejado claro que su producto no se utilizará más en la aspersión aérea”. Semana, 16 de septiembre 2019
[2019] Camilo Romero (Gobernador del Departamento de Nariño): Acción Popular contra el uso de glifosato en el programa de aspersiones aéreas del gobierno nacional, septiembre 2019
[2019] Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina: Paraguay: responsable de violar los derechos humanos en el contexto de fumigaciones masivas con agrotóxicos En un fallo alcanzado el 25 de julio de 2019, durante la 126° sesión, del Comité de Derechos Humanos que se basa en la violación del artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Humanos Civiles y Políticos por la muerte de Rubén Portillo Cáceres, un joven campesino de 26 años que falleció en 2011 tras una fumigación de cultivos de soya transgénica de la agroindustria en las inmediaciones de su vivienda, ubicada en un predio de propiedad fiscal, y todos los miembros de su familia, incluidos los menores de edad reportaron también síntomas de intoxicación masiva el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas exige a Paraguay enjuiciar a los responsables para que haya reparación total a las víctimas, y publicar esta decisión en un diario de circulación masiva., ;Fallo completo 11 de septiembre 2019
[2019] Francisco Gutiérrez Sanín Diana Ximena Machuca Pérez y Sebastián Cristancho : ¿Obsolescencia programada? La implementación de la sustitución y sus inconsistencias. “El acuerdo de paz colombiano da un papel explícito y una gran centralidad a una compleja política pública de sustitución (con el nombre de Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito, PNIS). Sostendremos que el Estado ha incumplido desde el principio, sistemática y masivamente, la implementación del programa. Con el arribo al poder del presidente Duque, en algunos sentidos cruciales se ha procedido a su desmonte. Argumentamos que los problemas del PNIS están relacionados con por el complejo juego de coaliciones políticas asociado al intento de replantear la política antidrogas como instrumento de paz y no de guerra. Nuestro análisis enfatiza el proceso político, la naturaleza de las coaliciones, la contingencia y las secuencias temporales en la implementación del Acuerdo de Paz 11 de octubre 2019
[2019] Beatriz Valdez Correa; Expresidente Ernesto Samper habló de narcotráfico en la Comisión de la Verdad, “En diálogo con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión, dijo que Colombia le entregó el alma a Estados Unidos con la lucha antidrogas y dijo arrepentirse de implementar las fumigaciones aéreas con glifosato como respuesta a los cultivos de coca”. El Espectador, 16 de octubre 2019
[2019] Vanesa Rosales de la Quintana La ineficiencia disfrazada Glifosato: un modelo que se intensifica en la explotación de los recursos naturales, 30 de octubre de 2019
ref 1991] Programa de Manejo de Residuos Sólidos -Ficha No 3 -Plan de Manejo Ambiental para el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato –PECIG-. Con base en normas que datan de 1991- (N.E.: La consciencia sobre la ciencia no avanza)
[1986- 2019] Acciones de reparación y cumplimiento y amplias //fumigaciones //aspersión aérea
MamaCoca: Propuesta de Ley Protocolos a Observar en las Operaciones de Aspersión Aérea del Estado colombiano 18julio2019
[2019] Revista Agrollanos: Así funciona el negocio del glifosato en Colombia , 25 de junio 2019
[2019] Las aeronaves de fumigación con sello paisa (elcolombiano.com) “..esta historia tendrá su desenlace en los cañaduzales que se extienden por el Valle del Cauca (los mismos por los que se quemó el histórico Palacio de Justicia de Túlua en el que reosaban los expedientes en contra de María Fernanda Cabal por robo de esas tierras..) pues es ahí donde las aeronaves desarrolladas por Colombia Eléctrica para Fumicaña llevan a cabo sus prácticas de vuelo para recibir la certificación de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), el equipo que las construyó se siente orgulloso de decir que la iniciativa es antioqueña”. enero 2019
[2019] Gobierno Nacional otorga certificación de operación comercial a tres aeronaves de fumigación fabricadas en Colombia Negociado que buscan con la expresión calcada con la que promueven la maravilla de las fumigaciones: "Estos equipos son amigables con el medio ambiente, gracias al desarrollo tecnológico y el equipamiento con el que cuentan". 13 de julo 2019
// ----[ref 2015] Webinfomil: Estados Unidos donó ocho aviones Air Tractor AT-802 a la Policía de Colombia “ Por otra parte, Villegas reveló otro anuncio hecho por el Subsecretario de Defensa de Estados Unidos: donarle a la Policía de Colombia ocho aviones, para usarlos en la atención de emergencias. …“Estas aeronaves, que antes se dedicaban a la erradicación por aspersión aérea, serán utilizadas en una necesidad sentida de las cordilleras y montañas de Colombia: los incendios forestales –explicó Villegas–, por esa razón, los aviones harán parte de una flotilla que se concentrará en combatir este tipo de eventos y además servirán para instrucción y entrenamiento de pilotos”. 22 de noviembre 2015
[2020] Aportes de MamaCoca al Proyecto del Gobierno de Iván Duque –Proyecto con el cual se manifiesta la intención de reanudar las aspersiones aéreas con glifosato por decreto, 22 de enero 2020
[2020] Camilo González Posso: Ese decreto es una colección de sofismas – Vía libre a la fumigación aérea con el agrotóxicos para erradicación en operaciones de guerra, Comisión Interecelsial de Justicia y Paz, 29 de enero 2019
[2020] BBC News Mundo Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo (y qué país de América Latina es líder mundial en su uso), 20 de febrero 2020
[2020] ANLA Auto N° 01135 21 de febrero de 2020 “Por el cual se concede una prórroga y se toman otras determinaciones” Otorgar a la POLICÍA NACIONAL un término adicional de un (1) mes, contado a partir del día siguiente al vencimiento del plazo inicialmente concedido en el Acta de Información Adicional 001 del 29 de enero de 2020, para modificación del Plan de Manejo Ambiental impuesto por el entonces Ministerio del Medio Ambiente”. 21 de febrero 2020
[2020] El Tiempo: El país tiene 231 demandas pendientes por fumigaciones con glifosato, 2 de marzo 2020
[2020] Unidad Indígena AWA –En medio de la cuarentena los erradicadores arremeten contra el Resguardo Inda Sabaleta, dejando a un indígena Awa muerto y tres más heridos, Comunicado_1 // Comunicado _2 22 de marzo 2020
2020] Banque de France: The Green Swan: Central banking and financial stability in the age of climate change, January 2020
[2020] The Guardian: Coronavirus: 'Nature is sending us a message’, says UN environment chief - Destruction of wildlife and the climate crisis is hurting humanity, with Covid-19 a ‘clear warning shot’, say experts, 25 de marzo 2020
[2020] En tiempos de Covid-19 El Heraldo Gobierno prepara decreto de glifosato., 9 de marzo 2020
[2020] Ministerio del Interior –Circular Externa OFI2020-7728-DCP-2500 del 16 de marzo 2020 Suspensión temporal en actividades de campo y agenda de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, como medida para la prevención de contagios de COVID-19. según ,Circular Externa 015 de 13 de marzo 2020 “recomendaciones para la prevención, contención y mitigación del coronavirus COVID-19 en grupos étncos, teniendo en cuenta que dicahs poblaciones se encuentran en mayor vulnerabilidad frente a la propagación del virus.
[2020] COCCAM: Disparando ejército nacional realiza erradicación forzada y violenta de cultivos de hoja de coca en la vereda Palestina, inspección de la Unión Peneya, municipio de la Montañita, departamento del Caquetá., 26 de marzo 2020
[2020] Semana Sostenible: Glifosato: ¿qué tan cerca está Colombia de dejarlo de usar en el agro? Una hectárea cultivada recibe al año más de 26.000 litros de pesticidas. Por lo menos 93 de los usados en Colombia tienen glifosato como ingrediente activo. La dependencia de los químicos y el poco impulso de la agroecología distancian al país de una solución amigable con el ambiente. 31 de marzo 2020
[2020] Contagio Radio: Masacre en Piamonte, un reflejo de la persecución a campesinos “Con el asesinato de Hamilton Gasca Ortega y sus dos hijos de 10 y 7 años, integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Piamonte ocurrido el pasado 3 de abril, quedan en evidencia los riesgos y amenazas que enfrenta una organización que promueve la sustitución voluntaria en Cauca,…”. 6 de abril 2020
[2020] Stephanie Seneff, Ph.D.Connecting the Dots: Glyphosate and COVID-19 “In high doses, it is clear that glyphosate has a profound damaging effect on the lungs…”, April 2030
[2020] El Gobierno habría aprovechado el aislamiento para usar el químico en plantaciones de coca, lo que desató la protesta de los campesinos. ““Con el químico mataron todo, yuca, plátano y otros cultivos que son lo único que tenemos en medio de este momento tan duro”, afirmaron”. 8 de abril 2020
[2020] David Restrepo Díaz Glifosato: la adicción sin tregua del gobierno colombiano, La Silla Vacía, 8 de abril 2020
[2020] Desde #AccionesParaElCambio insistimos en que el Estado debe cumplir con su deber de prevenir el contagio y proteger los derechos de las poblaciones rurales. #ErradicarNoEsProteger #COVID-19 #Colombia , 20 de abril 2020 / Para conocer la respuesta completa de las autoridades pueden ingresar al siguiente link: 13 de abril 2020 /
@ELEMENTADDHH Ver mapa del Derecho de Petición sobre asesinato de campesinos y los operativos de erradicación forzada que se encuentra adelantando bajo COVID-19 el Ejercito Nacional en 7 regiones del país: Catatumbo, Putumayo, Chocó, Córdoba, Cauca, Catquetá y Nariño
[2020] @MamaCoca Ahí va #PNIS Campesinos de Puerto Valdivi manifiestan su inconformismo con el discurso sin resultado: "Un nuevo palín". 17 de abril 2020
[2020] Asociación Minga – Operaciones de erradicación forzosa en Tumaco profundizan crisis por Covid 19 y enciende alarmas ante agresión desmedida que recuerda masacre de El Tandil. 22 de abril 2020
Se presenta una situación de alto riesgo por los siguientes factores:
Mimga Comunicado Minga Tumaco 1
MInga Comunicado Minga Tumaco 2
[2020] Erradicación a plomo. Las 2 Orillas "Campesinos de Nariño revelaron estos videos de los segundos en que son atacados mientras protestan contra los erradicadores. Hay un cultivador fallecido y otro herido". 22 de abril 2020
[2020] Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana -Coccam-En medio de la pandemia el Gobierno ordena erradicación violenta en todo el país, 22 de abril de 2020
[2020] @AntonioSanguino “No puede ser que en estos momentos de crisis por el #COVID-19 el Gob esté intentando fumigar con glifosato. -Hago un llamado a la Corte Constitcional para que aplique el Principio de Precuación y a la Angencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) suspnder el trámite de modificación del Plan de Manejo Ambiental- 22 de abril 2020 (vídeo)
[2020] Decreto 471 de 25 del marzo 2020 ---- “Que en aras de generar medidas de protección en el sector agropecuario debido a la volatilidad del mercado por el precio del dólar que se ha venido presentando en los últimos días por los efectos del COVID 19 se hace necesario que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fije directamente políticas de precios de los insumas agropecuarios, y en consecuencia se derogue el Titulo 9 de la Parte 13 del Libro 2 del Decreto 1071 de 2015”. // (Nota E.: El autogol para Colombia: ¿Se modifica la definición del daño? ) ARTÍCULO 2.1.1.4.4.2. del Decreto 1801 de 2015 Definición de daño presente, probable y específico. ¿e entenderá que el daño es presente siempre que no sea remoto ni eventual; probable cuando existan las circunstancias que harían posible su materialización; y específico solo si pueden individualizarse y no se trate de una afectación genérica. TíTULO 9 Política de precios los productos del Sector y su aplicación Entre otras, se elimina -Artículo 13.9.2. El Deber de reportar (Nota E. No olvidemos que la expansión de los cultivos de coca para cocaína también se debe la uso que hace los cultivadores de múltiples agroquímico.) / Control y vigilancia especial de la financiación directa... (Decretamos el descontrol)
/ [2017-2019] Un recordatorio pues los daños no se eliminan por mucho decreto--- : //---- [2017] DW Memoria de la ineficacia y daños por fumigaciones gubernamentales 8 de noviembre 2017 //---- [2018] [2018] UNEARTHED (organización periodística independiente financiada por Greenpeace y la ONG suiza Ojo Público) -Joint 2018 investigation reveals enormous sales of ‘highly hazardous pesticides’ by leading members of the CropLife International lobby group // ---- [2019] Un gobierno que patina Camilo González Posso y Pedro Arenas -Impactos del uso del glifosato en Colombia UNAnalisis 9 de septiembre 2019
-MinDefensa Antinarcóticos En carta a Teorema (Norte de Santander) anuncia haber ajustadoe al Estudio de Impacto Ambiental para poder fumigar, 13 de abril 2020
// ----[2020] ANLA Agencia Nacional de Licencias Ambientales: Acta 001 del 29 de enero 2020
//---- [2020] Expediente LAM 0793 _ANLA (Teorema)
//---- [2020]Se adjunta en físico el Estudio citado 13 de abril 2020
[2020] Eleanor Gordon, Sebastian Restrepo, Alejandra Zuluaga Duque y Elliot Dolan-Evans :
[2020] MamaCoca Erradicación a plomo en tiempos de COVID-19 bajo el Gobierno de Iván Duque abril 2020
[2020] Antonio Sanguino "Ni por la pandemia del COVID-19, el Gobierno suspende la aspersión aérea con Glifosato" . -Los alcaldes de Catatumbo recibieron esta carta:
[2020] Treinta y un parlamentarios de las dos cámaras legislativa envían Carta a Iván Duque “Las erradicación forzada y regreso de la aspersión aérea ponen en riesgo a las comunidades campesinas e indígenas” Carta_1 / Carta_2 – Iván Cedepda, Antonio Sanguino, Ángela María Robledo, Abel David Jaramillo, Alexnder López Maya, Gustavo Bolívar Moreno, león Freddy Muñoz Lopera y Marí José Pizarro y otros, 24 de abril 2020
[2020] Prensa Rural: Congresistas instan a Duque a parar la erradicación forzada y la violencia contra las comunidades rurales El mundo, y los legisladores que ejercen el control político, están atentos a que no se violen, o se invisibilicen, so pretexto de la cuarentena, los derechos de las personas mas pobres, la ruralidad secularmente abandonada, y criminalmente violentada”. 24 de abril de 2020
[2020] Asociación Campesina de Catatumbo (ASCAMAT) Solicitamos a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) el aplazamiento de la audiencia pública en modo virtual (prevista 27 de mayo 2020) sobre el Programa de Erradicaciones de cultivos mediante la aspersión aérea con el herbicida Glifosato debido a la falta de medios tecnológicos para la participación de los líderes en zonas rurales Carta 1 // Carta 2 , 24 de abril de 2020
[2020] Sebastián Forero Rueda - @Sebastianforerr Las vidas que cobra la erradicación forzada de coca, El Espectador, 3 de mayo 2020
2020] Proyectos de Interés en Evaluación Plan de Manejo Ambiental del programa de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida Glifosato – PECIG , diciembre 2019 - 21 de abril 2020
[2020] Policía Antinarcóticos: Anexo Guía de Respuestas a los requerimientos del Acta 001 del 29 de Enero de 2020 Modificación del Plan De Manejo Ambiental para el Programa de Erradicación Cultivos Ilícitos Mediante Aspersión Aérea, 2020
[2020] Dejusticia: Derecho de petición relacionado con los estudios ambientales del Plan de Manejo Ambiental del programa de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida glifosato - PECIG.12 de mayo 2020
[2020] La cátedra por videoconferencia de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU que permite conocer los testimonios de las comunidades frente a las fumigaciones, 15 de mayo 2020
[2020] El Tiempo; La ONU ofrece auditar el proceso para reiniciar la aspersión aérea “Pierre Lapaque dice que Colombia necesita tanto de la erradicación forzada como de la voluntaria”, 21 de junio 2020
[2020] [2020] Crop Monitoring and Colombia juillet 2020 - 28/07/2020 - Colombia -Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilicitos 2019 juin 2020 - 17/06/2020 - Colombia - Survey of territories affected by illicit crops 2019 - Fact Sheet and Executive Summary (in Spanish) // All surveys
[2020] Fallo del Juzgado Quinto Laboral del Circuito de Bogotá [2020-344] confirma el riesgo al ordenar no utilizar gases lacrimógenosen protestas sociales (y alerta sobre el uso de químicos en general) bajo condiciones vigentes de Covid-19, 29 de octubre 2020
[2020] El Tiempo: Así se ven lo aviones con los que se reactivarán las fumigaciones En Caucasia, Antioquia, se afinan protocolos para el reinicio de las fumigaciones con glifosato.. 26 de octubre 2020
[2020] El trecho del dicho al hecho -juzguen por uds mismos: Intervención del Presidente Iván Duque ante la 75 Asamblea General de la ONU - 22 de septiembre
[2020] CESED Revisión de la literatura Glifosato 29 de septiembre 2020
[2020] Cadete Cesar Camilo Barrientos Mateus et al.: Aspersión de glifosato: un análisis social, ambiental y actividades del Servicio de Policía, Revista Ocronos. Vol. III. Nº 5 – septiembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº5:519
[2020] Advisor: Martine Maron, James Watson, Laura Sonter, Moreno Di Marco, Hugh Possingham: Development, armed conflict and conservation: improving the effectiveness of conservation decisions in conflict hotspots using Colombia as a case study , November 2020
[2020] Lucas Marín Llanes: El Asesinato de líderes sociales: Efecto no intencionado de la sustitución de cultivos de uso ilícito , CESED, 23 de noviembre 2020
[2020] Presidencia: Decreto 2107 de 2019, Por el cual la Agencia de Renovación del Territorio encargada de los PDET y PNIS pasa de estar adscrita al Sector Agrícola y Desarrollo Rural a depender de la Presidencia.22 de noviembre 2019
[2020] Francisco Gutierrez Violencias que persisten , 25 de noviembre 2020
[2020] Jenny Ordoñéz et al: Efectos del uso del glifosato en la salud reproductiva de las mujeres? El Centro de Derechos Reproductivos, Univalle, 04 Septiembre 2020
[2020] El Espectador: “Glifosato: el primer caso por muerte que admite la CIDH”, mejor reportaje en video en el premio de Periodismo Simón Bolívar El documental “Glifosato: el primer caso por muerte que admite la CIDH” fue el ganador en la categoría Mejor reportaje en video en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Yaneth Valderrama murió hace 20 años luego de haber sido asperjada con glifosato por avionetas de la Policía Nacional. Su esposo, quien argumenta que ella falleció después de esto, libró una batalla jurídica y el caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Lo que allí se resuelva podría ser un precedente sobre cómo combatir los cultivos de uso ilícito. 20 nov. 2020 -
Cooptación con prontuario de los cargos decisorios y órganos de control por personas afines a Iván Suque:
Centro de Memoria Histórica France24: La institución encargada de recordar los hechos que ha vivido ese país a causa de la guerra acaba de perder su membresía en la red internacional de lugares de memoria por las quejas de que su director, Rubén Darío Acevedo, no reconoce el conflicto ni pone a las víctimas en el centro de los procesos. 2019
Carrasquilla privatización y corrupción Actual Ministro de Hacienda del Gobierno DuqueRazón Pública: , enero 2020 -
El Espectador: Carlos Camargo llega a la Defensoría del Pueblo reconocido por cerrar las investigaciones por dineros de Odebrecht en su ejercicio como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Independiente: Nuevo ministro de ambiente investigado por corrupción, 28 de septiembre 2020
Ariel Ávila ¿Botín en la Procuraduría? 26 de agosto 2020 // El Control
Duque y el Centro Democrático y narcotráfico institucionalizado pueden pretender controlar la prensa pero no han entendido que esto es misión imposible en la era de la información donde investigaciones independientes le escupen a la cara la verdad sustentada. Vanguardia:. Semana Perdida
Parque Nacionales Naturales La Silla Vacía: Con salida de Miranda, queda en vilo el bastión técnico de la conservación 16 de diciembre 2020
[1998-2020] Algunas normas frente al glifosato genérico propuesto por el Gobierno Nacional para su experinentación química en humanos
Razones por las cuales la reactivación de las aspersiones aéreas no es viable:
CCarta abierta de las organizaciones sociales solicitando la suspensión de la Audiencia PECIG del 19 de diciembre 2020
El 20 de mayo 2020 el Juzgado Segundo Administrativo de Pasto acumula las tutelas que persiguen la protección de derechos fundamentales vulnerados ante la falta de garantías efectivas para participar en las audiencias ambientales sobre el PECIG y envía el expediente a la Corte Constitucional para su revisión
Juzgado Segundo Administrativo de Pasto Auto 8154 del 25 de agosto 2020 ordenó la suspensión de las audiencias públicas para el regreso de la aspersión aérea con glifosato que la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla) estaba adelantando. De acuerdo con el Juzgado, no cumplían con las pruebas suficientes para demostrar la participación real y masiva de las comunidades afectadas, según ordena el fallo de una tutela presentado por una asociación de cacaoteros de Policarpa en Nariño, agosto 2020.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA – Auto N° 10820 ( 12 de noviembre de 2020 ) “por el cual se levanta la suspensión de la celebración de una audiencia pública ambiental ordenada mediante el auto 8154 del25 de agosto de 2020 y se toman otras determinaciones” el subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la ANLA
La carta de 20 organizaciones sociales precisándole al Gobierno Nacional la normativa que cobija las solicitudes de información de los relatores de la ONU y las obligaciones del Estado colombiano en lo que concierne el respeto de los Derechos Humanos. DeJusticia
[2021] Raíces profundas: coca, erradicación y violencia en Colombia | Crisis Group "La coca ofrece sustento estable a pequeños agricultores colombianos, pero pone sus vidas en peligro en la batalla entre autoridades y narcotraficantes. Bogotá y Washington deberían abandonar las medidas de erradicación forzosa y ayudar a los cultivadores a encontrar alternativas”. 26 de febrero 2021
[2021] Open letter written to President Joe Biden by academics from the United States, Colombia to indicate their “deep concern at the recent news that your administration has decided to support Colombian President Iván Duque’s misguided campaign to restart aerial spraying to target illicit coca crops. CESED (en mamacoca) 11 de marzo 2021
[2021] Así o más dictadura ..Proyecto de Decreto Reglas de Reparto Acción de Tutela_limitando el acceso a la Justiica 6 de abril 2021 .
Que existen asuntos como: (i) las actuaciones del Presidente de la República, incluyendo las relacionadas con la seguridad nacional, (ii) las políticas, programas y/o estrategias relacionadas con la erradicación de cultivos ilícitos, (iii) las decisiones adoptadas por el Comisión Nacional de Disciplina Judicial y (iv) las decisiones tomadas por la Superintendencia Nacional de Salud con fundamento en los artículos 124 y 125 de la ley 1438 del 19 de enero de 2011, deben ser debatidos por órganos judiciales de cierre, para reforzar la desconcentración de la administración de justicia, preservar la jerarquía funcional, garantizar la unificación jurisprudencial y garantizar el interés general.
Que de conformidad con lo previsto en los artículos 188 y 189 de la Constitución Política, el Presidente de la República simboliza la unidad nacional, y, en tal condición, actúa “como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa”, cumpliendo las funciones previstas en tales mandatos.
Que en atención a las funciones que le corresponde cumplir como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa (C.P. art. 189), y dadas las implicaciones que ellas tienen a nivel interno —para la sociedad y el país— y también en el orden internacional, se justifica plenamente que las decisiones que adopte, en caso de que las mismas sean objeto de la acción de tutela, sólo sean revisadas por los máximos tribunales
[1978-2021] MamaCoca Historia de las fumigaciones Acá un recuento de lo que han sido y para lo que se ha prestado la poítica estatal colombiana de asperjar químicos sobre poblaciones altamente vulnerables y el frégil tesoro que es nuestra valiosa megabiodiversidad.
[2020] José Luis Marrugo Negrette et al. : Evaluación de riesgos para la salud humana, con énfasis en un modelo de evaluación; derivado de la ejecución del programa de erradicación de cultivos de uso ilícito por aspersión área en Colombia, Universidad de Cordoba (Colombia) (Requerimiento específico de sentencia T-236 de 2017 Contrato 1097-2019 MSPS-UniCórdoba) (Nota: Las estimaciones matemáticas determinan que las dosis máximas de exposición por vía oral y dérmica no está por encima de las dosis consideradas tóxicas PERO SI ES PELIGROSO Y UN PROBLEMA LOCAL SE ESTÁ RESOLVIENDO CON DATOS/ESTUDIOS IMPORTADO El Espectador.) marzo 2020
[2021] Hoja de Información de Seguridad // Hoja de seguridad del coadyuvante Cosmo-Oil // que señala que es tóxico para peces, algas y dafnias y ahora representa una dosis de 0,30 por encima del 0,23 de la aplicación en el 2015 y una dosis por hectárea de 30,0 litros/ha comparado con una dosis de 23,66 en el 2015. [2020
[2021] Ministerio de la Justicia y el Derecho -El Presidente de la República Considerando: Decreto 380 del 12 de abril 2021 Artículo primero . Adiciónese, por medio del presente Decreto, el Capítulo 7 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, «Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho», el cual quedará así: Capitulo 7 De la destrucción de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea SECCIÓN 1 Disposiciones generales ARTÍCULO 2.2.2.7.1.1. Objeto. El presente capítulo adopta un marco normativo especial, independiente y autónomo sobre el control del riesgo para la salud y el medio ambiente en el marco de la disposición de la destrucción de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea.
[2021] Marcos Orellana, Relator Especial de la ONU sobre las Obligaciones de Derechos Humanos relacionadas con la Gestión y Eliminación Ecológicamente Racionales de Sustancias y Desechos Peligrosos, Escrito Amicus Curiae (en MamaCoca) Corte Constitucional de Colombia Acción de Tutela NO. T8020871 Interpuesta por Rosa María Mateus Parra, Alirio Uribe Muñoz y otros, c. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Policía Nacional y Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, 12 de abril 2021
[2021] ANLA Resolución 00694 del 14 de abril 2021 “Por la cual se modifica un Plan de Manejo Ambiental y se tomas otras determinaciones” firma para la historia el Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA Rodrigo Suarez Castaño, 14 abril 2021
[2020] Resumen de Dejusticia sustentado de manera detallada en el documento denominado “Evaluacion independiente del Plan de manejo ambiental modificado para el programa de erradicación de cultivos ilícitos por aspersión aérea (PECIG)”, elaborado por la Corporacion Geoambiental Terrae (octubre de 2020), diciembre 2020
[2021] Dejusticia Intervención Acción de tutela T-8020871 (ref Audiencias Ambientales) “En la presente intervención argumentamos que el proceso de aprobación de la modificación del PMA, a través de la audiencia pública ambiental virtual, no ha garantizado la participación ambiental (art. 79 de la Constitución Política, en adelante C.P.)”. 5 de abril 2021
[2021] ANLA Resolución 00694 del 14 de abril 2021 “Por la cual se modifica un Plan de Manejo Ambiental y se tomas otras determinaciones” firma para la historia el Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA Rodrigo Suarez Castaño
[2020] Instituto Nacional de Salud INS Concepto Previo en Salud sobre los riesgos por el uso de glifosato derivado del Programa de Aspersión Aérea con Glifosato para la Erradicación de Cultivos de Uso Ilícito (PECIG). No aparece la firma, pero queda para la historia la Directora del INS Martha Lucía Ospina, 30 de julio 2020
[2020-2021] Un proceso como tantos otros contra las fumigaciones: destinado al fracaso (más cuando no se es abogada) en línea por la información que contiene sobre e recorrido de las fumigaciones por Colombia y por búsqueda de la vía internacional con abogado en caso de que el gobierno insista en reactivar las aspersiones aéreasLey 472 de 1998 "ARTÍCULO 52.- ibídem Requisitos de la Demanda. La demanda mediante la cual se ejerza una acción de grupo deberá reunir los requisitos establecidos en el Código de Procedimiento Civil o en el Código Contencioso Administrativo, según el caso, ...
Magistrada Claudia Elizabeth Lozzi Tribunal Administrativo de Cundinamarca Proceso No.: 25000 - 23 - 41 - 000 - 2020 - 008 83 - 00 Rechaza demanda
Motivos del rechazo cuando falta voluntad (el riesgo ni existe ni es inminente): …probar que se había dado cumplimiento al requisito (Nota: para Acciones de Grupo) establecido en el artículo 144 y el numeral 4.° del artículo 161 de la Ley 1437 de 2011, relacionado con la reclamación previa a las entidades demandadas y ii) acreditar que de manera simultánea a la presentación de la demanda envió por medio electrónico copia de la demanda y de sus anexos a la parte demandada.
[2021] Detener al nacotráfico y mafias que tienen cooptado el Estado hasta que ya no puedan reactivar las nefastas y destructivas fumigaciones- Otras razones por las que los colombianos nos hemos levantado civil y masivamente en contra del gobierno Duque Why Colombians Are Resisting , 7 de mayo 2021
[2021] Olga Behar: Opinión: Colombia: el retorno de la aspersión con glifosato evidencia otra vez la indiferencia de Duque hacia los más vulnerables. Washington Post 18 de mayo 2021
[2021] La Pluma: Pronunciamiento UCCSNAL sobre reanudación de aspersiones aéreas con herbicidas a base de glifosato en Colombia (lapluma.net) Unión De Científicos Comprometidos Con La Sociedad Y La Naturaleza En América Latina (UCCSNAL) 18 de mayo 2021
[2021] Trinos y seguimiento del #ParoNacional 28 de abril 2021 hasta que el narcotráfico y cirminalidad conexa ceda el poder y deje su accionar violento //Trinos #ParoNacional 28 de abril numerados (en fomato pdf)
[2021] Andrés Ruiz Zuluaga Baño de Glifosato Revista Nota Uniandina, 5 de junio 2021
[2021] Andrés Bermúdez y María Teresa Ronderos: El experto antidrogas con pies de barro, CLIP., 11 de junio 2021
[2021]The U.S. and Colombia reviewed positive advances in counternarcotics efforts and recommit to continued cooperation,"The meeting advanced preparations for the upcoming U.S.-Colombia High-Level Dialogue, which will be held in Bogota later this year as the principal forum to discuss all aspects of the bilateral relationship". 23 de junio 2021
[2021] DeJUsticia Transformación territorial y sustitución de los cultivos #GlifosatoNuncaMás , 25 de junio 2021[2021] Propuesta de Petro con respecto a la hoja de coca y la Politica Antidrogas Ni una gota de glifosato, reforma agraria e indiutrialización del campo para abarcar el dilema del producto de valor agragado de los cultivadores, la pasta base de coca, negocicación con el narcotráfico para su demantelamiento en aras de la paz (No es cita textual)
[2021] Ricardo L Cruz : Erradicación forzada en Colombia, una historia de denuncias y cifras cuestionables Vorágine y Conectas
[2021] Observatorio de Tierras “Erradicación forzada: una política que mata “un especial multimedia en el que mostramos los incidentes (enfrentamientos o altercados) entre la fuerza pública y poblaciones rurales en medio de las labores de erradicación forzada manual. Desde el Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria construimos una base de datos que registra este tipo de eventos desde el año 2016 hasta la actualidad, y que continuaremos alimentando a medida que se registren nuevos eventos”. 14 de julio 2021
[2021]WRadio; Narcotráfico en Colombia : Sacar la coca de los territorios no será suficiente: ONU sobre informe de cultivos , Leonardo Correa, Coordinador del Sistema de Monitoreo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) sostiene que, "Sobre la reiteración del gobierno de avanzar en el regreso del glifosato, Correa recalcó que ni esa ni otra herramienta, cualquiera que sea, llevará a detener el flagelo si no se llevan alternativas a los plantadores, que en muchos casos subsisten gracias a ese negocio ilegal. 30 de julio 2021
[2021] Las cifras falsas de Iván Duque . Para sólo mencionar una: la incongruencia sobre las 130,000 hectáreas que dice haber erradicado en las 8,760 horas del año 2020 o sea 14.84 hectáreas por hora poniendo a erradicadores civiles en operaciones de guerra a trabajar también ilegalmente 24 horas al día (de las 212,000 has. estimadas a finales del 2019 por la ONDCP), 3 de agosto 2021.
[2021] Mancuso: "Los programas de erradicación de cultivos ilícitos que el gobierno colombiano ha adelantado están estratégicamente diseñados para que siempre, escúchese bien, siempre existan cultivos y narcotráfico en Colombia"."
[2021] Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria Fumigación: daños a la salud democrática, Un detallado análisis del programa de aspersiones desde novedodas y diversas dimensiones que permitió determinar, entre otras, que la política de aspersiones ha sido básicamente una política de minorías que mina la democracia y socava la legitimidad del Estado. IEPRI - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Global Challenges Research Fund - Drugs and (Dis)order, Universidad Nacional de Colombia, 3 de agosto 2021